Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo Colonial de Chinchero

Templo Colonial de Chinchero

Información general de: Templo Colonial de Chinchero

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Chinchero
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir

Descripción

El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio de Inca Túpac Yupanqui. Este es, además, un excelente ejemplo de la riqueza de las iglesias de los pueblos cusqueños. Su construcción se finalizó en 1607. La Iglesia está compuesta por estructuras incas de piedra, que se utilizaron como cimientos de la construcción colonial y moldearon el diseño. Su puerta de ingreso da a la Plaza de Armas y está situada en una de las paredes laterales. Las paredes interiores y el techo están cubiertos con pintura mural de filigranas y motivos religiosos. En la pared lateral se observa un amplio cuadro que representa a la Virgen de Monserrat hacia el centro, con una interesante vista del pueblo. El lienzo fue pintado en 1693 por Francisco Chihuantito. En el interior el altar mayor es de estilo barroco totalmente decorada en pan de oro, en la parte frontal destaca una decoracion compuesta de espejos y placas en plata labrada. En el ambiente exterior de la portada destacan la Virgen de Monserrate, la procesión del cacique Pumacahua y la derrota de Túpac Amaru. Es interesante que en el cielo se observe la lucha entre dos seres mitológicos: un puma muerde el cuello de un dragón o Amaru. Se trata de los emblemas heráldicos de los caudillos rivales. . La torre del campanario presenta ventanas en arco de medio punto, su techo es de tejas, en la parte central se yergue una cruz y hacia el lado derecho una capilla de indios. Esto y mucho más hacen del templo colonial de Chinchero único en su género.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nacion como Monumento Historico Artistico con R.S.Nro.2900-72-ED, con fecha de declaracion 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura. Es importante destacar también la conservación de Pintura Mural contenida en los paramentos interiores del Templo de Chinchero, resulta siendo un documento único en lo artístico e histórico, pues contiene fechas que sirven para la interpretación del Arte Mural Cusqueño y los análisis de las influencias que a través del proceso de aculturación a la América Andina.

Estado actual

Bueno, por mantenimiento por el Instituto Nacional de Cultura.

Observaciones

Se ubica a 30 km. De la ciudad del Cusco, el acceso dentro del poblado es peatonal, el estacionamiento esta ubicado en la parte baja del pueblo y el ascenso es de 5 minutos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urubamba- Chinchero.TerrestreBus Turístico21. 42 kms / 40 min.
2Cusco – ChincheroTerrestreBus Público28 kms / 45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00- 16:30

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /SouvenirTodos los días de la semana.

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios Religiosos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Chinchero
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Chinchero.
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Chinchero
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Chinchero.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Chinchero
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Chinchero
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Distrito de Chinchero
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Chinchero

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Chinchero
DesagüeDistrito de Chinchero
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Chinchero
TeléfonoDistrito de Chinchero
SeñalizaciónDistrito de Chinchero

Mapa: Templo Colonial de Chinchero

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural Cuchigochapunta

Mirador Natural Cuchigochapunta

El Mirador Natural de Cuchigochapunta, nos brinda la oportunidad de apreciar la gran magnitud de la Cordillera Blanca: los nevados de Huantsán, Rúrec y Carhuascancha. Es un punto estratégico...

Leer más

Danza de los Shapish de Chupaca

Danza de los Shapish de Chupaca

La danza de los Shapish se realiza en el distrito de Chupaca, iniciando el 03 de mayo, coincide con la Fiesta de las Cruces, que dura casi todo el...

Leer más

Mirador Natural de Chinchaycámac

Mirador Natural de Chinchaycámac

Es un pequeño cerro, que tiene una altitud de 649 msnm. Está ubicado en el centro poblado Huampullo. Desde este lugar se puede observar la belleza paisajística que rodea...

Leer más

Cueva de la Llorona

Cueva de la Llorona

Se encuentra en las coordenadas 18L 05106080 UTM 8958436 entre las altitud de 272 m, las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque...

Leer más

Catarata de Tunquimayo

Catarata de Tunquimayo

La catarata de Tunquimayo, ubicada en la región natural de selva alta, es una impresionante caída de agua de tres saltos, que superan en total los 80 m de...

Leer más

Pueblo de Acobamba

Pueblo de Acobamba

Acobamba es la Capital del distrito del mismo, que fue creado el 02 de diciembre de 1954 por Ley Nro. 12160. El santo patrono del pueblo es San Miguel...

Leer más

MENU