Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta

Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta

Información general de: Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Quellouno
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

El sitio arqueológico de Mosoqllaqta, inscrito como tal por el INC(Actual Dirección Regional de Cultura -Cusco), es una edificación de la época Inca que posee recintos realizados completamente en piedra con mortero de arcilla en la mayoría de sus edificaciones, además posee un Ushnu (plataforma ceremonial) y cercanos a el se aprecian edificaciones de fina cantería y en uno de los muros se aprecia el tallado en alto relieve de un Qoa(felino andino-selvático) considerado un ser mítico y de importancia en la religión inca. Mosoqllaqta además de los recintos, templos y grabados posee terrazas de soporte que evita la erosión del lugar estratégico y canales de agua junto al inicio de un camino inca aun inexplorado. Mosoqllaqta por su localización estratégica pudo haber sido considerado como un centro administrativo inca del sector Yunca en el Antisuyu y tener un vínculo con varios lugares incas como Vilcabamba y otros aun no descubiertos.

Galería de fotos

Particularidades

– Fue declarada como sitio Arqueológico por el INC (actual Dirección Regional de Cultura – Cusco). http://www.drc-cusco.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=124&Itemid=405 – Está considerado dentro del Plan de Desarrollo del Distrito de Quellouno como un recurso potencial de Interés Turístico.

Estado actual

Se encuentra en muy mal estado .El sitio Arqueológico de Mosoqllaqta esta en condiciones pésimas de abandono

Observaciones

Los accesos hacia el sitio están cubiertos de vegetación, haciendo difícil el acceso al lugar.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Quellouno – Misión ChirumbiaTerrestreCamioneta Doble Tracción90km /2:30h
1Carretera – Misión Chirumbia Mosoqllaqta – KapirusTerrestreCamioneta Doble Tracción8km/30 min.desde ka CC.NN Chirimba)
1Carretera – Misión Chirumbia Mosoqllaqta – KapirusTerrestreA pie10 min. desde el desvio de kapiris

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 5:00am á 6:00pmúnicamente aprovechando cuando hay luz en el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Mapa: Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad de Ichu

Comunidad de Ichu

En el ámbito regional se distinguen por sus tradiciones culturales y costumbres, se dice que su población es descendiente de los "mitimaes" que fueron traídos por el Inca Huayna...

Leer más

Bebida Típica Tradicional Turco

Bebida Típica Tradicional Turco

Bebida especial a base de zumo de limón, azúcar y alcohol. La usan con frecuencia como algo muy especial utilizándola también en los velatorios, esta bebida es preparada por...

Leer más

Templo de Pucyura

Templo de Pucyura

En 1548 se fundan parroquias para adoctrinar indígenas. El templo de Pucyura se remonta al siglo XVII dependiente del Arzobispado del Cusco. En el siglo XVII se crea la...

Leer más

Laguna Encanto de la Novia

Laguna Encanto de la Novia

La pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, laguna tiene un área de 1000 m² en el cual podemos hacer uso de éste recurso natural y una profundidad entre...

Leer más

Plaza de Armas de Andahuaylas

Plaza de Armas de Andahuaylas

La construcción de la Plaza de Armas de Andahuaylas tiene una configuración especial, destacando en la parte céntrica una pileta atractiva de dos niveles construida en piedra sillar en...

Leer más

Museo de Historia Natural

Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural, inicia sus actividades como Herbario el 27 de Febrero de 1990, en la calle Caqueta N° 280, posteriormente se traslada a su actual dirección...

Leer más

MENU