El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundado por el Dr. Julio C. Tello en 1919. Antiguamente se llamó Museo de Arqueología y Etnología. Hoy es parte integrante del Centro Cultural de San Marcos y funciona en las instalaciones de la tradicional Casona del Parque Universitario. Sus colecciones abarcan objetos culturales: líticos, textiles, cerámicas, metales y material orgánico. Además de un valioso patrimonio documental: el Archivo Tello y el Archivo Rebeca Carrión Cachot. Un conjunto apreciable de sus materiales fueron trasladados al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en 1946.
Particularidades
Manto Blanco de la Cultura Parcas – Exhibición restringida.
Estado actual
Muy bueno.
Observaciones
Ubicación: Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario. Teléfono: (01) 619-7000 anexo 5216 Correo electrónico: museoarql.ccsm@unmsm.edu.pe
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas – Jr. Azangaro-Museo Arqueológico
Terrestre
Taxi
1.2 Km./10 minutos
2
–
Plaza San Martín-Av.Nicolas de Pierola-Museo
Terrestre
A pie
450 m./ 8 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
En algunas exposiciones
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Lun-Sab: 10 am. a 1:00 pm. – 2:00 pm. a 5:00 pm.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Hostales
—
Alojamiento
Ecolodges
—
Alojamiento
Albergues
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Snacks
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Lugares de Recreación
Peñas
—
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
—
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Mapa: Museo de Arqueología y Antropología Unmsm
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio...
Joyas compuesta por varias piezas en forma de media luna, que dan al conjunto la forma de una gota, cuya parte superior adopta la forma de una flor y...
Ubicado al este del caserío de Cayumba, a 37km de la ciudad de Tingo María, a 2 horas y 20 minutos del pueblo Corazón de Jesús, caminando se encuentra...
La construcción de la Iglesia Matriz de Nuestra Señora del Pilar, data del siglo XVII. De estilo Barroco consta de dos torres de 4 pisos de altura en su...
Esta colpa de guacamayos es conocida por su espectacularidad y ha sido formada en las riberas por la acción de la erosión del río, lo cual puso al descubierto...
Al norte de Cusco, se encuentra un inmenso cañón llamado el Pongo de Maenique (su nombre original). Se trata de la ruptura de la Cordillera del Vilcabamba por donde...