Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueologico de Garu

Complejo Arqueologico de Garu

Información general de: Complejo Arqueologico de Garu

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Yarowilca
  • Distrito: Choras
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Complejo arqueológico que se encuentra enclavado en la falda de la cordillera central en el cerro denominado Cóndor Waganan(Donde el cóndor llora). Algunos estudiosos manifiestan que este Complejo Arqueológico pre-inca (intermedio tardío) de Garu fue el lugar ocupado por el llamado Imperio Yarowilca. Este conjunto arqueológico consta de tres grandes sectores: Huaycahn punta, sección media y sección baja o gayarina, existiendo en ellas construcciones rectangulares amplias cuyas paredes tienen un acabado especial a base de pequeñas lajas, en su interior existen hornacinas y pequeñas columnas, Garu destaca como uno de los Complejos Arqueológicos más importantes del alto Marañón, es posible que este lugar haya sido la sede política administrativa de los Ayllus y Comarcas del gran imperio Yarowilca. ETAPA PREINCA: Los primeros pobladores fueron los Yarowilca, Chavinillo, Dos de Mayo, etc.Se dedicarón al pastoreo y la agricultura, fueron gobernados por su curaca, su costumbre era adorar a diversos fenómenos y a la naturaleza. ETAPA INCAICA: La tribu Yarowilca como otros destacaron por ser guerrero y pusieron resistencias al imperio incaico también hubieron tribus reconocidas como los chupachos, panatahuas, etc., que durante el gobierno del inca tupac yupanqui recién fueron amenazados al imperio del tahuantinsuyo.En las zonas aledañas existen ciudades de menor extensión como chiquia, jivia, jesús, etc., lo que hace suponer un control de diversas ecologías con fines económicos y militares , así como el aprovechamiento al máximo de la topografía ecológica, lo cual tubo razones; Es un asentamiento complejo que presente un patrón definido, donde se puede diferenciar tres zonas: 1.- La parte superior recibe el nombre de Huaychao punta, y muestra fortificaciones a manera de una muralla de 10m. De altura hasta 2m. De ancho en la base se va angostando, en algunas construcciones pequeñas cercanas que contiene restos óseos y les llamamos chullpas. 2.- La parte media recibe el nombre de gantu corral, es la zona donde hay mayor concentración de estructuras y edificios de diferentes tamaños y formas. 3.- La tercera parte es la zona más baja y empinada donde muestran construcciones restangulares hechas de piedra semejantes a las usadas en los corralones y canchones, y es llamado jucchu esta planificación tubo que adaptarse a la naturaleza estratégica de topografía del terreno y en ella se fundamenta su patrón urbanístico. Nos muestra también edificaciones restangulares, cuadrangulares que evidencian de haber sido de dos pisos, y en algunos casos trapezoidales, como también nos muestra en la parte inferior edificios en miniaturas de forma blanda con hornacinas, y otro decorado, en la parte externa de algunos de ellos con cruces de bajo relieve. En cuanto a la estructura a manera de corralones hechas de piedra no muy selecta y los muros de 2m. De altura y sus muros gruesos con piedras de campo y mortero de barroco acceso ancho, y techos a dos aguas. Se caracteriza por sus calles en forma de laberinto, esta ciudadela es la más grande de su época, además de encontrarse en un buen estado de conservación. En la actualidad cuenta con señalizaciones turísticas.

Galería de fotos

Particularidades

Sitio Arqueologíco declarado Patrimonio cultural del nación con Resolución Directoral N° 569/INC del 17.05.00 con una Area 2509884.08 y perímetro de 8322.68

Estado actual

Regular.

Observaciones

Distancia de la capital de distrito a 2 Km. fue restaurado hace 5 años.Entre las coordenadas UTM 18L 0325066 E 8905047 N, y a una altitud de 3 705 m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco-ChorasTerrestreAutomóvil Particular75 Km. 3 Horas aprox.
1Choras-GaruTerrestreA pie2 Km. 30 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Expendido por el INC costo de ticket 2 nuevos soles

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 a.m. – 5:00p.m.Abril-Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitioesta implementandose
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedajetodos estos servicios en el distrito de Choras
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos estos servivios en el Distrito de Choras
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Complejo Arqueologico de Garu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Castillo Pumaj Jirca

Castillo Pumaj Jirca

Ubicado a 20 minutos de camino al este del distrito de Miraflores a una altitud de 3 696 m.s.n.m. cuyo recorrido es de 1 km aproximadamente. este sitio arqueológico...

Leer más

Casa Cilloniz – C.C. Juan Parra del Riego

Casa Cilloniz – C.C. Juan Parra del Riego

El inmueble tipo unifamiliar data de 1903, siendo su primer propietario el señor Julio Manuel Cilloniz. Es de estilo ecléctico con predominio de estilo neoclásico y ocupa un terreno...

Leer más

Fuentes Termales de Calientes-Candarave

Fuentes Termales de Calientes-Candarave

Se ubican al este del Volcán Yucamani a 4,300 m.s.n.m. La zona se halla compuesta de varios puntos por donde afloran flujos de agua termal con una temperatura que,...

Leer más

Catarata Gayco

Catarata Gayco

Está ubicado hacia el lado sur oeste del caserío de Antacallanca a 58.4 km de distancia de Cauri, a una altitud de 4.250 m.s.n.m aproximadamente. Entre las Lagunas de...

Leer más

Laguna Millpo

Laguna Millpo

La laguna Millpo se encuentra al noroeste de Chavin de Huantar, a los pies de una montaña rocosa, con un bosque de Quenual (polypelissp.)Que embellece su paisaje, dentro de...

Leer más

Festival del Camarón

Festival del Camarón

Se lleva a cabo el último fin de semana del mes Noviembre en la bajada de la culebrilla, anexo de Aylloque en la cuenca del río San Juan a...

Leer más

MENU