Pueblo de Huarocondo
Información general de: Pueblo de Huarocondo
- Departamento: Cusco
- Provincia: Anta
- Distrito: Huarocondo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Históricos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Huarocondo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Huarocondo
Descripción
Según algunos estudiosos el pueblo de Huarocondo se formó de los ayllus Urin saya Collana Huarocondo, cuyos pobladores posiblemente se asentaron en Pata Huasi esta afirmación la reforzarían con otros centros arqueológicos existentes hasta hoy como Maukallaqta. La otra versión es que Ayar Manco habría llegado hasta la planicie de Anta (Xaquixahuana) y que se habría asentado en Huarocondo, y que posteriormente construyeron todos los centros arqueológicos que existen en la zona. En la colonia Huarocondo era considerado como el pueblo más antiguo en donde los ayllus estaban divididos en poblaciones; Así al este: Palpaqui y Urinsaya fuera del radio urbano: Huaillacocha, Chaquepay, Canochimpa, Huayllas, Usmuro; al oeste: Rahuanqui, Ansaya, Collana y Queyesca. Según escritos de la iglesia católica, Huarocondo perteneció a Abancay al igual que toda la provincia de Anta, posteriormente fue parte del distrito de Zurite para finalmente ser reconocido como distrito el 14 de noviembre de 1896 por el presidente Nicolás de Piérola. Según Pedro Cieza de León al realizar su viaje de Xaquixuana en 1548, este sector de Huarocondo gozaba de un interés especial. “este valle era muy poblado y lleno de sementeras y tan grande que era cosa de ver por hechas con una orden, de paredes anchas habiendo distancia en el ancho de una y de otra para poder sembrar”; en el periodo colonial Huarocondo es también afectado por la política de parcelación de tierras que los españoles realizaron en el Perú, en el contorno de Huarocondo existía 24 estancias y tres haciendas 24 pertenecientes a españoles, 2 a caciques indígenas y uno al monasterio de Santa Clara del Cusco. Ya en la época republicana, en el distrito se afianzo el sistema de haciendas siendo la más importante de ella, la hacienda de huaypo de la familia Romanville, las otras haciendas fueron: la hacienda de saratuhuaylla del señor Ángel Ramírez, la hacienda de Sambor de la familia Silva que también fueron adjudicados a los comuneros y colonos de las comunidades del distrito. Quedan en la actualidad algunas pequeñas propiedades como de la familia Silva (en el camino a la comunidad de sambor). El pueblo está construido sobre bases incas la gente que lo habita habla el quechua y el castellano. Las casas son de material de adobe de uno y dos pisos techados con tejas, su fiesta patronal es el 8 de setiembre fecha en la cual se celebra a la patrona del pueblo la virgen de Natividad, otra de las fiestas importantes es la festividad en honor a la Virgen del Carmen; El pueblo de Huarocondo también posee un hermoso templo colonial llamado San Martín de Tours; Además de ello se caracteriza por su plato bandera conocido como el lechón huarocondino, en donde cada fin de semana gran cantidad de visitantes van a degustar de este delicioso plato típico.
Galería de fotos
Estado actual
Buen estado
Observaciones
coordenadas UTM 18L 802442 8515198
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco – Huarocondo | Terrestre | Automóvil Particular | 27km/1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | Plato Típico del Lechon | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Bares | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Izcuchaca |
Alimentación | Restaurantes | Izcuchaca |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Izcuchaca |
Lugares de Recreación | Discotecas | Izcuchaca |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Izcuchaca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Izcuchaca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Izcuchaca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Huarocondo |
Desagüe | Poblado de Huarocondo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Huarocondo |
Teléfono | Poblado de Huarocondo |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Izcuchaca |
Desagüe | Izcuchaca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Izcuchaca |
Teléfono | Izcuchaca |
Mapa: Pueblo de Huarocondo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Huellas de Dinosaurio – Jurassic Kancha
Ubicado a una altitud de 3354 m.s.n.m. La existencia de estas huellas de dinosaurio que datan de hace 150 millones de años, se remonta a las obras de construcción...

Bodega Vista Alegre
Ubicada hacia el noreste de la ciudad de Ica, es una de las bodegas de vinos y piscos más grandes del Perú. Tuvo su origen en la época colonial....

Sitio Arqueológico de Raucha
Asentamiento ubicado sobre un pequeño espolón que mira al río Lauricocha. Se descata por conservar su muralla perimétrica de 60 a 70 cm. De espesor y 2.50m de altura...

Nevado Hualcán
Hualcan es el nevado más representativo de la provincia de Carhuaz, está ubicado en la Región Hanka o Cordillera a una altura de 6.122 m.s.n.m.;a dos horas de Pampa...

Sitio Arqueologico Qhataqasapatallaqta
El Sitio Arqueológico de Qhataqasapatallaqta, está situado en la parte Sur Oeste de la ciudad del Cusco, entre la parte urbana del distrito de Santiago y el cerro Q´ompo...

Petroglifo Santa Clara
El petroglifo “Santa Clara” se encuentra ubicado a lado este y cerca a la orilla del rio Chalhuamayo en Llaylla. El Petroglifo Santa Clara presenta 16 figuras circulares, ovoides...