Turismo Peruano Turismo Peruano

Carnaval Huaylino

Carnaval Huaylino

Información general de: Carnaval Huaylino

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Caraz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Carnaval Huaylino?

Descripción

La Provincia de Huaylas reúne costumbres, tradiciones, vivencias de los pueblos; entre estas manifestaciones culturales esta el Carnaval Huaylino que acoge comunidades, barrios y familias quienes celebran la fiesta con entusiasmo y jolgorio. Esta fiesta folklórica se da inicio con la elección de la reina del Carnaval Huaylino, llamada Shumac Shipash, en ella participan todos los barrios, organizaciones juveniles, urbanizaciones y zonas rurales de la ciudad de Caraz quienes llevan a sus representantes en vestimentas típicas. Al día siguiente se realiza el Concurso de Carros Alegóricos y Comparsas, donde desfilan por la Plaza de Armas de Caraz (Parque Bolívar) con representaciones alusivas al evento o dando realce a algún atractivo turístico de la Provincia de Huaylas, además sobre ellos están sus representantes, acompañadas con las tabladas, guaguas, roncadoras y danzantes. En el Rompe-calle se aprecian diferentes estampas folklóricas de la zona representadas por el personal de las distintas Gerencias de la Municipalidad Provincial de Huaylas y de los distintos barrios. El Rachi Cóndor o arranque de buitre, consiste en colocar al cóndor amarrado convenientemente de las alas en dos palos, quedando la soga o reata en uno de los extremos en forma corrediza, para ser accionada en el momento en que el jinete pasa con el puño presto a golpear al monarca de los andes, se dice que en venganza por diezmar el ganado. Esta costumbre ha quedado prohibida para la preservación de la especie que está en vías de la extinción, por lo que ahora en los carnavales el cóndor es reemplazado por otra ave. Ese mismo día se realizan el Pukllay Carnaval, Burro Cross y el Monte Hualli. Paralelamente a estas actividades se realizan otras que tienen sus inicios en los molinos de piedra de las Campiñas Caracinas, cuando los pobladores vienen a moler el trigo para hacer sus panes, Guanaco y Guaguas; seguida de la bajada de cruces de la cima de los cerros acompañados de roncadora y el pincullo; los siguientes días presentan pasacalles musicales llevando consigo la tablada, el árbol y los regalos para adornar el árbol con las canastas, polos, frutas, llicllas, entre otras.

Observaciones

Las actividades del Carnaval Huaylino se realizan en el mes de febrero.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Carnaval Huaylino

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de la Virgen del Carmen de Chachas

Fiesta de la Virgen del Carmen de Chachas

La fiesta tiene como día principal el día 16 de julio, puede tener mas de 2 Mayordomos, encargados de la organización de la fiesta y del gasto. La fiesta...

Leer más

Arco Punko – Pashna Pacana

Arco Punko – Pashna Pacana

Es un arco natural que se encuentra ubicado a 3820 m.s.m.n., cuya formación rocosa es de gran dimensión, su altura aproximada es de 45 mts, en el extremo derecho...

Leer más

Conjunto Arqueologico de Huamanmarca

Conjunto Arqueologico de Huamanmarca

El Conjunto Arqueológica de Huamanmarka, de acuerdo a las fuentes cronísticas y documentales, es conocido con la denominación de Condormarka que es sinónimo o equivalente a Huaman Marka, porque...

Leer más

Cascada el Reencuentro

Cascada el Reencuentro

La Cascada el Reencuentro tiene ese nombre porque comentan muchos turistas que después de haberse mojado con las aguas de la cascada logran regresar o volverse a encontrar en...

Leer más

Pan Chacayano

Pan Chacayano

Chacayan es reconocido por ser uno de los mejores exponentes de la elaboración del pan con insumos naturales de la provincia Daniel Carrión y región Pasco. Antiguamente el Pan...

Leer más

Queso Helado

Queso Helado

El Queso Helado es un postre muy emblemático y popular de la región Arequipa. Este postre tradicional, pese a que lleva el nombre de “queso”, en su preparación no...

Leer más

MENU