Cada 21 de Diciembre en el distrito de Lurín se celebra el Qhapac Raymi es decir el solsticio de verano. Festividad que desde tiempos antiguos se ha estado realizando en honor al sol. El Qhapaq Raymi, durante la época de los incas fue un acontecimiento importante, al cual se ofrecía diferentes sacrificios de animales, asimismo que permitía beber chicha de jora y mascar la hoja de coca. La celebración tiene que ver con el respeto sagrado que los andinos mantienen al sol, a la pachamama, la luna, las estrellas y todo lo que conforma el cosmos. A pesar de los años aún existen costumbres, tradiciones y rituales que son practicadas en algunos lugares de nuestra región como es el caso del distrito de Lurín. El Qhapac Raymi en el distrito se realiza todos los años el 21 de Diciembre, se inicia esta celebración con la llegada de los chasquis quienes realizan una peregrinación por un tramo del Qhapaq Ñan (camino inca), caminando por 16 días, 430 km desde Jauja a la Playa San Pedro de Lurín. Luego del recibimiento a los chasquis, se realiza la ceremonia del pago a la pachamama (madre tierra). Y posteriormente inicia la presentación de números artísticos. A este evento acuden los pobladores de Lurín y visitantes para poder apreciar, conocer y valorar esta tradición. Además de poder practicar y recibir el solsticio en esta localidad.
Galería de fotos
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Lurin
Cercado de Lima – Playa San Pedro de Lurín
Terrestre
Bus Público
Asfaltado
40 km / 1h 15 min
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Naturaleza
Observación de aves
gaviotas de franklin, gaviota peruana, gaviota dominicana, ostreros americanos, entre otros
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicado en San Francisco a 10 minutos del C.P. De Paccha Distrito de Chulucanas Provincia de Morropón son un conjunto de petroglifos con diseños prehispánicos de la cultura de...
Ciudadela pre inca ubicada a 8 km de Obas en el Centro Poblado Menor de Cochamarca, pertenece al periodo Intermedio Tardío (1.000 a 1.400 D.C) posiblemente perteneció al reino...
Redondo es una playa que tiene una extensión de al menos unos cinco kilómetros. La tranquilidad de su mar es ideal para aquellas personas que buscan iniciarse en diversos...
Es el ejemplo más completo de templo del siglo XVI en el Collao, con un desarrollo longitudinal lateral dando cierre a la plaza, con fachadas lateral y frontal de...
Esta iglesia data del año 1784, donde siendo cura el Señor Doctor Don Joseph Mariano Córdova en compañía del Reverendo Padre Fray Diego Palacio se inició la construcción de...
Desde el año 2011, la asociación de Artesanos Don Bosco cuenta con una exhibición permanente de sus obras en una de las principales avenidas del distrito. Esta institución fue...