Turismo Peruano Turismo Peruano

Río Perdido

Río Perdido

Información general de: Río Perdido

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Leoncio Prado
  • Distrito: Mariano Damaso Beraun
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Subtipo: Ríos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Ubicado al sur Oeste de Tingo María a 3 hrs y 30 min. Se conoce con este nombre al lugar en el cual el río Santa se hace subterráneo y cambia su nombre por el de río Perdido. En el lugar se forma un balneario natural típicamente selvático, muy popular entre los visitantes ansiosos. De los dos accesos que conducen al Tragadero, el primero requiere una caminata de unos diez kilómetros por la quebrada Tres de Mayo, y el segundo implica atravesar a pie el río Bella y trepar por trocha una pendiente bastante pronunciada, al llegar se puede observar vegetación entre helechos, arboles medicinales, (quinua, orquídeas, musgos, plantas silvestres. El Río cae a la espalda de la Bella Durmiente, de una vertiente subterránea filtrante y deslizamiento de aguas y afluentes formadas por el tiempo micro cuencas produciendo en nacimiento del río. Al llegar a este río natural se puede observar aguas cristalinas propias de la naturaleza. Asimismo invita al que lo visita a refrescarse tomando un baño en sus aguas. Cabe indicar que también se puede observar en esta parte el vuelo de las aves como los loritos, gallito de las rocas, asimismo se puede apreciar la mariposas, arañas típicos de la zona.

Estado actual

Bueno, esta protegido por el Parque Nacional Tingo María.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Tingo María – Caserío Tres de MayoTerrestreAutomóvil Particular5km / 10 min.
1Tingo María – Caserio Tres de MayoTerrestreMototaxi5 km / 15 min
1Tingo María – Caserío Tres de MayoTerrestreTaxi5 km / 10 min
1Caserio Tres de Mayo – Río PerdidoTerrestreA pie12 km / 3:30 h
2Tingo María – Bella – Caserío Juan SantosTerrestreAutomóvil Particular15 km / 30 min
2Tingo María – Bella – Caserío Juan SantosTerrestreTaxi15 km / 30 min
2Caserío Juan Santos – Río PerdidoTerrestreA pie5 km / 50 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses9:00 – 17:00De mayo a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCampingen los alrededores
NaturalezaObservación de aves
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todos en la ciudad de Tingo María
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Recreos campestres y piscinas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial y Oficina Zonal DIRCETUR Leoncio Prado
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos,talleres mecánicos y automotriz.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Río Perdido

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de la Virgen Asunta de Calca

Festividad de la Virgen Asunta de Calca

Desde la época colonial la imagen de la Virgen Asunta se encuentra en Calca, ésta llegó desde España en 1753 cuando Calca era una pequeña Villa (Villa de Zamora)....

Leer más

Vivero Municipal

Vivero Municipal

El Vivero Municipal se ubica dentro del radio urbano del Pueblo, en un área de 2500m2; Fue instalado en el año 2010, para ello la Municipalidad realizó los trámites...

Leer más

Carnaval Huaylino

Carnaval Huaylino

La Provincia de Huaylas reúne costumbres, tradiciones, vivencias de los pueblos; entre estas manifestaciones culturales esta el Carnaval Huaylino que acoge comunidades, barrios y familias quienes celebran la fiesta...

Leer más

Playa de Chatuma

Playa de Chatuma

Playa aproximadamente de 1 Km. De extensión, ubicada en una zona amplia y abrigada del extremo sur del Lago Titicaca, entre las ciudades de Yunguyo y Pomata, aproximadamente a...

Leer más

Leyenda de las Islas Pachacamac

Leyenda de las Islas Pachacamac

Estas islas se vinculan con el Santuario del dios Pachacámac desde las épocas prehispánicas. En razón a ello, existe el mito de Cavillaca y Cuniraya, cuenta que en tiempos...

Leer más

Leyenda de la Laguna de Qesqay

Leyenda de la Laguna de Qesqay

Cuenta la historia que esta laguna era un poblado llamado “QOSQO”, un día los habitantes de este poblado celebraban un concurrido matrimonio, durante la celebración de la boda se...

Leer más

MENU