Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Gran Vilaya

Complejo Arqueológico Gran Vilaya

Información general de: Complejo Arqueológico Gran Vilaya

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Luya
  • Distrito: Ocumal
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Gran Vilaya se ubica entre los 2100 y 3000 msnm, entre la quebrada Guimba y el río Congon. Está conformado por diversos sectores como: La Escalera, que es un camino preincaico que conecta el Valle Huaylla Belén con, la quebrada el Obispo y la zona arqueológica Pirquilla, dividida en dos sectores denominado por los pobladores en Pirquilla baja y Alta, que se encuentra camuflada con la vegetación de la zona; continúa en la ruta Cacahuasha, zonas arqueológicas que fueron encontradas durante la expedición de Gene Savoy y que albergan construcciones en piedra que se encuentras escondidas en el bosque de neblina. Siguiendo la ruta hacia Congon, está el sector La Plazuela, denominado así debido a que es una parte plana desde donde se puede apreciar el Cerro Shubet y todo el valle que forma el rio Congon. Durante el trayecto, en el sector La escalera a la margen derecha del camino se puede observar una piedra donde se han grabado figuras geométricas, destacando el rombo. La mayoría de las construcciones que se observaran en el recorrido por el Complejo arqueológico de Vilaya son aquellas que continúan la tradición de la cultura Chachapoya de la base circular, característica arquitectónica que tendría su explicación en algún tipo de fervor religioso que los pobladores de esta cultura rindieran a los astros. De igual manera es significativo seguir encontrando en las casas, torreones y fortificaciones de este complejo, la presencia de distintos ribetes u ornamentos con formas romboide o zigzagueantes en alusión directa con las deidades animales que los Chachapoyas adoraran en su época ancestral. Estos edificios están elaborados en piedra caliza que se encuentra unida a base de argamasa de barro. El ecosistema de la zona está conformado por el bosque húmedo montano, que conserva y protege parte de la flora y fauna silvestre del ACP Huaylla Belén, dentro de ellos especies amenazadas, rara o endémica y asimismo los procesos eco geográficos que las mantienen; las principales especies en cuestión son: el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el armadillo peludo (Dasypus pilosus), el colibrí de cola de espátula (Loddigesia mirabilis), el tucán montano (Andigena hypoglauca), el loro (Leptosittaca branickii), el árbol de la quina (Cinchona delessertiana), la palmera de cera (Ceroxylon latisectum) y el romerillo (Podocarpus oleifolius) Complementan la ruta el sitio arqueológico Cueva del Secreto, conformado por sarcófagos; la Catarata Guimba, El sitio arqueológico Guimba, donde se evidencia los frisos en diversas formas y el sitio arqueológico Lanche, que también forman parte del Complejo Arqueológico Gran Vilaya.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante RDN Nº 196/INC-2003.

Estado actual

Regular, se encuentra cubierto por vegetación, que impide ver su arquitectura en detalle.

Observaciones

El sector la Pirquilla, se ubica a 2608 msnm, en las coordenadas 17 M 0821253 UTM 9303355. El área de Conservación Privada Huaylla Belén, que ha sido reconocido mediante R.M. Nº 166-2011-MINAM; abarca parte del territorio de Ocumal es decir, parte del Complejo arqueológico Gran Vilaya. En el trayecto se puede visitar, el Valle Hualla Belén. A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chachapoyas – CaclicTerrestreAutomóvil Particular18 km. / 20 min.
1Caclic – ConilaTerrestreAutomóvil Particular27 km. / 45 min.
1Conila – Valle Huaylla BelénTerrestreAutomóvil Particular36 km. / 01 h.
1Valle Huaylla Belén – C. A. Gran VilayaTerrestreA pie02 km. / 30 min.
2Chachapoyas – AchamaquiTerrestreAutomóvil Particular15 km. / 15 min.
2Achamaqui – Desvio ColcamarTerrestreAutomóvil Particular09 km. / 15 min.
2Desvio Colcamar – Plaza ColcamarTerrestreAutomóvil Particular10 km. / 20 min.
2Plaza Colcamar – C. A. Gran VilayaTerrestreA pie17 km. 05 h.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePero, es necesario ser acompañado por un guía.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 – 10:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesValle Huaylla Belén
AlojamientoCasa de HospedajeCongon/Yaulicachi/Vista Hermosa/Conila/Colcamar
AlimentaciónRestaurantesColcamar – Luya/Cohechan/Luya/Chachapoyas
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasColcamar – Congon/Conila/Luya/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosCongon/Colcamar
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURColcamar – Conila/Luya/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosColcamar – Congon/Conila/Luya/Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosTópicoYaulicachi/Vista Hermosa/Colcamar/Conila

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCongon/Yaulicachi
Luz (Suministro Eléctrico)Congon/Yaulicachi
TeléfonoCongon/Yaulicachi/Vista Hermosa
Otros (Especificar)Posta médica – Congon/Yaulicachi/Vista Hermosa

Mapa: Complejo Arqueológico Gran Vilaya

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascadas de Torontoy

Cascadas de Torontoy

Las Cascadas de Torontoy se encuentra ubicado en la sector de Huaynapata, esta caída nos presenta una belleza paisajística con su caída de agua, aguas que descienden desde la...

Leer más

Sitio Arqueológico Jagrarag

Sitio Arqueológico Jagrarag

Se encuentra ubicado en la parte alta del lugar denominado Irma Grande a 11 Km aprox. al Sur Oeste del distrito de Llata a una altitud de 3 978...

Leer más

Museo de Arqueología y Antropología Unmsm

Museo de Arqueología y Antropología Unmsm

El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundado por el Dr. Julio C. Tello en 1919. Antiguamente se llamó Museo de...

Leer más

Murallas del Cerro el Tongo

Murallas del Cerro el Tongo

Las Murallas están ubicadas en el cerro “El Tongo” distrito de la Matanza es un conjunto de 4 murallas puestas en forma vertical, ubicadas en la parte Este y...

Leer más

Festividad de las Cruces

Festividad de las Cruces

Se realiza desde 1780, es parte de la religiosidad practicada tanto en el área urbano como la rural del distrito de Moche. Hasta la década de los 40 estas...

Leer más

Iglesia de Santo Domingo de Allauca

Iglesia de Santo Domingo de Allauca

Iglesia de estilo rococó colonial, no existe registros de su creación pero los habitantes más antiguos del centro poblado afirman que se creó por los años 1850; tuvo dos...

Leer más

MENU