Turismo Peruano Turismo Peruano

Santiago Leon de Chongos Bajo

Santiago Leon de Chongos Bajo

Información general de: Santiago Leon de Chongos Bajo

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chupaca
  • Distrito: Chongos Bajo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Santiago León de Chongos Bajo es uno de los más antiguos centros poblados del Valle del Mantaro. Chongos derivaría de la palabra quechua Sonqo = Corazón. En este territorio se desarrolló una antigua etnia pre Inca, perteneciente a la nación Wanka que ante la incursión del imperio Inca y posteriormente de los españoles defendieron su territorio demostrando un carácter indomable. Al llegar los españoles, con una nueva ideología religiosa, muchos Ayllus y etnias los rechazaron, entre ellos los Sonqo. Ante esta actitud los españoles procedieron a destruir su sistema religioso mediante la imposición de nuevos ídolos trayendo como consecuencia que la iglesia tuviera una presencia preponderante, las mismas que se construyeron en zonas que utilizaban a los naturales para realizar sus ritos religiosos. Al percatarse la iglesia de que los lugareños seguían practicando sus ritos paganos en forma oculta procedió a la instalación del tribunal de la Santa Inquisición. En este lugar, los españoles descubrieron ricos yacimientos de oro y plata, por lo que decidieron fundar la Hidalga y Bizarra Villa de Santiago León de Chongos el 25 de julio de 1534. Título que hasta la fecha ostenta. El pueblo presenta en la actualidad angostas callecitas, típicas de la colonia, con viviendas de tapia y techos de tejas a dos aguas que desafortunadamente vienen siendo sustituidas por viviendas de cemento. La Iglesia Matriz de Chongos Bajo, la Capilla de Copón y Cani Cruz han sido declarados como parte de nuestro Patrimonio Nacional por el INC D.M. 0928-80 del 23 de julio de 1,980.

Particularidades

Santiago León de Chongos Bajo es uno de los más antiguos centros poblados del Valle del Mantaro. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante RM Nº 928-80-ED del 23 de Julio de 1980

Estado actual

Su estado de conservación es regular.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chupaca Chongos BajoTerrestreAutomóvil Particular8.5 Km / 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Santiago Leon de Chongos Bajo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Yanque

Museo de Yanque

La edificación que ocupa el museo fue proyectada en el año 1929 para albergar a la Escuela Primaria Estatal Nº 935, que funciono allí hasta 1958. El inmueble quedo...

Leer más

Sitio Arqueologico Quillcay Machay

Sitio Arqueologico Quillcay Machay

La Pintura Rupestre de Quillcay cuyo significado es camino hacia la luna, está ubicado en la ladera del cerro Ojpay a 6Km del distrito de Singa provincia de Huamalíes,...

Leer más

Complejo Arqueologico de Muyo Muyo

Complejo Arqueologico de Muyo Muyo

Se encuentra en la parte sur de Uranmarca, presenta una pirámide escalonada de planta circular con 4 niveles de andenes, encontrándose sobre un montículo en medio del valle de...

Leer más

Pueblo de Cascas

Pueblo de Cascas

Las primeras evidencias de ocupación en la zona de Cascas datan del periodo formativo (petroglifos, pinturas rupestres). Se ha encontrado también, en diversos lugares de la provincia, cerámica Cupisnique,...

Leer más

Plaza de Armas de Piura

Plaza de Armas de Piura

Es una de las plazas más antiguas, de corte español cuadrado, ubicada en el centro de Piura, esta plaza de armas está rodeada por árboles de tamarindos sembrados hace...

Leer más

Quebrada de Añashuayco

Quebrada de Añashuayco

La quebrada de Añashuayco, es una quebrada de 18 km. De largo, aproximadamente, que tiene sus origenes en las faldas del nevado Chachani que, erosionadas por las aguas, deja...

Leer más

MENU