Esta hermosa caída de agua se encuentra a unos 17 Kilómetros a 1 hora y 15 minutos de la ciudad de Tingo María; se accede por el caserío Pachacutec donde se parte por un sendero de aproximadamente unos 20 minutos de camino. La Catarata Pachacutec se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 18L0385673E, 8982105N con una altitud de 650 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Rupa Rupa o Selva Alta. Esta hermosa catarata es una caída de aguas naturales y cristalinas de la parte alta del cerro que cubre a este sector, la Catarata está conformada por tres caídas o tres tiempos, y tiene una altura aproximada de 25 metros las tres caídas, al caer sus aguas se forma un pequeño pozo donde los visitantes se refrescan con un baño. La catarata está rodeada por exuberante vegetación formada por helechos, begonias, orquídeas, guabas y mangos silvestres; también los pobladores de la zona se dedican a la agricultura de diferentes productos como el frejol, arroz, maíz también se dedican a la ganadería de vacunos. En esta catarata se puede practicar el deporte de escalar para lo cual debemos dotarnos de cuerdas, para llegar a esta maravilla natural.
Estado actual
El recurso turístico se encuentra en buen estado.
Observaciones
El recurso turístico se encuentra dentro del caserío de Pachacutec, También podemos mencionar que existe un proyecto de mejora a nivel de idea.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Tingo María /Castillo Grande
Terrestre
Automóvil Particular
1/2 Km. / 5 min.
1
–
Castillo Grande /Cruce Yurimaguas-Pachacutec
Terrestre
Automóvil Particular
15 – 1/2 Km. / 40 min.
1
–
Cruce Yurimaguas-Pachacutec /Caserio Pachacutec
Terrestre
Automóvil Particular
1/2 Km. / 7 min.
1
–
Caserio Pachacutec / Catarata Pachacutec
Terrestre
A pie
600 m. / 20 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 7:00 am – 4:00 pm
–
No existe ninguna restricción para visitar la catarata, se recomienda visitarla en un horario que no pase las 16:00 horas, para aprovechar la luz del
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
Alrededores del recurso
Deportes / Aventura
Escalada en roca
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Albergues
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Snacks
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Todos los Servicios en el Tingo Maria y Castillo Grande
Lugares de Recreación
Peñas
—
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Infraestructura en Tingo Maria y Castillo Grande
Alcantarillado
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Pozo Séptico
Mapa: Catarata Pachacutec
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Para describir este lugar podemos decir que es un oasis en la ruta Bagua Grande ¿ Tambolic, aquí sus propietarios han adaptado, su casa de campo en una especie...
Se encuentra ubicado frente a la plaza principal del caserío de Mito a una altitud de 3,497 m.s.n.m. Es considerada la primera iglesia de la quebrada de Chaupihuaranga, no...
Ubicado a la margen izquierda del río Huallaga se cruza con un (huaro) hecha por la familia Sabino que vive donde se ubican las cuevas; de propiedad privada a...
La casa fue construida en 1818 por el penúltimo virrey del Perú Joaquín de la Pezuela en terrenos que pertenecieron a los miembros de la Orden San Juan de...
Se accede a este magnífico lugar por una de las calles del barrio de Qosqo Ayllu hacia las Qolcas incas de Pinkuylluna; Pinkuylluna, Es una palabra quechua que significa...
de arquitectura colonial, la construcción en su primera etapa se inicio a fines del siglo xvi, de cal y canto, sobre lo que fue un templo inca cuyas piedras...