Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda de la Laguna de Qesqay

Leyenda de la Laguna de Qesqay

Información general de: Leyenda de la Laguna de Qesqay

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Paucartambo
  • Distrito: Colquepata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Leyendas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación

¿Qué encontrarás en: Leyenda de la Laguna de Qesqay?

Descripción

Cuenta la historia que esta laguna era un poblado llamado “QOSQO”, un día los habitantes de este poblado celebraban un concurrido matrimonio, durante la celebración de la boda se presentó ante los asistentes un mendigo, quien suplicó por un plato de comida; sin embargo ni uno de los presentes quiso darle algo al indigente y más al contrario lo echaron del recinto. Una señorita observó el hecho y consternada por el mal trato que le dieron al indigente, le alcanzó para poder entregar algo de comida; agradecido el mendigo por tal gesto, sugirió a la señorita que salga de inmediato de aquel lugar, que escapara de aquel sitio, ya que por su mal corazón tendrían un severo castigo, antes de irse el mendigo aconsejo a la mujer no mirar atrás, ya que si lo hacía ella también sufriría de un castigo, al oír esto la damisela salió huyendo del lugar, durante su trayecto escuchó gritos de lamentación y a la vez recordaba el consejo del mendigo de no mirar atrás; sin embargo, fue tal su curiosidad que terminó dando la vuelta e inmediatamente la damisela se convirtió en piedra y la entonces ciudad “QOSQO”, pasó a ser una inmensa laguna, desde aquel entonces, la laguna de Qesqay, es una fuente natural que provee de agua a diversas comunidades del distrito.

Particularidades

Esta laguna es la más accesible para su visita y poder admirar la naturaleza que la rodea, además en torno a ésta se pueden oír muchas historias, cuentos y leyendas, pero la más comentada por los ancianos del lugar es la que está líneas arriba.

Observaciones

La municipalidad a través de la Oficina de Turismo, está trabajando en rescate de tradiciones y costumbres de las comunidades, para revalorar este tipo de leyendas.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Quilca

Pueblo de Quilca

El pueblo de Quilca fue creado por ley del 02 de enero de 1857 , por la ley del 19 de diciembre de 1852 y el 03 de mayo...

Leer más

Parque Federico Villarreal

Parque Federico Villarreal

El Parque Federico Villarreal se ubica entre el Jr. Sucre y la Bajada de Baños, ocupa las áreas del barranco y en él se ubica un monumento con una...

Leer más

Cañon de Mesapelada

Cañon de Mesapelada

A dos horas de viaje de la ciudad de Quillabamba se arriba a la localidad de Torontoy, por donde discurre también el rio del mismo nombre que vierte sus...

Leer más

Iglesia Colonial de Pachangara

Iglesia Colonial de Pachangara

Esta Iglesia fue construida a finales del siglo XVI, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera...

Leer más

Laguna Lacshacocha

Laguna Lacshacocha

Lacshacocha se ubica en la región natural Suni a 3,967 m.s.n.m. Su clima es templado frio en horas de la mañana y frio en las tarde. Es una hermosa...

Leer más

Bar Cordano

Bar Cordano

Fundado el 13 de enero de 1905 por los genoveses Vigilio Botano y los hermanos Luis y Antonio Cordano, inicialmente como un bazar y, a mediados de ese mismo...

Leer más

MENU