Sitio Arqueológico Machupirca
Información general de: Sitio Arqueológico Machupirca
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Chachapoyas
- Distrito: Magdalena
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Machupirca?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Machupirca
Descripción
El sitio arqueológico Machupirca se ubica a una altitud de 1900 msnm, en la margen izquierda del río Condechaca afluente del río Utcubamba. Machupirca, es uno de los pocos sitios arqueológicos que se ubican en el fondo del valle, a diferencia de los sitios arqueológicos de la tradición cultural Chachapoya, que se ubican en las partes altas, sobre los 2500 msnm. El ecosistema de esta zona se caracteriza por la presencia de un bosque espinoso y de matorral poblados de tillandsias y bromelias, con notoria presencia de líquenes y musgo. El sitio se encuentra cubierto por esta vegetación que en parte cubre la arquitectura. El asentamiento prehispánico pertenece a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 -1470 dC.). Tiene aproximadamente una hectárea de extensión asentado sobre la pendiente de un espolón abrupto. Machupirca está compuesto por terrazas y plataformas cuneiformes de diferentes alturas sobre las cuales se aprecia restos de edificaciones de planta circular. A diferencia de otros sitios arqueológicos de la cultura Chachapoya, en Machupirca no se aprecia ningún tipo de friso en las paredes de sus edificaciones. El material utilizado para la edificación fue la piedra caliza finamente canteada unida con argamasa de barro.
Estado actual
Regular, algunas partes del recurso se encuentra en deterioro.
Observaciones
A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chachapoyas – Magdalena | Terrestre | Automóvil Particular | 41 Km./ 01 h. y 15 min. | |
1 | – | Chachapoyas – Magdalena | Terrestre | Combi | 41 Km. / 01 h. y 30 min. | |
1 | – | Magdalena – Sitio arqueológico Machupirca | Terrestre | A pie | 06 Km./ 02 h. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Pero, es necesario ser acompañado por un Guía. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00-13:00 | – | Mejor época para visita, de mayo a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Chachapoyas |
Alojamiento | Hostales | Tingo |
Alojamiento | Albergues | Magdalena (anexo Parsul) |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Tingo |
Alimentación | Restaurantes | Magdalena/Tingo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Magdalena/Tingo |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Tingo/Chachapoyas |
Lugares de Recreación | Discotecas | Chachapoyas |
Lugares de Recreación | Pubs | Chachapoyas |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Magdalena/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Magdalena |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Tingo/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Magdalena/Tingo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Magdalena/Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Magdalena/Tingo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Chachapoyas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Magdalena |
Alcantarillado | Magdalena |
Desagüe | Magdalena |
Luz (Suministro Eléctrico) | Magdalena |
Teléfono | Magdalena |
Mapa: Sitio Arqueológico Machupirca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Histórico de Levanto
Según el Dr. Peter Thomas Lerche en su publicación ¿Los Chachapoya y los Símbolos de su Historia¿ (1995), basada en datos etnohistóricos y evidencia arqueológica dice: ¿Levanto conformaba el...

Piscigranja de Pulum
La Piscigranja se ubica en un espacio de una hectárea y media que comprende diferentes instalaciones dedicadas a la producción de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss). Consta de una...

Semana Santa en Ámbar
El DOMINGO DE RAMOS, inicia la Semana Santa, por la tarde sale en procesión el Señor del Triunfo montado en su burro y los fieles lo acompañan cantando, con...

Mirador Turistico Virgen de las Mercedes
Esta iglesia se llama Mirador Turístico Virgen de las Mercedes porque, desde el ingreso se puedan ver las fotografías de Carhuaz antiguo a lo largo de todo el recorrido...

Sitio Arqueológico de Collacruz
Antiguamente lo constituyo un asentamiento humano de aproximadamente una hectárea de extensión, presenta construcciones rectangulares de diferentes tamaños, cuyos muros tiene aproximadamente de 2 metros de altura, las mismas...

Laguna de Pomacocha
Pomacocha significa Laguna del puma y viene de dos voces quechuas Poma = puma y Cocha = laguna. La laguna de Pomacocha se encuentra en la puna, tiene una...