Sitio Arqueológico Ollape
Información general de: Sitio Arqueológico Ollape
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Chachapoyas
- Distrito: La Jalca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Ollape?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Ollape
Descripción
El sitio arqueológico Ollape, se ubica a una altitud de 2800 msnm, cerca del pueblo La Jalca, cuyo ecosistema se caracteriza por la presencia de un bosque húmedo montano, cuyos árboles se encuentran poblados de orquídeas, bromelias, líquenes y musgo. El sitio se encuentra cubierto casi por completo de éste tipo de vegetación que impide observar la arquitectura a mayor detalle. El asentamiento prehispánico pertenece a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 -1470 dC.). Tiene aproximadamente 5 hectáreas de extensión. Comprende un promedio de al menos 120 estructuras arquitectónicas, levantadas sobre basamentos de hasta tres metros de alto. Las edificaciones de este sitio se caracterizan, como gran parte de las edificaciones Chachapoya, por presentar planta circular. Destaca por la variedad de frisos geométricos que embellecen sus edificios: Zigzag (aparecen de forma doble y separados por una línea horizontal de piedra pizarra), y rombo, (aparecen de forma biconcéntrica, triconcéntrica y como si estuviesen en formación. En estas construcciones también observamos la presencia de hornacinas. Dentro de las edificaciones es común encontrar osamenta humana, batanes y cuyeros. El material utilizado para la edificación fue la piedra caliza finamente canteada unida con argamasa de barro. Alrededor del sitio arqueológico se puede apreciar andenes prehispánicos donde todavía se cultivan tubérculos y cereales andinos.
Particularidades
Reconocido como Patrimonio Cultural mediante RDN Nº 196/INC-2003.
Estado actual
Regular, la mayor parte del sitio se encuentra cubierto por monte espeso.
Observaciones
A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chachapoyas – La Jalca Grande | Terrestre | Automóvil Particular | 74 Km. / 02 h. y 30 min. | |
1 | – | Chachapoyas – La Jalca | Terrestre | Combi | 74 Km. / 02 h. y 50 min. | |
1 | – | Chachapoyas – La Jalca | Terrestre | Mini Bus Público | 74 Km. / 03 h. | |
1 | – | La Jalca – Sitio arqueológico Ollape | Terrestre | A pie | 03 Km. / 30 min. | |
1 | – | La Jalca – Sitio arqueológico Ollape | Terrestre | Acémila | 03 Km. / 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Pero, es necesario ser acompañado por un Guía. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00 – 15:00 | – | Mejor época para visita, de mayo a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Chachapoyas |
Alojamiento | Hostales | La Jalca |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | La Jalca |
Alimentación | Restaurantes | La Jalca |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | La Jalca |
Alimentación | Venta de comida Rápida | La Jalca |
Lugares de Recreación | Discotecas | La Jalca (fines de semana)/Chachapoyas |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | La Jalca |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | La Jalca / Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | La Jalca / Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | La Jalca / Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | La Jalca / Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Chachapoyas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Chachapoyas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | La Jalca |
Alcantarillado | La Jalca |
Desagüe | La Jalca |
Luz (Suministro Eléctrico) | La Jalca |
Teléfono | La Jalca |
Señalización | La Jalca |
Mapa: Sitio Arqueológico Ollape
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén — Área San Daniel
El Sector San Daniel del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (PNYCh) está ubicado a una altitud de 2400 m.s.n.m. en las nacientes de las quebradas San Daniel y Grapanazú. Entre sus...

Collpa de Tapir-Tambo Senke
Collpa de tapir (tapirus terresttris) de 100 metros aproximadamente, se pueden avistar tapires de tamaño mediano a grande durante las primeras horas de la noche y en la madrugada....

Playa Pampilla
La Pampilla Posee una forma lineal en sus cerca de 350 mts. De longitud. Está conformada por piedras y cuenta con algunas zonas de arena. Tiene olas derechas y...

Plaza de Armas de Tambopata
Es el eje del centro de la ciudad, en el año 1923 el Prefecto Don Carlos León Velarde mando a confeccionar los planos de la ciudad y la plaza...

Alto de las Guitarras
El "Alto de la Guitarra" se encuentra ubicado en la margen izquierda de la cuenca del río Moche, al fondo de una amplia y árida quebrada del mismo nombre,...

Pueblo de Huarocondo
Según algunos estudiosos el pueblo de Huarocondo se formó de los ayllus Urin saya Collana Huarocondo, cuyos pobladores posiblemente se asentaron en Pata Huasi esta afirmación la reforzarían con...