Turismo Peruano Turismo Peruano

Cueva del Otorongo

Cueva del Otorongo

Información general de: Cueva del Otorongo

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Mariscal Caceres
  • Distrito: Huicungo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

A una distancia de 3 km de la desembocadura de la quebrada churo, se puede apreciar la caverna de paredes de roca calcárea. En su interior habitan aves de hábitos nocturnos como los guacharos y murciélagos, así mismo se observan aves diurnas como loros y shamiros. La caverna tiene una longitud de 2 Km. En la medida que se avanza, la cueva es mucho más angosta, permitiendo el paso solamente de las aguas de la quebrada Churo. El nombre de cueva de otorongo se debe hacia algunos años atrás, en la que pobladores y lugareños observaron merodear otorongos por ello que se debe el nombre Cueva del Otorongo.

Particularidades

El recurso fue reconocido por la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres con documento acuerdo de concejo Nº 040-2013-MPMC-J/CM de fecha 27 de febrero del 2013.

Estado actual

El recurso se encuentra en su estado natural, encontrando en el interior del parque abiseo.

Observaciones

Se encuentra a 5 minutos de la Cueva de los franceses a una altura 544 m.s.n.m, en las coordenadas 9175009, 291334, 18M.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Juanjui – HuicungoTerrestreAutomóvil Particular22Km/ 30 Minutos
2Huicungo – Puesto de Control ChuroLacustre / FluvialDeslizador20Km/ 1:40 minutos
3Puesto Churo – embarcaderoLacustre / FluvialDeslizador500 metros/ 5 minutos
4Embarcadero – CuevaTerrestreA pie4 Km / 2: 10 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso SERNANP – Parque Nacional Río Abiseo, con una semana de antelación con solicitud al sr. Victor Hugo Macedo Cuenca jefe del parque.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 am a 3:00 pmMeses Mayo – Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios desde el Distrito de Huicungo.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Otros Servicios TurísticosCentro de Interpretación
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Huicungo
DesagüeDistrito de Huicungo
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Huicungo
TeléfonoDistrito de Huicungo

Mapa: Cueva del Otorongo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Artesanía Textil de Marangani

Artesanía Textil de Marangani

Esta artesanía textil, se inicia con el hilado de la fibra de alpaca yo ovino, con técnicas tradicionales transformando a hilos finos y uniformes, utilizando un instrumentos denominado puska...

Leer más

Finca Parcela los Pinos

Finca Parcela los Pinos

Emprendimiento pionero de la provincia de San Ignacio, de propiedad del Sr. Juan Rivera Bravo, como AGROTUR SRL, ubicada en el Sector Bajo Potrerillo, tiene una extensión de una...

Leer más

Bosque Ojos de Agua.

Bosque Ojos de Agua.

El Bosque Ojos de Agua, es un bosque Seco Tropical Amazónico, cuya gestión de creación data de el año 2003 y logra su fundación en abril del año 2006...

Leer más

Danza Chunchos

Danza Chunchos

Probablemente corresponde a la etapa primitiva de cazadores y recolectores inmigrados de las llanuras amazónicas que vinieron a establecerse de los pisos ecológicos mas templados, la comparsa comprende de...

Leer más

Suspiro de Limeña

Suspiro de Limeña

La historia de su elaboración se inicia con la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, llamada Amparo Ayarez, quien ideó la receta. El poeta bautiza el postre porque es...

Leer más

Paccha José María Arguedas

Paccha José María Arguedas

Fue construido en el año 1992 siendo alcalde el Señor Edgar Villanueva Nuñez, en homenaje y conmemoración de 100 años de nacimiento del ilustre escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo...

Leer más

MENU