Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Osambela u Oquendo

Casa Osambela u Oquendo

Información general de: Casa Osambela u Oquendo

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Casa de Osambela o Casa de Oquendo es una edificación de la época virreinal y se levanta sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos, destruido por el terremoto de 1746, siendo construida en 1805. Su estilo arquitectónico recibe la fuerte influencia francesa del rococó y es una de las casonas más grandes del Centro Histórico de Lima, notable por su amplia fachada y balcones de excelente calidad. La Casa de Osambela-Oquendo recibe su nombre por las familias que la habitaron desde 1805 hasta 1941. El terreno donde se levanta la Casa de Osambela era propiedad del Convento de Santo Domingo y fue vendido al español Martín de Osambela, Marqués de Osambela y Teniente Coronel de Milicias. El solar comprado por Osambela correspondía a la parte arruinada y casi destruida del noviciado. Cuando llegó el libertador, General Don José de San Martín, Osambela puso su casa, ya reconstruida, a su disposición, habiéndose alojado en ella el libertador después de proclamar la independencia política del Perú. En 1854 el inmueble pasó a manos de José de la Asunción Oquendo, la gente comenzó a llamar a la casa como la Casa de Oquendo. En 1941 pasó a ser propiedad de la Caja de Ahorros de Lima. Las habitaciones de la casa de Osambela están distribuidas en forma paralela a la calle, lo cual hace que su fachada sea lo suficientemente extensa para albergar a cinco balcones de cajón y de estilo Luis XVI. La ubicación de sus patios es en posición paralela a la fachada. Posee cuatro pisos, el cuarto nivel es un mirador de planta octogonal lo que estaba prohibido al momento de su construcción, por precaución ante sismos. El patio principal es notable por su nobleza sobria y la magnífica escalera que lleva al segundo piso. El segundo patio, al que se llega por un pasadizo estrecho, es más pequeño y data del siglo XVIII. La Casa también sirvió de sede de la Empresa Nacional de Turismo del Perú (ENTUR-PERU) y el 11 de septiembre de 1979, se convierte en local del Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega, donde tuvieron su sede instituciones culturales como el Instituto Peruano de Cultura Hispánica y el Círculo Femenino Hispano-Peruano. Fue restaurada entre 1982 y 1985 por el arquitecto Niño de Guzmán, respetando su color original, añil azul. Actualmente es sede del Centro Cultural Inca Garcilazo de la Vega, a cargo del Ministerio de Educación.

Particularidades

Declarado Monumento Nacional en el año de 1963. Declarado Patrimonio Cultural Inmueble Colonial según R.S. No. 2900 fecha 23/01/1973.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Se encuentra en el Jr. Conde de Superunda Nº 298.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Casa OsambelaTerrestreA pie0.2 / 3 min.
1Plaza de Armas – Casa de OsambelaTerrestreTaxi0.2 / 3 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Presentar solicitud a protocolo, T. 427-7987

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoL-V: 9:00 – 16:00Coordinacion previa al T. 427-7987

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de carruajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
Otros (Especificar)Internet
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
Otros (Especificar)Internet
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Casa Osambela u Oquendo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Barrio Tradicional de San Cristobal

Barrio Tradicional de San Cristobal

Al norte del Cusco incaico, a los pies de Sacsayhuamán, se encuentra el palacio de Qolqanpata, cuya construcción se atribuye al legendario Manco Capac, fundador del imperio inca y...

Leer más

Carnaval Vilcabambino (Llaqtanchispa Qhaswaynin)

Carnaval Vilcabambino (Llaqtanchispa Qhaswaynin)

El acontecimiento programado denominado CARNAVAL VILCABAMBINO (LLAQTANCHISPA QHASWAYNIN) es la representación de la cultura viva del pueblo Vilcabambino, el mismo que se encuentra ligado a las vivencias del hombre...

Leer más

Fiesta de la Virgen del Carmen de Alto Larán

Fiesta de la Virgen del Carmen de Alto Larán

En el año 1939, un próspero comerciante del caserío el Sr. Daniel Hernández donó a la Escuela Primaria N° 5617, la imágen de la Virgen del Carmen de Alto...

Leer más

Escenificación del Vía Crucis

Escenificación del Vía Crucis

Actividad que se desarrolla dentro de la Semana Santa, siendo una de las principales que tienen lugar en Huancabamba en esta fecha. A las 8am, aproximadamente del Viernes Santo...

Leer más

Necropolis de Huancasani

Necropolis de Huancasani

Sitio arqueológico que presenta 2 grupos arqueológicos separados por el río del mismo nombre, estos son las chullpas y la población, las chullpas en la margen izquierdo del río,...

Leer más

Santuario Nacional de Ampay

Santuario Nacional de Ampay

Ocupa un área de 3636,5 ha. Las cotas altitudinales entre las que se encuentra van desde los 2900 msnm (quebrada Sahuanay) hasta los 5,235 msnm (cumbre del nevado Ampay)....

Leer más

MENU