Sitio Arqueológico de Qenqo

Información general de: Sitio Arqueológico de Qenqo
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Acora
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Qenqo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Qenqo
Descripción
Sitio arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 4000 m.s.n.m., a 18 kms. al este del pueblo de Acora, frente al lago Titicaca hasta las cercanías a sus orillas, sobre una formación rocosa que se extiende en forma paralela al lago, por lo que en el trayecto se observa un maravilloso paisaje. Qenqo es una especie de fortaleza formada por muros de piedra labrada asentada con mortero de barro, armados suben desde la parte baja hasta la parte media, se complementan con la forma de un cerro de mediana altura y pronunciada pendiente. Se encuentra a la derecha de la carretera afirmada que circunda el lago hasta Ilave, desde donde se llega al sitio, a través de un sendero peatonal de aproximadamente 700 mts, hasta un estrecho paso rocoso, luego se sigue por un sendero peatonal paralelo al cerro, hasta una especie de graderías talladas en la roca, se continua por un sendero empedrado con lajas, en la parte central de la pendiente vertical rocosa se observa la presencia de varios canales trabajados en la roca, y en una parte mas retirada formando una pequeño escenario varios asientos tallados en la roca viva, por distinción de menor a mayor altura, porque se dice que fueron asientos para el inca y para su corte, como un escenario para presenciar desde lo alto la realización de significativas ceremonias rituales.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.D.N. Nº 296/INC-2003, y mediante R.D.N. Nº 663-INC-2001.
Estado actual
Medianamente regular, por la falta de acciones de mantenimiento y restauración.
Observaciones
Acora está ubicado a 34 kms. al sur de la ciudad de Puno. El sitio arqueológico se encuentra al este de Acora, se llega por carretera asfaltada de 9 kms, continua carretera afirmada de 9 kms, luego por un sendero peatonal de 1 km. hasta el sitio. El otro acceso es desde Platería que se encuentra a 28 Kms. al sur de la ciudad de Puno. Se continua en dirección sureste por una carretera afirmada de 21 kms, finalmente por un sendero peatonal de 1 km. hasta el sitio arqueológico.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Puno – Acora | Terrestre | Mini Bus Público | 34 kms. 35 minutos. | |
| 1 | – | Acora – Sector Phutina | Terrestre | Combi | 9 km. 8 minutos. | |
| 1 | – | Sector Phutina – desvio | Terrestre | Combi | 9 kms. 12 minutos. | |
| 1 | – | desvio – S.A. Qenqo | Terrestre | A pie | 1 km. 10 minutos | |
| 2 | – | Puno – Plateria | Terrestre | Mini Bus Público | 28 lms. 25 minutos. | |
| 2 | – | Plateria – desvio | Terrestre | Combi | 21 kms. 25 minutos | |
| 2 | – | desvio – S.A. Qenqo | Terrestre | A pie | 1 km. 10 minutos. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | todo el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Acora. |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Acora. |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en Acora. |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Acora. |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Acora. |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en Acora. |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En Acora. |
| Desagüe | En Acora. |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En Acora. |
| Teléfono | En Acora. |
Mapa: Sitio Arqueológico de Qenqo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Río Perdido
Ubicado al sur Oeste de Tingo María a 3 hrs y 30 min. Se conoce con este nombre al lugar en el cual el río Santa se hace subterráneo...

Puente de Piedra Calicanto
Puente de piedra construido a fines del siglo XIX, según la tradición, la mezclando la argamasa con la clara de huevo de aves guaneras. su fortaleza es tal que...

Mirador Puña Punta
Cerro mirador, se encuentra ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Cauri en la margen derecha del río Lauricocha, tiene un área de 2.7326 ha. y un perímetro...

Cascada de Rimaybamba
A 9,9 km al sur del pueblo de Vitoc se ubica el anexo y quebrada de Rimaybamba, la cual se forma de pequeños afluentes y manantiales que descienden de...

Iglesia Colonial de Pachangara
Esta Iglesia fue construida a finales del siglo XVI, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera...

Mausoleo del Poeta A. Salaverry Ramírez
El mausoleo de mármol, ubicado en el cementerio San José de Sullana, fue construido por el escultor Agurto. Aquí reposan los restos del poeta Carlos A. Salaverry. Lugar donde...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones


