Actualmente la comunidad tiene una extensión de 6 mil 225 hectáreas, está inscrito en el registro de comunidades nativas de fecha 22 de setiembre de 1976. El 60% del territorio de Santa Rosa de Huacaria está dentro de los límites del Parque Nacional del Manu y el resto pertenece a la Reserva de Biosfera del Manu. La comunidad está integrada por 19 familias y un total de 130 personas, quienes conviven con la naturaleza en forma armoniosa, realizan actividades de caza, pesca, agricultura y artesanía; la comunidad mantiene la elaboración, uso de vestimentas hechas con algodón nativo cultivado en sus chacras y decorados con tintes naturales realizados con plantas de la zona, además de realizar sus collares con semillas de chiganquiri (Huairuros) y sus flechas hechas con madera chonta (planta del lugar). igualmente posee un centro de conocimiento que denota la expresión cultural donde se trasmiten los cantos, las memorias y la sabiduría, la interrelación entre el bosque y sus habitantes. Una de las características únicas de la comunidad de Santa Rosa de Huacaria es que existen tres etnias: Los Machiguenga, que son el grupo mayoritario, los Wachipaire y los Quechuas, cuya singularidad de tres lenguas hace que sea muy atractivo para los turistas nacionales y extranjeros. Actualmente la comunidad causa interés turístico por que mantienen sus formas de vida y tradiciones así como conviven hablando tres idiomas, ofrecen experiencias vivenciales, como de ritualismo, caminatas, comida tradicional, elaboración de artesanía, cuenta con chacra comunal, donde se pueden encontrar una gran variedad de plantas, frutas, como también plantas medicinales. Por la noche se realizan fogatas con la participación de los sabios (los ancianos de la comunidad) de la comunidad, quienes comparten cuentos, leyendas y sus experiencias.
Galería de fotos
Particularidades
A nivel regional la única comunidad nativa con tres lenguas: Machiguenga, Wachipaire y Quechua.
Reconocimientos
– UNESCO-1977; Natural Sciences; Environment; Ecological Sciences; Biosphere Reserves; Manu (Reserva de Biosfera de Manu (Perú). – SERNANP Parque Nacional del MANU D.S. Nº 045-2002-AG
Estado actual
Bueno: La comunidad se encuentra bien organizada, con la ayuda de organizaciones no gubernamentales y del municipio local, lo cual permite preservar la cultura
El mirador de Pisac está ubicado a una altura de 3130 m.s.n.m., de este mirador se puede observar la belleza paisajística la cual nos permite combinar el paisaje cultural...
El Festival de San Juan, se celebra en honor al Santo Patrón del Distrito de Kimbiri, a través de misas, novenas, procesiones, en los días víspera al día central,...
El Remanzo Azul se encuentra a 2 kilómetros de la ciudad de Tingo Maria en las coordenadas UTM 18L0388147E, 8974844N con una altitud de 655 m.s.n.m., la región natural...
Situado a una altitud de 3,020 m., el humedal se compone de cuatro lagunas permanentes, una laguna estacional, pantanos y dos ríos. Este humedal se caracteriza principalmente por la...
Ubicado en el antiguo barrio inca ¿Cachi pampa¿ hoy San Sebastián. La construcción del templo se realizo en varias etapas, hasta que fue concluida más de cien años después...
Este cerro forma uno de los últimos contrafuertes cordilleranos que penetran en la selva donde se extrae sal del tipo “gemma”. Su importancia radica en que constituyó el principal...