Turismo Peruano Turismo Peruano

Playa Tortugas

Playa Tortugas

Información general de: Playa Tortugas

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Casma
  • Distrito: Casma
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Playas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Excursiones
  • Natación
  • Pesca deportiva
  • Sandboard (Esquí sobre arena)

Descripción

La Playa Tortugas, es el balneario más atractivo de la ciudad de Casma y se encuentra a 20 Kms. al noroeste de esta ciudad (20 minutos en auto aproximadamente). Ubicado frente al km. 395.4 de la panamericana norte, se halla el Balneario de Tortugas, jurisdicción del distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, siendo un destino imprescindible de miles de visitantes que buscan en este hermoso balneario; un centro de descanso, atraídos por sus propios encantos. Su nombre proviene de la presencia de tortugas, que se dice abundaban años atrás. Otros consideran que proviene de la forma de Tortuga que tiene la isla ubicada frente a la ensenada mirándola a cierta distancia desde el eje suroeste-noreste y algunos otros atribuyen el nombre a la forma de Tortuga que tiene el cerro del mismo nombre, mirándolo desde el norte. Tortugas recibió al hombre primitivo desde hace unos 14,000 años, cuando su supervivencia dependía de la recolección de frutos, la pesca y la caza. Siendo ocupada por el hombre sedentario hace cinco mil años, encontrándose vestigios de un primer asentamiento que muestra edificaciones rústicas y cementerios en la zona de la Plaza Grau y alrededores del Restaurante Toño, estudiado por arqueólogos americanos y japoneses, Cuando llegaron los españoles y con ellos los piratas, se sucedieron algunos hechos que han servido para tejer historias de combates, naufragios y tesoros sumergidos en el mar o escondidos en tierra en lugares inubicables hasta la fecha. Existe en el fondo del mar de Tortugas, restos de naufragios, de uno de ellos es el ancla que se ha colocado a la entrada de la vía de acceso a Tortugas, que sin duda es de origen colonial. La obra «Derrotero General del Mar del Sur» del Capitán Pedro Hurtado de Mendoza del año 1730, manifiesta: «De Guambacho a Casma hay cinco leguas y en medio hay una isleta y una ensenada de mucho fondo que llaman el Puerto de Chinos y la Tortuga. El tres de mayo de 1926, el presidente Augusto B. Leguía, crea el distrito de Comandante Noel, a través de la ley 5444 que incluye dentro de su jurisdicción a la caleta de Tortugas, ahora distrito de la provincia de Casma. En 1930 se construye la primera panamericana que pasaba por Casma, Tortugas seguía por Huaynuná y continuaba hacia el norte. Esto permitió una mayor afluencia de familias que comenzaron a construir sus viviendas. En los años cincuenta, la pesca adquiere un notable auge y se instalan en Puerto Casma las primeras fábricas pesqueras que contaminan sus playas y origina un cambio de rumbo en las familias veraneantes de ese puerto hacia Tortugas. Creciendo así el número de viviendas y familias. Luego viene el asfaltado entre la Panamericana y la playa, en 1959, facilitándose el incremento de la población, En Tortugas abundan los recursos marinos, distinguiéndose la concha de abanico, caracol, calamar y pulpo. Sus aguas, asimismo, propician la caza submarina. Además es una zona para el descanso familiar, restaurantes con enormes variedades culinarias y amplios y modernos hospedajes que permiten cobijar a cientos de turistas nacionales y extranjeros, debiendo mejorar el ordenamiento urbano, mejorar los servicios básicos como la energía eléctrica, agua y darle definitivamente el rol que le toca cumplir como un auténtico polo de desarrollo turístico. En Tortugas el tiempo se puede disfrutar al máximo, haciendo honor a su nombre el tiempo se hace lento lejos del tráfago citadino, pudiendo mantener una «conversación maravillosa» con el lugareño, dándose un baño de filosofía y espíritu netamente a lo peruano. De Tortugas usted podrá retornar a su lugar de residencia con nuevas sabidurías culturales y naturales transmitiéndolos con entusiasmo a familiares y amigos.

Galería de fotos

Particularidades

Esta playa es un oasis de descanso y recreación. es el único balneario de la región.

Estado actual

En buen estado

Observaciones

Se encuentra a 20 Kms. al noroeste de esta ciudad (20 minutos en auto aproximadamente). Ubicado frente al km. 395.4 de la panamericana norte, se halla el Balneario de Tortugas. La panamericana Norte enlaza al Balneario de Tortugas con otros atractivos turìsticos como: El Templo de Sechin, la Fortaleza de Chanquillo, en Casma; El Templo de Punkurì, Ruinas de Pañamarca en el Valle de Nepeña de la Provincia del Santa y con el Macro Circuìto Norte.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Casma.TerrestreMini Bus Público20 Km./20 Minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreTodo el año

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9 am a 8 pm.cuenta con restaurantes de base a recursos marinos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
PaseosExcursiones
Deportes acuáticosNatación
Deportes acuáticosPesca deportiva
Deportes / AventuraSandboard (Esquí sobre arena)

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHoteles(especificar categorías)
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBares
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeterías
Instalaciones PrivadasAlimentaciónFuentes de soda
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónDiscotecas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Casma
Lugares de RecreaciónPubsCiudad de Casma
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiuada de Casma
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Casma

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Tambien cuenta con Hoteles

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
AlcantarilladoCuenta con todos los servicios en Casma
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Playa Tortugas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Principal de Huayucachi

Plaza Principal de Huayucachi

Huayucachi significa "Hueco donde hay sal" proviene de dos voces quechuas: Huayu = hueco, hoyada, Cachi = sal. La plaza principal de Huayucachi presenta un estilo propio que revaloriza...

Leer más

Muralla la Trinchera

Muralla la Trinchera

La Trinchera se encuentra ubicada en dirección noreste respecto a la Plaza de Cabanaconde, en un lugar estratégico sobre los acantilados al borde del cañón, lugar donde se domina...

Leer más

Fortaleza de Lamparaquen

Fortaleza de Lamparaquen

En una gran fortaleza, formada por una larga muralla de aproximadamente 150 mts. De largo por 4 mts, de ancho desde su base, fue construida al borde de un...

Leer más

Fiesta Patronal de San Bartolomé de Huacho

Fiesta Patronal de San Bartolomé de Huacho

Esta imagen fué traída desde España y está hecha en madera, constituyéndose la Mayordomía a cargo de la Familia Enriquez Chincha. El 28 de enero de 1971 se forma...

Leer más

Mirador Turistico Julio C. Tello

Mirador Turistico Julio C. Tello

El mirador Turistico Julio C. Tello se encuentra en la parte alta del centro poblado del mismo nombre, dicho centro poblado es a su vez el más antiguo de...

Leer más

Formación Rocosa de Corani

Formación Rocosa de Corani

Hermoso paraje andino ubicado aproximadamente a 3.986 msnm., en una zona de clima frío y templado. La población lugareña es de habla Quechua cuya principal fuente de ingresos es...

Leer más

MENU