Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Maukallacta

Sitio Arqueológico de Maukallacta

Información general de: Sitio Arqueológico de Maukallacta

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Sandia
  • Distrito: Sandia
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Complejo arqueológico de origen preinca construido en el cerro Apabuco, cuenta con estructuras de carácter habitacional, funerario, andenerías y construcciones circulares de altas y angostas puertas, el material utilizado es la piedra, material abundante en la zona, las cuales fueron unidas con argamasa de barro. Las habitaciones se ubican, en dos explanadas de la parte alta, una más grande que la otra, las chullpas se encuentran separadas del conjunto habitacional, en las faldas del lado sur del cerro, así mismo hay andenerías que la población local utiliza para el cultivo de maíz. Hay algunas estructuras habitacionales de planta cuadrangular, con ventanas, con mojinetes que hace suponer que tenían el techo a dos aguas, con una división intermedia y con sus respectivas puertas de acceso. Existen otras estructuras habitacionales de planta circular, sobre una colina ligeramente inaccesible, dispuestas en torno a un gran espacio a manera de plaza central. Las chullpas son de planta rectangular de forma ligeramente piramidal invertida, con puertas orientadas al este o a la salida del sol, algunas con cámara interior y recubrimiento en forma ovalada convexa. También tiene un número considerable de espacios abiertos o terrazas, delimitadas por muros de contención, las cuales se han delimitado y construido de acuerdo a la topografía del terreno, en ellas hay espacios circulares formados por las andenerías.

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante la R.D.N. Nº 663/INC-2001.

Estado actual

Regular, causado por la constante y creciente vegetación que ha cubierto por completo el sitio.

Observaciones

Está ubicado al oeste de Sandia, se llega superando un abrupto trecho hasta la parte superior, se continua en dirección sur hasta la comunidad de Apabuco, en cuya parte alta se ubica el complejo arqueológico. Desde este lugar se pueden observar cóndores durante su vuelo de un lado del valle al otro.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Juliaca – Huancane – PutinaTerrestreMini Bus Público134 kms. 2.30 horas.
1Putina – Cuyo Cuyo – SandiaTerrestreMini Bus Público143 kms. 3.30 horas.
1Sandia – Sitio arqueológicoTerrestreA pie14 kms. 2.30 horas
2Puno – Juliaca – AzangaroTerrestreMini Bus Público120 kms. 2 horas
2Azangaro – Muñani -Apacheta – Cuyo Cuyo – SandiaTerrestreMini Bus Público186 kms. 3.30 horas.
2Sandia – Sitio arqueológicoTerrestreA pie14 kms. 2.30 horas.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode preferencia por las mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de faunaEn el trayecto.
NaturalezaObservación de floraEn el trayecto.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Sandia.
AlimentaciónRestaurantesEn Sandia.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Sandia.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional en Sandia.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Sandia.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Sandia.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en Sandia.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Sandia.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Sandia.
DesagüeEn Sandia.
Luz (Suministro Eléctrico)En Sandia.
TeléfonoEn Sandia.

Mapa: Sitio Arqueológico de Maukallacta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Trancayacu

Laguna de Trancayacu

La Laguna de Trancayacu se encuentra ubicada en el distrito de Calzada Provincia de Moyobamba, cuenta con una extensión de 9 hectares con una profundidad de aproximadamente 8 metros...

Leer más

Cementerio Pre – Inca Maraipampa

Cementerio Pre – Inca Maraipampa

Se ubica en el terreno de propiedad del Sr. Felix Zurita Alberca en el Caserio de Maraipampa, por un camino de herradura que nos conduce hacia la parte baja...

Leer más

Laguna Platugocha

Laguna Platugocha

Esta Laguna tiene un tono de color marrón en sus aguas, al pie de una montaña rocosa del mismo nombre, mide aproximadamente 60mx30m y una profundidad de 5m. Las...

Leer más

Petroglifo Hermosa Pampa

Petroglifo Hermosa Pampa

El petroglifo “Hermosa Pampa” se encuentra ubicado en el Anexo Hermosa Pampa – Llaylla. Se puede acceder directamente por la CCNN Teoría. El Petroglifo Hermosa Pampa presenta 10 figuras...

Leer más

Collpa de Río Sneet Mesere

Collpa de Río Sneet Mesere

El recurso se encuentra al pie de una montaña (barranco) a la orilla de la margen izquierda del rio Inambari, posee una extensión de aprox. 30 metros de alto...

Leer más

Cueva de los Encantos

Cueva de los Encantos

La cueva es una gigantesca gruta de piedra caliza en la que se puede apreciar una diversidad de figuras e imágenes, en el piso, en las paredes y en...

Leer más

MENU