Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Huanchacara

Catarata de Huanchacara

Información general de: Catarata de Huanchacara

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: Matucana
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 2534 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata de Huanchacara, se ubica en la Región natural Quechua a 2534 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los manantiales de Yanacienego de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, las aguas son nutridas por la quebrada palcacancha, siguiendo su curso las aguas son alimentadas por los puquiales huancharaque, alpacocha y tiguan grande y discurren aguas abajo formándose la caída de agua, comprende una caída de pendiente de 20 metros aproximadamente denominándose catarata Huanchacara, el acceso es realizando trekking desde el anexo de collana en un recorrido de descenso de cerca treinta minutos; cruzando acequias, mirador natural, la cruz de Huanchacara en forma zigzag hasta llegar a la catarata, se puede apreciar en medio de campos de cultivo de papas, maíz, alfalfa, trigo, cebada, olluco, oca, habas, así como frutales de palta, manzanas, membrillos, melocotones, tumbo y tunas en la parte baja, dentro de su flora se puede observar vegetación como gras, arbustos de tara, mito, chilca y árboles de eucalipto, molle, aliso, sauce, destaca especies de flores como godesia, arapando, gradiolina, margarita, plantas medicinales y aromáticas como la muña, el paico, llantén, sábila y ortiga, en su alrededor se puede apreciar también una variedad de aves como cóndor andino, perdiz serrana, zorzal chiguanco, halcones, pájaro carpintero, jilguero, colibríes, especies de fauna comprende el zorro andino, vizcachas, así como ganado vacuno y caprino, desde el pintoresco anexo de collana, se divisa el camino hacia la planta lechera, catarata quinay y los vestigios arqueológicos de Kullurume, Caminata ideal para realizar una experiencia de aventura única.

Galería de fotos

Particularidades

no tiene particularidad.

Estado actual

Bueno, la directiva del anexo de collana, desarrollan trabajos de limpieza constantes y mantenimiento, así como del guiado a los visitantes.

Observaciones

el clima en esta zona es seco y templado con una temperatura media anual de 14,5ºC, que asciende hasta los 26ºC y desciende hasta los 8ºC. Las lluvias se inician a mediados del mes de diciembre hasta el mes de marzo, incrementando considerablemente el volumen de la caída de agua, luego entre los meses de abril a noviembre, el calor se intensifica a lo largo del día y presenta un clima cálido, durante las noches, se acentúa el frío en los meses de junio, julio y agosto, siendo recomendable usar abrigo. El recorrido está debidamente señalizado.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros36Registro de visitantes (centro poblado)2018VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales86Registro de visitantes (centro poblado)2018VALIDADO DIRCETUR
Visitantes Locales(Excursionistas)888Registro de visitantes (centro poblado)2018VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De LuriganchoLima (Paseo Colón) – Parque Echenique (Chosica).TerrestreBus PúblicoAsfaltado42.9 kilómetros / 1 hora y 25 minutos.
1Lima/Lima/San Juan De Lurigancho – Lima/Huarochirí/MatucanaParque Echenique (Chosica) – MatucanaTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado40.5 kilómetros / 1 hora y 05 minutos
1Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/MatucanaMatucana – Anexo CollanaTerrestreMototaxiTrocha carrozable9.5 kilómetros / 35 minutos.
1Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/MatucanaAnexo Collana – Catarata de HuanchacaraTerrestreA pieCamino de Herradura900 metros / 25 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adultos: S/.2.00 y/o Escolar S/.1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 04:00 p.m.Previa reservación al 968161298 orientador local, Señor Josué Bolimbo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de avescóndor andino, perdiz serrana, zorzal chiguanco, halcones, pájaro carpintero, jilguero, colibríes.
NaturalezaObservación de faunael zorro andino, vizcachas, así como ganado vacuno y caprino.
NaturalezaObservación de floragodesia, arapando, gradiolina, margarita, plantas medicinales y aromáticas como la muña, el paico, llantén, sábila y ortiga.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de orientación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosZonas de Campamento(camping)alrededor de la catarata.
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos peatonales
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos de herradura (caballo)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Matucana.
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de Comida Mercado, Ciudad de Matucana.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Matucana
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de material informativo (libro, revistas, postales, etc,), Ciudad de Matucana.
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoCiudad de Matucana.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Matucana.
Cajero automáticoCiudad de Matucana.
BancosCiudad de Matucana.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCiudad de Matucana.
Servicios de taxisCiudad de Matucana.
Centro de salud – tópicoCiudad de Matucana.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Matucana.
Bodegas o minimarketsCiudad de Matucana.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Matucana y Anexo de Collana
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Matucana y Anexo de Collana
TeléfonoCiudad de Matucana.
AlcantarilladoCiudad de Matucana.
SeñalizaciónCiudad de Matucana.
Otros (Especificar)desague, Ciudad de Matucana.

Mapa: Catarata de Huanchacara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Carlos Atilio Manchego Rendon

Museo Carlos Atilio Manchego Rendon

El museo se encuentra en uno de los ambientes de la Municipalidad Provincial de Condesuyos, el cual consta de una sola sala, lleva el nombre en homenaje y gratitud...

Leer más

Iglesia Santa Ana

Iglesia Santa Ana

El monumento se ubica a una altitud de 3 639 m.s.n.m. Importante templo colonial, por su tamaño y ubicación. Construida y costeado desde los cimientos por el sacerdote Don...

Leer más

Complejo Arqueologico de Rosas Pampa

Complejo Arqueologico de Rosas Pampa

Se encuentra ubicado al lado Norte de la plaza principal del Distrito de Huachocolpa, a unas 2.300 Km.. Situado en el caserío de Rosaspampa, es un complejo arqueológico, con...

Leer más

Comunidad Nativa de Timpia

Comunidad Nativa de Timpia

La extensión total de la comunidad es de 36 621, 95 ha, y de acuerdo al padrón comunal Cuenta con una población de 850 habitantes, agrupados en 350 familias,...

Leer más

Laguna de Tipicocha

Laguna de Tipicocha

Tipicocha significa Laguna agonizante y proviene de dos voces quechuas: Tipi = Agonizante o casi extinguido y Cocha = Laguna. Esta laguna de origen glacial se encuentra en la...

Leer más

Laguna Qoricocha de Coya

Laguna Qoricocha de Coya

La Laguna de Qoricocha está ubicada dentro de la sub región de la puna húmeda de nuestro país, que comprende desde los 3700 – 4200 m.s.n.m. Esta laguna abarca...

Leer más

MENU