Laguna Puajanca
Información general de: Laguna Puajanca
- Departamento: Junín
- Provincia: Yauli
- Distrito: Santa Bárbara de Carhuacayan
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Puajanca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Puajanca
Descripción
La laguna de Puajanca se encuentra ubicado en la región Puna o Jalca, a una altitud de 4,679 m.s.n.m.; su nombre deriva de la palabra quechua Pua = ocho y Janca = nieve que quiere decir “ocho nevados”, lleva ese nombre por encontrarse al pie de los ocho nevados, con una extensión de 2648 m de largo por 1277 m de ancho y una profundidad de 60 metros, sus aguas cristalinas de color verde azulado, son provenientes del deshielo de los glaciares. Sin presencia de islas. Puajanca se encuentra rodeada por un conjunto de lagunas como la laguna Barroscocha, laguna colorada, laguna Gochshuaman. En su inmediaciones se puede apreciar una variedad de avifauna como: los patos silvestres, gaviotas o kiulla, yanavicos, ganso andino, la huachua o huallata, el zambullidor, bandurrias, frailesco, jilgueros negros. Asimismo en los alrededores se puede apreciar manadas de vicuñas, alpacas, llamas y ganado ovino. En cuanto a su flora nativa circundante tenemos: El ichu (paja), escorzonera, berros, chogo, huamanpinta, garbanzo, huilaHuila, pañash, potacca y turpo. Su clima es templado frío y seco, con una temperatura que oscila por 0° C por la noche y en el día 8° C., durante los meses de mayo a octubre; con precipitaciones desde octubre a abril y heladas entre junio, julio y agosto.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, por su estado natural y la poca intervención del hombre.
Observaciones
La laguna de Puajanca se encuentra a 4,679 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 338661 – 8765354.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Yauli La Oroya – Paraje Cima | Terrestre | Automóvil Particular | 37 Km / 40 min. | |
1 | – | Paraje Cima – Santa Bárbara de Carhuacayán | Terrestre | Automóvil Particular | 52 Km / 70 min. | |
1 | – | Anexo de Chuquiquirpay – Laguna | Terrestre | Automóvil Particular | 8.4 Km / 25min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día. | – | Mayo a Setiembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En sus alrededores | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | En sus alrededores. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | En sus alrededores. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje no categorizados. |
Alimentación | Otros (Especificar) | Bodegas. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Distrital de Santa Bárbara de Carhuacayán. |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Municipalidad Distrital de Santa Bárbara de Carhuacayán. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Santa Bárbara de Carhuacayán. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayán. |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Laguna Puajanca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica de Moray
Moray es un sistema de andenerías en forma concéntrica, construido en tres hoyos gigantescos situados en diferentes niveles. El hoyo más grande contiene 12 andenerías circulares con diámetros variables,...

Laguna el Porvenir
Se ubica al norte de la ciudad de Bagua al centro poblado de El Porvenir, didad n cerca de 80 m. Sus aguas presentan un maravilloso color verde azulado...

Playa los Palos
Son playas abiertas de bajo oleaje, en cuyas orillas se tiene la presencia de arena fina, para llegar a dicha playa se bordea hermosas plantaciones de olivos que producen...

Bosque de Piedra de Qilca
Se encuentran ubicadas dentro de la jurisdicción de la Comunidad de Qilqa del distrito de San Anton, a 3,960 m.s.n.m, en la orilla derecha del río San Anton, son...

Parque Principal de Huancabamba
Fue construido en 1998 por la Municipalidad Distrital de Huancabamba, desde donde se puede apreciar el Cerro Shayapeña y la Cordillera Yanachaga. Consta de una glorieta central techada y...

Sitio Arqueológico de Qenqo
Sitio arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 4000 m.s.n.m., a 18 kms. al este del pueblo de Acora, frente al lago Titicaca hasta las cercanías a sus orillas,...