Catarata Kanevariato
Información general de: Catarata Kanevariato
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Echarate
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Lugar donde abundada los peces “Kanebo”.
- Altitud: 910 m s. n. m.
- Otros: Zonal Palma Real
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Catarata Kanevariato?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catarata Kanevariato
Descripción
Las Cataratas de Kanevariato se encuentran ubicadas en la Comunidad Nativa de Koribeni perteneciente a la zonal de Palma Real del Distrito de Echarati. El nombre de las cataratas proviene antiguamente por la existencia abundante de peces de color negro llamados “Kanebo” en toda la micro cuenca de donde nacen estas caídas de agua. La catarata está dentro de la región natural rupa-rupa o selva alta con una altitud de 920 m.s.n.m., el cual posee un clima semi cálido con una temperatura media de 22 grados centígrados y una precipitación media de 2500 milímetros. La catarata Kanevariato nace en la micro cuenca del mismo nombre y presenta dos caídas de agua; la primera tiene un mediano salto de agua de 12 metros de altura y la segunda tiene un pequeño salto de agua de 05 metros de altura terminando ambos en pozos de 05 metros de diámetro con una profundidad de 0.5 metro; las aguas que discurren desde las cabeceras de la montaña de Koribeni a las cataratas son muy frías y cristalinas. Las Cataratas de Kanevariato presentan un paisaje circundante templado propio del hábitat, rodeado de paredes rocosas de color negro cubiertas de arbustos medianos, helechos y plantaciones agrícolas que los pobladores trabajan en la zona. Las especies de flora que se pueden observar alrededor de la catarata se dan a través de plantaciones agrícolas como el cacao en su variedad chuncho y yuca (Manihot Esculenta) en abundancia; así mismo plantas medicinales como la copaiba (Copaifera Officinalis), el matapalo (Ficus Ruiziana), la ayahuasca (Banisteriopsis Caapi), la uña de gato (Uncaria Tormentosa), el sano-sano (Cyathea Sp.), el ajo-sacha (Mansoa Alliacea) entre otras. Las especies más representativas de fauna que se pueden observar son: las aves como el gallito de las rocas (Rupicola Peruviana) y el pusti (Cacicus Cela); crustáceos como: el cangrejo de rio (Austropotamobius Pallipes) y peces como: el bagre (Siluriformes) que se encuentran en la caudal del rio; mamíferos como: el murciélago (Chiroptera) en gran abundancia. Los centros poblados más cercanos son Palma Real, Koribeni y Cirialo.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en el estado actual de “BUENO”, debido al mantenimiento que recibe por parte de la Comunidad Nativa de Koribeni.
Observaciones
Las Cataratas de Kanevariato forma parte del circuito turístico de la Ruta de la Comunidad Nativa de Koribeni.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 1 | Registro de visitantes | 2019 | |
Turistas Nacionales | 2 | Registro de visitantes | 2019 | |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 237 | Registro de visitantes | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/La Convención/Echarate | De la ciudad de Cusco – Quillabamba | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 202Km/4Horas 30 Minutos |
1 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echarate | De Quillabamba (Plaza de armas) – CC.NN. De Koribeni | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 92.3Km/1Hora 50 Minutos |
1 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echarate | De CC.NN. De Koribeni – Desvio a las Cataratas de Kanevariato | Terrestre | Automóvil Particular | Trocha carrozable | 2Km/15 Minutos |
1 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echarate | Del Desvio a las Cataratas de Kanevariato – Cataratas de Kanevariato | Terrestre | Automóvil Particular | Sendero | 1Km/15 Minutos |
2 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/La Convención/Echarate | De la ciudad de Cusco – Distrito de Echarate | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 224Km/ 5 Horas |
2 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echarate | De Centro Poblado de Echarati (Plaza Central) – Comunidad Nativa de Koribeni | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 68.5Km/1Hora 25 Minutos |
2 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echarate | De la Comunidad Nativa de Koribeni – Desvio a las Cataratas de Kanevariato | Terrestre | Automóvil Particular | Trocha carrozable | 2Km/ 15 Minutos |
2 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echarate | Del Desvio a las CataratDas de Kanevariato – Cataratas de Kanevariato | Terrestre | A pie | Sendero | 1Km/15Minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | El ingreso a la Catarata Kanevariato es previa coordinación con la señorita Shirley Larissa Loayza Yuri (Presidenta de la Asociación de Turismo Pokatsirira). Celular: 920579639. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 09:00 a.m. – 03:30 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | El gallito de las rocas (Rupicola Peruviana) y el pusti (Cacicus Cela). | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | El cacao en su variedad chuncho y yuca , la copaiba, el matapalo, la ayahuasca, la uña de gato, el sano-sano y el ajo-sacha. | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Miradores turísticos | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | 2 y 3 estrellas (Ciudad de Quillabamba) |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Quillabamba |
Alimentación | Restaurantes | Quillabamba/CC.NN. Koribeni/C.P. Palma Real |
Alimentación | Bares | Quillabamba/CC.NN. Koribeni/C.P. Palma Real |
Alimentación | Cafeterías | Quillabamba/CC.NN. Koribeni/C.P. Palma Real |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Quillabamba/CC.NN. Koribeni/C.P. Palma Real |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Quillabamba/C.P. Palma Real/C.P. Echarati |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Quillabamba/C.P. Palma Real/C.P. Echarati |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Quillabamba/C.P. Palma Real/C.P. Echarati |
Bancos | Quillabamba/C.P. Palma Real |
Cajero automático | Quillabamba/C.P. Palma Real |
Casa de cambio | Ciudad de Quillabamba |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Quillabamba/C.P. Palma Real/C.P. Echarati |
Servicio de correos | Ciudad de Quillabamba |
Servicio de estacionamiento | Ciudad de Quillabamba |
Servicios de taxis | Ciudad de Quillabamba |
Centro de salud – tópico | Quillabamba/CC.NN. Koribeni/C.P. Echarati |
Venta de materiales para fotografías | Ciudad de Quillabamba |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Quillabamba/C.P. Palma Real/C.P. Echarati |
Librerías | Quillabamba/C.P. Palma Real/C.P. Echarati |
Bodegas o minimarkets | Quillabamba/C.P. Palma Real/C.P. Echarati |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Otros (Especificar) | Telefonia Movil (Claro, Movistar) |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Quillabamba/C.P. Palma Real/C.P. Echarati |
Alcantarillado | Quillabamba/C.P. Palma Real/C.P. Echarati |
Energía Alternativa | Ciudad de Quillabamba |
Teléfono | Quillabamba/CC.NN. Koribeni/C.P. Palma Real |
Sistemas de tratamiento | Ciudad de Quillabamba |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | Ciudad de Quillabamba |
Mapa: Catarata Kanevariato
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa
El sitio arqueológico de Espíritu pampa forma parte del parque arqueológico de Choquequirao de acuerdo a los artículos 1° y 2° de la resolución suprema N° 050-2003-ED. Es un...

Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)
El contexto arqueológico abarca más de dos km2 su porción occidental, la parte urbana del complejo está alojada en la amplia ladera del cerro, acomodándose a la formación del...

Escultura del Qoto Pichi
Se trata de una talla en piedra del rostro de un párroco con un qoto (bocio) y bonete, este rostro lo mandó tallar un agricultor de la selva de...

Puente Calicanto
Este magnífico puente de piedra unido con mezcla de cal, arena y clara de huevo construido sobre el río Huallaga, tiene una extensión de 60 metros y está formado...

Museo Daniel Alcides Carrión
Es una replica de la casa del mártir de la medicina peruana Daniel Alcides Carrión, actualmente funciona como museo teniendo 5 salas (arqueológicos, médicos, mineralogía, auditorio, mineralogía). Conserva muebles...

Comunidad de Vicos
Vicos proviene del término quechua Wikos, que significa Viento Fuerte que representa el principal aliado en el trabajo de campo pues facilita separar la paja del trigo. Situado entre...