Templo de San Juan de Dios

Información general de: Templo de San Juan de Dios
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huamanga
- Distrito: Ayacucho
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de San Juan de Dios?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Juan de Dios
Descripción
Su época de construcción data del Siglo XVII (1627) y es de arquitectura mestiza. Presenta dos torres de lineas simples y definidas, los campanarios asimetricos una de ellas es mas pequeña, aunque ambas con su cupulin y pinaculo. La parte central de la fachada termina en un cornisamiento trapezoidal escalonado. La portada principal está compuesta por dos pilastras unidas en la parte superior por una cornisa sobre la cual se ubica una hornacina con molduras y a ambos lados un óculo. Sobre la cornisa se ubican dos altos relieves y pináculos en la dirección de las pilastras. El templo es de una sola nave con una cubierta de bóveda de cañón corrido y cornisamento en el arranque de la boveda del techo con seis vanos de ventana. En el interior del templo se destaca el púlpito de madera tallada con cátedra pentagonal y pequeños altares de buena factura. Desde sus inicios fue también casa de salud para atender a los aborígenes y españoles pobres, por orden real de Carlos V; en su edificación trabajó como yanacona Martín Guamán, padre del cronista Felipe Guamán Poma de Ayala.
Particularidades
Mediante R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
Fue refaccionada en el año 1982. Está ubicado en la calle San Juan De Dios, al Sur de la Plaza Mayor de la ciudad.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Desde la Plaza Mayor hasta el templo | Terrestre | A pie | 400 Metros / 8 Min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 6:30 – 7:30 a.m. | – | Domingos |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
| Alojamiento | Hostales | — |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Cafeterías | — |
| Alimentación | Snacks | — |
| Alimentación | Fuentes de soda | — |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Todos en la ciudad de Ayacucho |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
| Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Alcantarillado | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En la ciudad de Ayacucho (todos) |
| Alcantarillado | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Mapa: Templo de San Juan de Dios
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Salvador
Construido por la Orden Mercedaria aproximadamente a partir de 1648, de adobe a excepción del arco toral y las portadas de piedra labrada, techo de madera y paja, el...

Plato Tipico Tradicional Yuyu Haucha
El plato típico, tradicional y ancestral del valle del Xaquixaguana o Jaquijahuana de la llanura de Anta, fue preparado a base del yuyu andino (nabo), alimento que se consumía...

Catarata Chorro Blanco de Cutervo
La Catarata el Chorro Blanco, se encuentra ubicada en la Provincia de Cutervo, Distrito de San Andrés de Cutervo, Centro Poblado La Flor, Cacerío Chorroblanco; ésta catarata nace en...

Los Molinos de Piedra de Torata
En 1522 en la zona conocida como Pascana se inicia la construcción de uno de los tres molinos coloniales, los otros dos que se construyeron son el de Desagüe...

Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac
Considerada como el primer templo del Valle de Lurín, data del siglo XVI, se presume que su edificación tenga sus inicios por el año 1573. Es de estilo arquitectónico...

Casa Hacienda de Santa Rosa
Casona Colonial que data del S.XVII, fue construida por la familia Patiño quiènes tenàn una casa hacienda y administraban desde allì sus tierras y la producciòn de alcohol. La...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones