Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta
Información general de: Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Quellouno
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta
Descripción
El sitio arqueológico de Mosoqllaqta, inscrito como tal por el INC(Actual Dirección Regional de Cultura -Cusco), es una edificación de la época Inca que posee recintos realizados completamente en piedra con mortero de arcilla en la mayoría de sus edificaciones, además posee un Ushnu (plataforma ceremonial) y cercanos a el se aprecian edificaciones de fina cantería y en uno de los muros se aprecia el tallado en alto relieve de un Qoa(felino andino-selvático) considerado un ser mítico y de importancia en la religión inca. Mosoqllaqta además de los recintos, templos y grabados posee terrazas de soporte que evita la erosión del lugar estratégico y canales de agua junto al inicio de un camino inca aun inexplorado. Mosoqllaqta por su localización estratégica pudo haber sido considerado como un centro administrativo inca del sector Yunca en el Antisuyu y tener un vínculo con varios lugares incas como Vilcabamba y otros aun no descubiertos.
Galería de fotos
Particularidades
– Fue declarada como sitio Arqueológico por el INC (actual Dirección Regional de Cultura – Cusco). http://www.drc-cusco.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=124&Itemid=405 – Está considerado dentro del Plan de Desarrollo del Distrito de Quellouno como un recurso potencial de Interés Turístico.
Estado actual
Se encuentra en muy mal estado .El sitio Arqueológico de Mosoqllaqta esta en condiciones pésimas de abandono
Observaciones
Los accesos hacia el sitio están cubiertos de vegetación, haciendo difícil el acceso al lugar.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Quellouno – Misión Chirumbia | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 90km /2:30h | |
1 | – | Carretera – Misión Chirumbia Mosoqllaqta – Kapirus | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 8km/30 min.desde ka CC.NN Chirimba) | |
1 | – | Carretera – Misión Chirumbia Mosoqllaqta – Kapirus | Terrestre | A pie | 10 min. desde el desvio de kapiris |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 5:00am á 6:00pm | – | únicamente aprovechando cuando hay luz en el día |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Mapa: Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Qhapac Raymi en Lurín
Cada 21 de Diciembre en el distrito de Lurín se celebra el Qhapac Raymi es decir el solsticio de verano. Festividad que desde tiempos antiguos se ha estado realizando...

Sitio Arqueologico Mishi Machay o Diablo Pintash
Este importante lugar de arte rupestre , se encuentra a una altitud de 3738 m.s.n.m. en la margen izquierda del rio Tinti Ragra que es un afluente del Marañon;...

Nevado Chacraraju -Yungay
El Nevado Chacraraju, conocido por los pobladores yanaminos como Mataraju, forma parte del Macizo Huandoy, que por su altitud se encuentra en la Región Natural Cordillera, ubicado en la...

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro
La plaza de la interculturalidad de Río Negro, se ubica a 606 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de...

Bodega Vitivinicola Municipal
Fue inaugurada el 20 de Abril de 2013 mediante resolución de alcaldía N°101-2013-MDPN/ALC, construida por la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo y Caritas del Perú, sobre un área de...