Leyenda del Cerro Chalpón y el Cerro Rajado
Información general de: Leyenda del Cerro Chalpón y el Cerro Rajado
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Lambayeque
- Distrito: Motupe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Leyendas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Leyenda del Cerro Chalpón y el Cerro Rajado?
Descripción
Los cerros Chalpón y Rajado, cercanos al pueblo de Motupe, fueron dos hermanos gemelos que tuvieron idéntica creación y objeto, ya que eran centinelas avanzados del Cielo, guardianes de la Ley Divina y anunciadores del triunfo del bien. Como hombres, nacieron y vivieron, gozaron y sufrieron y morirán también. El Cerro Chalpón, además de la difundida devoción que existe por la cruz que posee, tiene el privilegio de haber sido dedicado a Dios, mientras que su hermano, el Cerro Rajado, se dedicó al servicio del diablo. En la falda del Cerro Chalpón, aquella que mira hacia Motupe, existe un jagüey o manantial, destinado a dar de beber a los ángeles que allí vivían, ellos sembraron en ese mismo sitio, varias cañas de Guayaquil, para que les ofreciera sombra y les refrescara el ambiente. Además, para su hogar y reposo, construyeron la gruta y el jardín, o sea la propia cueva, la cama de piedra para su descanso y colocaron, como símbolo de su dedicación y de su triunfo, una cruz; privilegios que no gozaba el Cerro Rajado, el cual por haberse entregado al diablo, es oscuro, tétrico y negro; quien además no tiene ninguno de estos distintivos, excepto la cruz. En cuanto al Cerro Rajado, lleva este nombre por ostentar una raya muy ancha, que fue producida por un sablazo que pretendió darle el arcángel Gabriel al diablo en la lucha eterna que sostenían, pero el diablo al esquivar el golpe, el sablazo cayó sobre el cerro, produciéndole esa raya que le sirve de distintivo. Con el fin de que todo aquel que viviera o visitara este cerro, sufriera su maligna influencia, los mismos ángeles encantaron el pozo, que se formó por aquel sablazo y del cual brota un agua sucia y pestilente y cuyo encantamiento consiste en que lo que cae en ese pozo no podrá ser hallado jamás. Como el Cerro Chalpón se había dedicado a Dios, la cruz que se colocó en el fue objeto de adoración, devoción y fe; en prueba del triunfo de la verdad cristiana, con el agregado de que cuando fuera encontrada por los hombres se convertiría en milagrosa intercesora entre ellos y el Cielo. En cambio, la cruz colocada en el Cerro Rajado, serviría para representar la influencia del mal y estaba decretado que cuando ella fuera encontrada por los hombres, en previsión del peligro que encerraba, se convertiría en tierra. De aquí explicado porque cuando esta cruz fue hallada, por aquellos mismos que descubrieron la del Cerro Chalpón, se convirtió en polvo en sus manos, pues era la cruz del diablo, mientras que la del Cerro Chalpón, aún hoy mismo, es objeto de veneración, porque es la cruz de Dios.
Observaciones
Esta leyenda simboliza también la dualidad de la ley eterna: premio al uno y castigo al otro, por sus intenciones y acciones tan contrarias, aún cuando los dos Cerros fueron hijos del mismo Padre: Dios. La cruz del Cerro Chalpón, es conocida como la Santísima Cruz de Motupe y su festividad anual es celebrada en el mes de agosto.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() ![]() ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Colpa de Guacamayos de Pariamanu
La colpa Pariamanu es un punto de reunión donde cientos de loros y guacamayos de hasta 15 especies se congregan a diario en las riberas del río, se encuentra...


Bosque de Rocas Warmunta
El bosque de rocas de Warmunta está ubicado en la parte superior del pueblo de Huaynacotas a 4446 m.s.n.m., el clima que presenta es de Puna o Páramo, la...


Mirador de Antaymarca
Se encuentra ubicado en la cima del cerro Antaymarca, razón por la que lleva el mismo nombre, se encuentra en el trayecto que conduce al pueblo de Chachas, este...


Catarata Maria Jiray
María Jiray es una catarata que se encuentra a 3400 m.s.n.m. en la localidad de Acopalca del Distrito de Huari, tiene una caída aproximadamente de 300m. en varios saltos...


Cataratas de Pop Pop
La Catarata de Pop Pop se encuentra ubicada en el distrito de Huayllabamba, en la comunidad de Urquillos, en un lugar llamado Pop Pop, Ubicada aproximadamente a 2 horas...


Feria Gastronómica y Artesanal
Todos los cocineros y artesanos del distrito participarán en Feria Gastronómica y Artesanal en Estadio Municipal de Cieneguilla los días 28 y 29 de julio, con motivo de las...