Pueblo de Carash
Información general de: Pueblo de Carash
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: San Marcos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Artesanales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: proviene de los vocablos en quechua "garash" - pronunciacion gara (planta nativa), los pobladores de esta zona relacionaban esta planta con carash ya que tenían casi el mismo sonido.
- Altitud: 3073 m s. n. m.
- Otros: C.P. SAN PEDRO DE CARASH
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Camping
Paseos a Caballo
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de flora
Observación de paisaje
Otros
Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Carash?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Carash
Descripción
El Centro Poblado de Carash, pertenece a la época republicana, fundado el 17 de diciembre del 2018 mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 0622 – 2018 – Región Áncash, presenta características arqueológicas que relaciona a las Pinturas Rupestres y al Sitio Arqueológico de Palma Cruz (aprox. 7,000 a.c.) la cual indica como uno de los primeros asentamientos humanos en ésta zona y la palabra San Pedro está vinculada de dos maneras la primera con la planta denominada “San Pedro” o común mente llamada “Wachuma” un cactus sagrado que posiblemente fue muy usado por los habitantes de Palma cruz y posteriormente por los pobladores de Carash, la otra manera, tiene que ver con una historia que cuenta sobre la cueva llamada chicchimachay o Tsejtsimachay que se encuentra ubicado en el mismo centro poblado, se encontró una estatua de San Pedro y en honor al santo patrón, por lo cual decidieron llamar al Centro Poblado San Pedro de Carash. También posee una iglesia, con una puerta de madera tallada con escenas emotivas de la biblia y en su alrededor resalta un hermoso mural de ángeles que fue pintado en el año 2015, esta iglesia solo se abre 2 veces al año el 29 de junio que es su fiesta patronal y el 8 de noviembre que es el aniversario del lugar. Los preparativos para su fiesta patronal comienzan un mes antes con la leñada, preparan la chicha de jora, pan, presentan sus bailes típicos como el Yuriwa, Mozo Danza, Arpawanka, Palla y Pizarro, los mayordomos le cambian el traje al santo patrón de san pedro, decoran la iglesia, hacen una víspera con banda y castillo, el día central hay misa y hay una procesión, degustan de su plato típico que es el picante de cuy, para complementar el atractivo del pueblo se visita el mirador que se encuentra a 30 minutos, también la famosa cueva de Tsejtsimachay. Los habitantes de este Pueblo Artesanal se dedican a la ganadería, agricultura, apicultura y principalmente a la Artesanía Textil, cuya línea artesanal a emplear es el tejido textil con el uso del telar horizontal y vertical. A su vez utilizan insumos que adquieren por recolección de la naturaleza, crianza, cosecha, etc. La materia prima principal usada son la lana de oveja, lana de alpaca, lana sintética, tintes naturales para la elaboración de telares como: frazadas, tapices, mantas, cojines, bordados, chompas, polos, gorros, bufandas, ponchos, porta laptop, etc. las técnicas de producción que usan son tejidas a punto, tejido crochet, tejido a palito, tejido con máquina. Estos artesanos en su mayoría bordean los 60 años de edad y aún conservan sus prácticas y tradiciones ancestrales del mismo modo sirve destacar los concursos, diplomas y certificados que han conseguido en su amplia trayectoria por su destacada labor y desempeño. Como parte de los atractivos del Pueblo artesanal de Carash se puede visitar las Pinturas Rupestres de Palma Cruz y el Sitio Arqueológico de Palma Cruz, la Cueva de Chicchi o Tzejtzi Machay, el bosque se San Pedro entre otros que forman parte del circuito turístico local.
Galería de fotos
Particularidades
Carash es el unico pueblo de la zona de los conchucos que aun conserva las técnicas tradicionales artesanales.
Reconocimientos
El Ministerio de Cultura ha reconocido a varios de sus artesanos como EXPERTOS EN DISEÑO TEXTIL; además “RURAQ MAKI, HECHO A MANO”, Programa del Ministerio de Cultura para la salvaguardia del Arte Tradicional Peruano, reconoce a los artesanos de éste pueblo.
Estado actual
En buen estado de conservación.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 5 | Ficha de registro de visitas | 2020 | la Recopilación de datos , se efectuó mediante el registro de visitas por parte de las autoridades del C.P. De San Pedro de Carash. Es menester mencionar que con Decreto de Urgencia 044-2020-PCM, se declaro al país en estado de emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 desde el 16 de marzo de 2020, por tal motivo no se muestra registro alguno a partir de la fecha indicada. |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 46 | fichas de registro de visitas | 2020 | la Recopilación de datos , se efectuó mediante el registro de visitas por parte de las autoridades del C.P. De San Pedro de Carash. Es menester mencionar que con Decreto de Urgencia 044-2020-PCM, se declaro al país en estado de emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 desde el 16 de marzo de 2020, por tal motivo no se muestra registro alguno a partir de la fecha indicada. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Áncash/Huari/San Marcos – Áncash/Huari/San Marcos | San Marcos – C.P. San Pedro de Carash | Terrestre | Automóvil Particular | Trocha carrozable | 1.65 km / 10 min |
1 | Áncash/Huari/San Marcos – Áncash/Huari/San Marcos | San Marcos – C.P. San Pedro de Carash | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Trocha carrozable | 1.65 km / 10 min |
1 | Áncash/Huari/San Marcos – Áncash/Huari/San Marcos | San Marcos – C.P. San Pedro de Carash | Terrestre | Combi | Trocha carrozable | 1.65 km / 15 min |
2 | Áncash/Huari/San Marcos – Áncash/Huari/San Marcos | San Marcos (desvió desde el Barrio Huallanca) – C.P. San Pedro de Carash | Terrestre | A pie | Camino de Herradura | 1.05 km / 25 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 06:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | En aniversario de la municipalidad de Carash o de acuerdo a eventos programados. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Cáctus San Pedro | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Paseos | Otros | Visitas a talleres artesanales y Zoológico | |
Cultura y Folclore | Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad | previa coordinación. | |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | previa coordinación. | |
Cultura y Folclore | Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales | Previa coordinacion. |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Zonas de Campamento(camping) | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos de herradura (caballo) | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Otros (especificar) | Zoológico. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | 1 y 2 estrellas, La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Alimentación | Restaurantes | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Alimentación | Bares | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Alimentación | Fuentes de soda | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Alimentación | Cafeterías | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Alimentación | Venta de comida Rápida | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Lugares de Recreación | Discotecas | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Lugares de Recreación | Bares | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | — |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Bodegas o minimarkets | — |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Bancos | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Servicio de estacionamiento | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Servicios de taxis | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Centro de salud – tópico | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Librerías | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Luz (Suministro Eléctrico) | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Teléfono | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Alcantarillado | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Señalización | La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos. |
Mapa: Pueblo de Carash
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Coropuna
Su nombre proviene de una voz quechua coropuna que significa montaña dorada, este nevado de origen volcánico está ubicado a una altitud de 6 425 msnm su forma de...

Iglesia de San Sebastian
Situado en la plaza bolognesi,en la parte opuesta o lado Oeste de la ciudad, es la segunda iglesia que se construyò bajo la conducciòn de los Tonsurudos y la...

Laguna de Tipicocha
Tipicocha significa Laguna agonizante y proviene de dos voces quechuas: Tipi = Agonizante o casi extinguido y Cocha = Laguna. Esta laguna de origen glacial se encuentra en la...

Corpus Danza
Este baile costumbrista del distrito de San Nicolás, se festeja especialmente cada 28 de julio como homenaje a la independencia del Perú; los encargados de organizar son los alcaldes...

Complejo Arqueologico de Arascorgue
Arascorge se ubica entre la margen derecha del río Hualgayoc que viene de Coimolache, sobre la Ex Hacienda Metalúrgica de Arascorgue y entre el valle de Llaucán. El Complejo...

Baños Termales de Acaya
Acaya vocablo quechua que quiere decir, “vaso de metal”, es un pequeño asentamiento humano localizado en la región quechua (límite con Suni), donde se encuentran manantiales de aguas termales...