Turismo Peruano Turismo Peruano

Cuevas de Sumbay

Cuevas de Sumbay

Información general de: Cuevas de Sumbay

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Yanahuara
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las Cuevas de Sumbay son un atractivo turistico de la ciudad de Arequipa, las cuales se encuentran ubicadas a unos 88 km de Arequipa, a una altura de 4 127 msnm aproximadamente. Posee pinturas rupestres datadas entre 6 000 y 8 000 años de antigüedad, representando figuras humanas y animales. Esta uicado a espaldas del volcán Misti. Las cuevas de Sumbay son contiguas al área en donde se han encontrado restos arqueológicos de la época pre-cerámica. Y todo el conjunto, se halla ubicado dentro de los límites de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Estas «cuevas» son el resultado de un contínuo proceso erosivo, el cual favorecido por un sistema de fracturamiento previo del material volcánico, ha dado por resultado la caída de bloques en formas de columnas o prismas que se precipitan en dirección hacia la quebrada. Esta acumulación de materiales en formas caprichosas, forma pequeñas grutas, que en conjunto se conocen como el Bosque de Piedras de Sumbay. En muchas de estas grutas se han contabilizado más de 500 figuras de arte ruprestre. Cerca del lugar, se ubica el Bosque de Piedras de Puruña, en el poblado de Cañahuas. La importancia turística de las «cuevas» o grutas, radica en sus vestigios arqueológicos de arte rupestre así como en su particular belleza escénica. La Industria lítica de Sumbay fue muy compleja, se considera que, a partir de su elaboración se da la aparición de una nueva industria en el área meridional del Perú.

Particularidades

Es reconocido Patrimonio Clutural de la Naciòn R.D. 1500, 27 /12/2000

Estado actual

Con el paso del tiempo en muchas figuras ha desaparecido la pintura aplicada con pincel y han quedado solo rasgos a manera de estrías, a pesar de ello en general las pinturas rupestres se encuentran en buen estado de conservación.

Observaciones

Se ubica a espaldas del volcán Misti, a 88 kms. De la ciudad de Arequipa, en el distrito de Yanahuara, a una altura aproximada de 4 127 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-SumbayTerrestreAutomóvil Particular80 Km/ 1hora y 30 min
1Sumbay-Cuevas de SumbayTerrestreCombi5km/10 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el díaEs recomendable ir por las mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En el Distrito de Cayma
AlojamientoHostalesEn el Distrito de Cayma
AlimentaciónRestaurantesEn el Distrito de Cayma
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn el Distrito de Cayma
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn el Distrito de Cayma
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn el Distrito de Cayma
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn el Distrito de Cayma

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cayma
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cayma
TeléfonoDistrito de Cayma
Otros (Especificar)Internet en el Distrito de Cayma
SeñalizaciónDistrito de Cayma

Mapa: Cuevas de Sumbay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad y Procesión del Corpus Christi

Festividad y Procesión del Corpus Christi

En el mes de junio se celebra la solemnidad del Corpus Christi, significa en latín “cuerpo de Cristo”, una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía,...

Leer más

Danza los Negritos de Ocros

Danza los Negritos de Ocros

Se presenta en la fiesta religiosa en honor a San Antonio de Padua, el día central es el 13 de junio. La danza fue desarrollada en la época colonial...

Leer más

Complejo Arqueologico de Garu

Complejo Arqueologico de Garu

Complejo arqueológico que se encuentra enclavado en la falda de la cordillera central en el cerro denominado Cóndor Waganan(Donde el cóndor llora). Algunos estudiosos manifiestan que este Complejo Arqueológico...

Leer más

El Puchero

El Puchero

El puchero es un plato típico que viene desde época de los incas, cuyo nombre original es TIMPU el cual consistía en el sancochado de papa, chuño, yuca, virraca...

Leer más

Laboratorio de Control de Calidad de Café de Villa Rica

Laboratorio de Control de Calidad de Café de Villa Rica

El laboratorio de control de calidad de Café Villa Rica fue inaugurado el 25 de Julio del 2011 y se ubica dentro de las instalaciones de la Municipalidad Distrital...

Leer más

Sitio Arqueológico Macro

Sitio Arqueológico Macro

El sitio arqueológico Macro, se ubica a 1850 msnm, a la margen derecha del río Utcubamba; siendo uno de los pocos sitios arqueológicos encontrados al fondo del valle, a...

Leer más

MENU