Turismo Peruano Turismo Peruano

Encuentro de Carnaval Originario del Perú – Pukllay Andahuaylas

Encuentro de Carnaval Originario del Perú – Pukllay Andahuaylas

Información general de: Encuentro de Carnaval Originario del Perú – Pukllay Andahuaylas

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Andahuaylas
  • Distrito: Andahuaylas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Encuentro de Carnaval Originario del Perú – Pukllay Andahuaylas?

Descripción

El “Encuentro del Carnaval Originario del Perú – Pukllay – Andahuaylas”, es un evento de presentación de una diversidad de danzas y músicas de las costumbres típicas de las comunidades campesinas del territorio apurimeño; “Pukllay” es una palabra quechua cuyo significado en castellano significa “Juegos” y está asociado a los juegos de los Carnavales, al que las tradiciones folclóricas del ande peruano no han sido ajenas y que se realizan coincidentemente con las festividades de los Carnavales en la ciudad de Andahuaylas. Se inicia en el año 2003, en mérito al proyecto presentado por el escritor, músico y folklorista Isaac Vivanco Tarco, con el fin promover la identidad cultural Chanka, a través de la participación de grupos de danzantes y canciones rural urbano, posteriormente incorporando a grupos del resto del país e incluso del extranjero. El “Pukllay”, es una festividad colectiva y masiva que en promedio dura unos 15 días y se inicia especialmente en la zona rural alto andinas de Andahuaylas con participación de un promedio de más de 50 comunidades campesinas de los distritos de Talavera, Andahuaylas y San Jerónimo que conforman el Valle del “Chumbao”, quienes concursan para definir a los mejores grupos que representaran a sus respectivos distritos en la misma ciudad de Andahuaylas durante tres días centrales; en el que el 1er. Día se realiza un gran pasacalle por las calles y avenidas importantes concentrándose en la plaza principal de dicha ciudad para definir a las mejores expresiones, para luego en el segundo día efectuarse la competencia entre distritos que se realiza en el Estadio “Los Chankas” y el 3er. día la competencia final con la participación de las delegaciones invitadas del resto del país y del extranjero en el mismo lugar del Estadio indicado. Durante los tres días, la ciudad presenta una decoración muy típica del lugar con guirnaldas multicolores arcos propia del ambiente festivo, la población acostumbra atender a las delegaciones de artistas con refrescos, chicha, bebidas y potajes típicos, así como calurosamente estimulan y aplauden su presentación; es decir, es una fiesta colectiva de toda la sociedad civil sin diferencias de ninguna índole.

Galería de fotos

Particularidades

El “Encuentro del Carnaval Originario del Perú – Pukllay – Andahuaylas”, ha sido declarado de Interés Cultural con N°001 -2014-DDC-APU/MC, expedida por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac, correspondiente al Ministerio de Cultura con fecha 31 de Diciembre de 2014.

Observaciones

Su celebración es movible y sigue el calendario del carnaval, por lo general suele presentarse entre los meses de febrero a marzo previos al miércoles de ceniza. El evento principal se realiza en el Complejo de Alto Rendimiento «Estadio los Chankas, Avenida Perú s/n – ruta:Andahuaylas – San Jerónimo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Pasacalles

Mapa: Encuentro de Carnaval Originario del Perú – Pukllay Andahuaylas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Inclan

Casa Inclan

Ubicada en la zona de Santa Rita, lugar donde viviera el Héroe Nacional Crnl. José Joaquín Inclán, sobrino del Prócer Francisco de Paula Gonzáles Vigil. Fue Parlamentario de Tacna...

Leer más

Locomotora Historica

Locomotora Historica

Se encuentra ubicada entre la intersección de la calle Arica y Av. Grau. En el Parque que lleva su nombre se encuentra la Centenaria Locomotora, modelo 1859 construida en...

Leer más

Curanderismo en Túcume

Curanderismo en Túcume

En los alrededores de Túcume, un viernes de luna llena y una vez entrada la noche, todo está listo; el maestro y los asistentes al ritual se congregan alrededor...

Leer más

Centro Poblado de Manacamiri

Centro Poblado de Manacamiri

Este centro poblado está ubicado a orillas del río Nanay en le margen izquierda, pertenecientes a la etnia Cocama - Cocamilla, Distrito de Iquitos el nombre proviene de dos...

Leer más

Complejo Arqueológico Pirca Pirca

Complejo Arqueológico Pirca Pirca

Este complejo Arqueológico se localiza entre las coordenadas UTM (WGS-84): 9220434 N, 195065 E, dentro del actual caserío de Chivane (a 1.5 kilómetros al noreste), aproximadamente a dos horas...

Leer más

Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso

Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso

La Fiesta Patronal de San Isidro Labrador, se realiza el 15 de mayo de cada año. Cuentan que anteriormente este centro poblado no tenía un santo de devoción, en...

Leer más

MENU