Cascada de Rimaybamba
Información general de: Cascada de Rimaybamba
- Departamento: Junín
- Provincia: Chanchamayo
- Distrito: Vitoc
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascada de Rimaybamba?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascada de Rimaybamba
Descripción
A 9,9 km al sur del pueblo de Vitoc se ubica el anexo y quebrada de Rimaybamba, la cual se forma de pequeños afluentes y manantiales que descienden de lo alto de la cordillera oriental y terminan tributando sus aguas al río Tulumayo por su margen izquierda. En esta quebrada que desciende raudamente hacia su encuentro con el Tulumayo se han formado diversas caídas de agua, siendo las más importantes tres de ellas que alcanzan los 7, 15 y 18 m respectivamente, las cuales discurren rodeadas de un bosque secundario que alberga una frondosa vegetación silvestre típicamente tropical entre la que se puede observar multitud de mariposas, chicharras, grillos, también diversas aves como el paucar o chihuaco, gallitos de las rocas, tucanes, tucanetas, violinistas, gorriones, manacaracos, entre otros. En las partes altas de esta quebrada se encuentra el centro poblado de Rimaybamba cuyos pobladores se dedican principalmente al cultivo de café de altura, maíz, y diversas especies frutales como plátanos, mangos, papayas, paltos, entre otros. Las aguas de esta quebrada tienen una temperatura de 21ºC y un color ambarino claro que le dan la descomposición de las numerosas hojas que caen en su cauce, cuyo lecho presenta un color amarillo intenso producto del arrastre de sedimento cálcico que le da una textura porosa a las paredes por donde se precipitan sus aguas. Se encuentra en la ecorregión Selva Alta o Rupa Rupa, (del quechua “caliente caliente”) a 1220 msnm, su clima es tropical, es decir, cálido y lluvioso. (Pulgar Vidal, Javier 1943).
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación y limpieza.
Observaciones
Altitud: 1220 msnm Ubicación:S11.24780° W75.33290°
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | La Merced – San Ramón | Terrestre | Automóvil Particular | 10,1 km / 00:12 h | |
1 | – | San Ramón – Vitoc | Terrestre | Automóvil Particular | 12,1 km / 00:22 h | |
1 | – | Vitoc – Rimaybamba | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Afirmada |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día | – | De Abril a Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establec. De Hosp. no categotizados |
Alimentación | Restaurantes | Todo servicio en el pueblo de Vitoc |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Rimaybamba |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Distrital de Vitoc |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Vitoc |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda infraestructra en el pueblo de Vitoc |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Telefonía móvil |
Mapa: Cascada de Rimaybamba
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Papahuasi
Está ubicado al noreste de la ciudad de Huánuco, en la región natural Suni a 3845 m.s.n.m. Su clima es frió. Data del periodo intermedio tardío (1100 – 1400...

Casa Osambela u Oquendo
La Casa de Osambela o Casa de Oquendo es una edificación de la época virreinal y se levanta sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos, destruido por el...

Vivero Municipal Villa Rica
El Vivero Municipal Café Villa Rica se ubica dentro del radio urbano de la ciudad, en un área de 1500 m2 y tiene una capacidad para 120 mil plantones....

Fiesta Religiosa Santa Rosa Raymi
Cada 30 de agosto, desde 1983, en Lamas, donde se encuentra el Centro Poblado Comunidad Kechua Wayku, se celebra la fiesta religiosa católica pagana, de corte nativo, Santa Rosa...

Laguna Shayapeña
La laguna Shayapeña tiene una superficie aproximada de 250 mt2 aproximadamente y se encuentra en la cima del cerro del mismo nombre. La laguna tiene una profundidad que varía...

Mirador San Antonio
Este mirador natural es el recurso turístico más importante del todo el circuito del Huayhuash, está ubicado en la región natural Janca o Cordillera, por la características y ubicación...