Turismo Peruano Turismo Peruano

Machu Asillo

Machu Asillo

Información general de: Machu Asillo

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Azangaro
  • Distrito: Asillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Sitio arqueológico Pre Inca a 4,122.40 msnm., cuenta con murallas que rodean casi todo el cerro a excepción del frente que da al pueblo, posiblemente porque fueron trasladadas para la construcción de viviendas i/o del Templo de Asillo. Construcciones de piedra arenisca en forma de recintos rectangulares, circulares y ovoides, con acabado irregular o rústico mescla de barro, hileras de 0.90 mts. De ancho con piedra superpuesta, el centro con relleno de pequeñas piedras y tierra roja apisonada, de una altura promedio de 2.00mt, la distancia aproximada entre murallas es de 12mts, con terrazas donde hay restos de muros circulares, posiblemente de torreones u observatorios que varían de tamaño de grande a pequeños, la distancia entre torreones aproximadamente de 15.00 mts, por 2.00 mts de alto. En la parte central dentro de las murallas hay restos de viviendas circulares, canchas pequeñas y grandes, un reservorio en el suelo para almacenamiento de agua, un Templo pre inca llamado Machu Asillo con un espacio en el lado noreste para actos ceremoniales, dentro de las murallas a casi 8mts hay restos de viviendas, en el extremo este restos de recintos circulares profanados, cerca al templo antiguo hay 8 viviendas rectangulares, un patio en forma de U, en uno de los lados del patio un muro con 4 hornacinas a cada lado, los recintos mas grandes de 10.00 mts por 5.00 mts, y de 15.00 mts por 5.00mts, y el mas pequeño de 5.00 mt, por 3.00 mt, con acabado rústico, hileras de muros de piedra superpuestas con mescla de barro rojo con pequeñas piedras de 0.70 mts. Al lado Norte del templo principal hay 8 piedras esculpidas con grabaciones humanas, zoomórficas y especie de letras en bajo relieve, en las mas grandes hay mayor número de figuras, a mayor distancia una familia de la zona (Chicchiapaza) utilizan los andenes para sus cultivos, en la parte baja de los andenes hay canchas y una pequeña laguna llamada Calvario Qocha, hacia el este de la laguna hay restos de cimientos grandes y pequeños de forma circular, y viviendas de planta rectangular, conocidas como HUCHUYLLACTA, que significa pueblo pequeño de Asillo. Machu Asillo significa Machu Iglesia o templo viejo de Asillo.

Estado actual

Regular a mal estado.

Observaciones

Se encuentra a 2 kms., al norte de Asillo, hoy es el Cerro Calvario del pueblo Del origen de Asillo existen varias tesis, se dice que un chasqui o un curaca importante transitaba por ese lugar, al haberse tropezado y maltratarse una uña del pie, se quejó diciendo Hay Silluy o Ay Sillo que significa hay mi uña. Otra es que el fundador fue un español apellidado Fray Pedro de Asillo, se refiere que este fue ocultado por el maestro arquitecto Don Bartolomé Sucari Zapana Huayliccolla, al ser expulsado por el Rey Carlos III, dejando oculto un cuantioso tesoro en las bóvedas del Templo San Jerónimo, en los escritos se admite que fue su fundador el Franciscano Fray Pedro Asillo, quien fuera asesinado y devorado por los Anoravis y los Jillurunas en el lugar Anoravi llamado Chacraya de la comunidad de Jila.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Azangaro – AsilloTerrestreBus Público153 kms. 2.15 horas
1Asillo – Machu AsilloTerrestreA pie2 kms. 40 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Asillo.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en Asillo
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Asillo.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Asillo.
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud en Asillo.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Asillo.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Asillo.
DesagüeEn Asillo.
Luz (Suministro Eléctrico)En Asillo.
TeléfonoEn Asillo.

Mapa: Machu Asillo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Jiskairumoko

Sitio Arqueológico de Jiskairumoko

Sitio aproximadamente de media hectárea, descubierto en 1995 durante tareas de reconocimiento, distinguiéndose por que se encontraron gran cantidad de puntas de proyectil, tiestos y cerámica formativa (parecida a...

Leer más

Cascada de Sicacate

Cascada de Sicacate

La Catarata de Sicacate, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Sicacate, Distrito de Montero, Provincia de Ayabaca, cerca del centro poblado de Santa Rosa de Chonta, a...

Leer más

Danza “Cuchpadanza” (Palcamayo)

Danza “Cuchpadanza” (Palcamayo)

El “Cuchpadanza” es otra danza milenaria de Palcamayo que se presenta algunas veces en las fiestas de Año Nuevo. El término “Cuchpar” o “Cuchpamur” es un dialecto de la...

Leer más

Laguna de Humantay

Laguna de Humantay

La Laguna de Humantay se forma producto del deshielo de un gran nevado que a su vez forma parte de una cadena montañosa llamada cordillera del Vilcabamba , es...

Leer más

Casa Hacienda de Illanya

Casa Hacienda de Illanya

Esta hacienda data de inicios del siglo XVII, su primera propietaria fue doña Isabel Junco y Estrada, luego pasa sucesivamente, a manos del convento de Santa Catalina de Abancay,...

Leer más

Iglesia de Nuevo Occoro

Iglesia de Nuevo Occoro

Su fachada tiene dos torres adosadas con sus respectivos campanarios de arcos de medio punto, rematadas con cúpulas piramidales. La portada de arco que en su parte superior tiene...

Leer más

MENU