Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María (La Recoleta)

Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María (La Recoleta)

Información general de: Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María (La Recoleta)

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María fue fundada en 1606 por Fray Juan de Lorenzana, prior de la Sagrada Religión de Predicadores, como dependencia del Convento del Rosario (o Santo Domingo). Originalmente el sitio era llamado Huerta de San Jacinto y según los cronistas de la época, se extendía ocho cuadras a la redonda Esta iglesia y convento original, de una sola nave y capilla mayor, fue escenario de la labor de numerosos religiosos, entre los que destacan el beato Juan Masías. En 1882 fue destruido por un incendio, quedando solo las paredes originales. Entre los años 1885 y 1886 se dio su reconstrucción, siendo inaugurado por el presidente de la república, Don Andrés A. Cáceres. Posteriormente sufre considerables daños a causa del terremoto del 14 de mayo de 1940, siendo restaurado las dos torres, la fachada y su interior. La iglesia actual se inspira en el arte neogótico. Destacan las imágenes religiosas que adornan su interior, como la del Señor de la Buena Esperanza, advocación quiteña que representa al Cristo como el juez supremo de la humanidad, San Expedito, Santa Filomena, Virgen del Carmen, Virgen del Perpetuo Socorro y la Virgen de la Paz. Otro elemento notorio está dado por sus vitrales dedicados a santos como San Alfonso María de Ligori, San Vicente de Paul, San Martín de Porres y Santo Toribio de Mogrovejo.

Particularidades

Reconocido su templo y parroquia por el INC como Patrimonio Cultural Inmueble según R.D.N. No. 396-2001-INC fecha 13/06/2001.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Se encuentra ubicada en la Plaza Francia, entre la Av. Garcilaso de la Vega, el Jr. Camaná y la Av. Uruguay. La dirección del despacho es Av. Garcilaso de la Vega Nº 1131.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Plaza San MartínTerrestreA pie0.5 km. / 8 min.
1Plaza San Martín – Plaza FranciaTerrestreA pie0.3 km. / 5 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreCoordinar previamente al T.427-6809

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoL-V: 8:00-17:00T. 427-6809

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
Otros (Especificar)Internet
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María (La Recoleta)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Paraje Islapata – Rio Mantaro

Paraje Islapata – Rio Mantaro

El paraje Isla Pata se halla en la ribera del rio Mantaro Margen Derecha comprensión del distrito 3 de Diciembre, a una altitud de 3,174 m.s.n.m, con un clima...

Leer más

Templo de San Pedro Martir

Templo de San Pedro Martir

Es el templo mayor y mas antiguo de Juli se encuentra dominando la plaza principal de la ciudad porque se encuentra sobre un terraplén al que se asciende mediante...

Leer más

Centro de Acopio de Panela Granulada de Montero

Centro de Acopio de Panela Granulada de Montero

El Centro de Acopio de Panela Granulada se ubica en el distrito de Montero, en la provincia de Ayabaca. Es el resultado de un proceso que se inicia desde...

Leer más

Cerro Chamana

Cerro Chamana

Conjunto arquitectónico conformado por diversos recintos, plazas; los cuales se comunican a través de calles y tiene una extensión de 5 hectáreas aproximadamente. Los cuartos representan vanos de ventanas,...

Leer más

Catarata de Huanchacara

Catarata de Huanchacara

La catarata de Huanchacara, se ubica en la Región natural Quechua a 2534 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los manantiales de Yanacienego de la...

Leer más

Fiesta Religiosa Virgen de la Candelaria

Fiesta Religiosa Virgen de la Candelaria

Se celebra en Arequipa esta festividad el 2 de febrero y finaliza el día 12 de febrero, es la fiesta más antigua de la región, pese a su vulnerable...

Leer más

MENU