Turismo Peruano Turismo Peruano

Islas Flotantes de los Uros

Islas Flotantes de los Uros

Información general de: Islas Flotantes de los Uros

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Puno
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Islas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

De clima frío y seco que se atenúa gracias a la acción termoreguladora del lago, son islas entre otras: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, KapiCruz, Titino, Collana, Wuaca Wuacani, Llachu Puncu, Ccapi Coa Muru, Maccano, Balsero, Tinajero y Ningrune. Su población aprovecha los recursos naturales que el lago les ofrece, la base de su economía es; la pesca, la caza, el uso de totora en las islas, casas y balsas, la artesanía, el transporte turístico acuático. La isla más grande tiene un pequeño museo con una colección de aves disecadas, también se puede ver sus textiles y bordados y como secan el carachi al sol. Su población es descendiente de Los Uros, grupo étnico de origen preinca, es una de las culturas más antiguas del altiplano, de pescadores y cazadores. Los uros se autodenominan Kotsuña, «pueblo del lago», hoy es un pueblo que lucha por conservar sus tradiciones. Según algunos estudiosos, huyendo de los conquistadores incas encabezados por Pachacútec, se refugiaron el las islas flotantes. Con el tiempo perdieron la pureza étnica, al mezclarse con quechuas y aymaras. Los habitantes actuales todavía practican algunas de sus tradiciones ancestrales, pero con influencia aymara. Su lengua fue el uruquilla, chhiw lüsñchi chhun o uchun maa taqu («nuestra lengua madre»), en 1950 se mencionaban a pocos hablantes del uruquilla, posteriormente adoptaron el idioma aymara y otros el quechua. Se dice que también hablaban el puquina por eso hoy se les da el nombre «pukina» a pesar de tratarse de dos lenguas diferentes. los Uros se encuentran asentados al interior del área natural protegida, en una parte del sector acuático del sector Puno, sobre las tradicionales Islas Flotantes construidas con totora. La comunidad Uros Chulluni, con 475 familias actualmente busca la categoría de Centro Poblado Menor, habitando una parte de su población en tierra principalmente al turismo, pesca, caza, artesanía, conservando prácticas ancestrales de uso de recursos naturales. Es uno de los puntos turísticos más importantes de la reserva.

Galería de fotos

Particularidades

Las únicas Islas flotantes en el Perú, construidas a base de totora en paciente diestro e interminable entretejido de totora, hasta formar una capa llamada Khili, sobre bloques de raíces de totora, las que al descomponerse producen gases, que atrapados en la maraña ayudan a la flotación, son mantenidas agregando totora permanentemente, encima construyen sus habitaciones con totora, son ancladas con palos clavados en el fondo atravesando la isla, la mayoría están dentro de la Reserva Nacional del Lago Titicaca, establecida mediante D.S. Nº185-78-AA. del 31 de Octubre de 1978.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Conjunto de islas flotantes, construidas de totora, ubicadas en la bahía Puno del lago titicaca, 6km. al este de Puno 30 minutos en lancha, a 3,810msnm. La isla más grande tiene un pequeño museo con una colección de aves disecadas, también se puede ver sus textiles y bordados y como secan el carachi al sol. Cuentan con lugares para venta de tejidos y bordados artesanales. Cada isla cuenta con miradores para observar el paisaje del lago.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de armas Puno – Puerto de PunoTerrestreA pie900mt. 15 minutos
1Puerto de Puno – Isla de los UrosLacustre / FluvialLancha6 km. 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)S/.5.00 adultos.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año7.00am. a 5.00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
PaseosPaseos en Lancha o canoaen balsas de totora
NaturalezaObservación de faunadel Lago Titicaca
NaturalezaObservación de floradel Lago Titicaca
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)ver las costumbres y forma de vida

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)kiosko de venta de bebidas, galletas, dulces
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botesbajo supervisión de los propietarios

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)en la ciudad de Puno
AlojamientoHostalesen la ciudad de Puno
AlojamientoOtros (Especificar)hospedajes
AlimentaciónRestaurantesen la ciudad de Puno
AlimentaciónCafeteríasen la ciudad de Puno
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónDiscotecasen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónJuegos Infantilesen la ciudad de Puno
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajesen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosAlquiler de pedalonesen la bahia de Puno
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajerosen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambioen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosOficina de Informaciónen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicosen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Correosen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamientoen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Faxen la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de Interneten la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosServicio de taxien la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosTópicohospitales en la ciudad de Puno
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografíaen la ciudad de Puno

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Teléfonocelular

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableen la ciudad de Puno
Desagüeen la ciudad de Puno
Luz (Suministro Eléctrico)en la ciudad de Puno
Teléfonoen la ciudad de Puno

Mapa: Islas Flotantes de los Uros

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada San Juan Ishanga

Cascada San Juan Ishanga

Ubicada a 45 minutos de la ciudad de Tocache (sur oeste) para luego ingresar por un bosque natural de mediana pendiente. Durante el recorrido se observa las especies de...

Leer más

Cueva de las Lechuzas

Cueva de las Lechuzas

Ubicada a 673 msnm. es conocida también como la gruta de Monzón y constituye el atractivo principal del Parque Nacional Tingo María. La cueva es una gigantesca gruta de...

Leer más

Sitio Arqueológico Papahuasi

Sitio Arqueológico Papahuasi

Está ubicado al noreste de la ciudad de Huánuco, en la región natural Suni a 3845 m.s.n.m. Su clima es frió. Data del periodo intermedio tardío (1100 – 1400...

Leer más

Colpa de Guacamayos el Chuncho

Colpa de Guacamayos el Chuncho

Esta colpa de guacamayos es conocida por su espectacularidad y ha sido formada en las riberas por la acción de la erosión del río, lo cual puso al descubierto...

Leer más

Laguna Huarkanka o Armapampa

Laguna Huarkanka o Armapampa

Recurso conocido por los Yungainos como la Laguna Huarkanka y por los Ranrahirquinos como la Laguna Armapampa, se ubica en el límite entre el Distrito de Yungay y Ranrahirca,...

Leer más

Templo de Santo Domingo

Templo de Santo Domingo

Construida bajo la advocación de la Virgen del Rosario entre los siglos XVI y XVII, posee una fachada con triple arquería frente a la puerta principal. Bajo la cornisa...

Leer más

MENU