Turismo Peruano Turismo Peruano

Día Nacional del Pisco

Día Nacional del Pisco

Información general de: Día Nacional del Pisco

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Día Nacional del Pisco?

Descripción

El Día Nacional del Pisco se celebra el cuarto domingo de julio de todos los años desde 1999 y es celebrado en todas las regiones del país, y con mayor énfasis en la ciudad capital del Perú: Lima. La Festividad se celebra en honor a la bebida declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, y es producido en las regiones de Lima hasta Tacna, además de los valles de Chiclayo y Trujillo. Tal día se desarrollan eventos en simultáneo en diversos lugares representativos del Centro Histórico de Lima, allí se desarrollan ferias gastronómicas, exposiciones de la Historia del Pisco, circuitos turísticos, conferencias, conciertos por parte de la Banda Sinfónica de la Municipalidad de Lima, entre otros. En este día se desarrolla un suceso sin igual en el País, ya que, de la Pileta de la Plaza de Armas de Lima, no se emana agua sino Pisco, para el libre disfrute de todos los limeños. Centenares de personas acuden a las inmediaciones de la histórica fuente y degustan el macerado que se elabora a base de zumo de uvas. Además los limeños también celebran esta fecha con el clásico «Pisco Sour», que contiene pisco, clara de huevo, gotas de angostura, limón y hielo picado.

Particularidades

El Día Nacional de Pisco fue instaurado según R.M. Nº 055-99-ITINCI/DM en el año de 1999.

Estado actual

Muy Bueno.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Día Nacional del Pisco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Convento San Agustín.

Convento San Agustín.

Fundado por el padre Fray Alonso García, el 5 de octubre de 1584 y construida por el alarife Blas de Orellano. Presenta una refinada estructura de arte arquitectónico griego...

Leer más

Catarata la Silenciosa

Catarata la Silenciosa

La Catarata la Silenciosa tiene ese nombre porque sus aguas caen sin hacer ruido, es una hermosa catarata de 10 mt. aproximadamente de caída, está ubicada a 10.55 km...

Leer más

Cueva Catorce Ventanas

Cueva Catorce Ventanas

Se encuentra ubicado en el caserío de Lauricocha, al pie del cerro Huagratacanán a una altitud de 4.000 m.s.n.m, al lado derecho de las cuevas de Lauricocha. Esta caverna...

Leer más

Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande

Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande

Su celebración viene desde el año de 1880. Su capilla fue construida por la familia Anhuaman quine en 1913 inicia nuevamente su culto. En esta festividad los altaneros adornan...

Leer más

Sitio Arqueológico Selmín Granero

Sitio Arqueológico Selmín Granero

Ubicado a 45 minutos de caminata de poblado de Tantamayo en las alturas del pueblo de San Pedro de Pariarca y al costado de Selmín a una altitud de...

Leer más

Remanzo Azul

Remanzo Azul

El Remanzo Azul se encuentra a 2 kilómetros de la ciudad de Tingo Maria en las coordenadas UTM 18L0388147E, 8974844N con una altitud de 655 m.s.n.m., la región natural...

Leer más

MENU