Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Characato

Pueblo de Characato

Información general de: Pueblo de Characato

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Characato
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Paseos a Caballo
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El Distrito peruano de Characato es uno de los 29 distritos que conforman la Provincia de Arequipa. Cuenta con manantiales de agua, la cual sale del subsuelo. Sus habitantes se dedican al campo. Históricamente, ha pasado por cuatro etapas: la pre-inca, inca, española y mestiza que es la que se vive allí hoy en día. Según estudios antropológicos, Characato fue un importante asentamiento pre-inca, por eso se ha encontrado los petroglifos pre-incas de Cuta Cuta. Celebra su aniversario el 24 de junio, coincidentemente con el día del campesino en el Perú. En la actualidad, Characato es uno de los distritos que destaca por su verde campiña, siendo así, pulmón de Arequipa. Destaca también por sus peleas de toros. Localidad con mucha vegetación y abundante agua, ideal para la agricultura. Muy cerca al pueblo se ubica un ojo de agua llamado «Ojo del Milagro», muy cerca de él encontramos un Complejo de piscinas, para entretenimiento del público. Otros atractivos son la Iglesia de San Juan Bautista, de estilo colonial, Andenerías de Quiso, Mirador de Cancahuani, Cerro Coronado y Mosopuquio. Characato es sede del Observatorio Metereológico y de la Estación Geomagnética y Telesísmica del Instituto Geofísico de la Universidad San Agustín. Antiguamente, los pobladores de esa zona fueron a trabajar a las salitreras del sur, hoy en territorio de Chile, y cuando la gente del lugar les preguntaba de dónde eran, ellos respondían: «de Characato, señor»; de ahí el apelativo que a todos los arequipeños se les denomina «characatos». Characato es un pueblo tradicional que conjuntamente con otros pueblos forman parte de la «Ruta del Lonco», que es un proyecto para impulsar la esencia viva de la llamada Arequipa de antaño, tanto en sus tradiciones y costumbres.

Galería de fotos

Particularidades

Es el pueblo más tradicional de Arequipa. Dentro de su jusrisdicción, es Patrimonio Cultural de la Nación, según la R.S. 115 del 07/04/1959 la Iglesia, El Convento y l Casa Cural.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, ya que las autoridades encargadas del ornato del distrito mantienen el lugar limpio y tranquilo.

Observaciones

Ubicada a 8 kms al este de la ciudad de Arequipa (45 minutos). Distrito de Characato, Provincia de Arequipa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Centro Histórico Arequipa -CharacatoTerrestreAutomóvil Particular8 Kms./ 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el díaEspecialmente por las mañanas para ver el paisaje

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Peleas de Toros

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesPicanterias
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxi

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Centro Historico de Arequipa
AlojamientoHostalesCentro Historico de Arequipa
AlimentaciónRestaurantesCentro Historico de Arequipa
AlimentaciónBaresCentro Historico de Arequipa
AlimentaciónSnacksCentro Historico de Arequipa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Historico de Arequipa
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoCentro Historico de Arequipa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Internet

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Histórico de Arequipa
DesagüeCentro Histórico de Arequipa
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Histórico de Arequipa
TeléfonoCentro Histórico de Arequipa
Otros (Especificar)Internet en el Centro Histórico de Arequipa
SeñalizaciónCentro Histórico de Arequipa

Mapa: Pueblo de Characato

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Wansakuy

Sitio Arqueológico Wansakuy

Ubicado a 1 ½ Km de la Plaza de Armas de Yungay, bajo el cementerio del Campo Santo de Yungay, para acceder al sitio se tiene que dirigir hacia...

Leer más

Mirador Yanacancha de la Mina Antamina

Mirador Yanacancha de la Mina Antamina

El mirador Yanacancha brinda la posibilidad de apreciar gran parte de las operaciones de la Cía. Minera Antamina productora de cobre, y es un punto de parada obligatoria en...

Leer más

Semana Turistica de la Selva Central

Semana Turistica de la Selva Central

Satipo se ubica a 632 msnm en la Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) equivalente a...

Leer más

Bodega Vitivinìcola Lovera Pérez

Bodega Vitivinìcola Lovera Pérez

La Bodega Vitivinìcoloa Lovera Pérez ha sido fundada el 20 de Febrero de 1986 por Fernando Lovera Espinoza y esposa Lidia Pèrez Guerra de Lovera, con una tradición familiar...

Leer más

Manantial Pumapashimín

Manantial Pumapashimín

Pintoresco manantial cuya abertura tiene la forma de la boca del puma, de ello que se deriva la denominación en quechua PUMAPASHIMI, con 10 metros de diámetro y 12...

Leer más

Cascada del Vinoyacu

Cascada del Vinoyacu

En el centro del bosque se encuentran la Cascada del Vinoyacu, que vienen de las altas montañas; la coloración se produce por la mezcla de antocianina (sustancia contenida en...

Leer más

MENU