Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa
Información general de: Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Vilcabamba
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Zonas arqueológicas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Espíritu Pampa es un nombre mixto español-quechua que significa: Llanura de los espíritus.
- Altitud: 1481 m s. n. m.
- Otros: CUENCA SAN MIGUEL
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa
Descripción
El sitio arqueológico de Espíritu pampa forma parte del parque arqueológico de Choquequirao de acuerdo a los artículos 1° y 2° de la resolución suprema N° 050-2003-ED. Es un yacimiento correspondiente a dos periodos de ocupación muy diferentes en el tiempo como fue la época preincaica e incaica, pero por mucho tiempo fue considerado asentamiento Inca, sin embargo, La restauración, investigación y puesta en valor de Espíritu pampa por el ministerio de cultura del 2008 a 2016, a través del arqueólogo Javier Fonseca Santa Cruz dio a conocer en febrero del 2011 la existencia de una antigua tumba de un dignatario perteneciente a la cultura pre-Inca Huari que tuvo su apogeo desde los 500 a 1200 DC, bautizado como “el señor de Huari” este descubrimiento replantea ideas que se tenían sobre la expansión de los Huari hacia zonas de la selva. En la actualidad el buen estado de conservación se debe a la presencia de la Dirección Desconcertada de Cultura de Cusco. Espíritu pampa constituye una región de alto valor simbólico como espacio y capital de la resistencia contra la invasión española, construido en su mayor parte en el Periodo de Manco Inca y cayó ante la llegada de los españoles en 1572, marcando el final de la resistencia Inca. La ciudad fue quemada y el área rápidamente se convirtió en un lugar remoto del Perú. Los restos arqueológicos de la ciudad fueron descubiertos por Hiram Bingham en 1911 ya en los años 80, después del trabajo arqueológico hecho por Gene Savoy y Vincent Lee y John Hemming, Espíritu Pampa fue aceptado como la histórica Vilcabamba. El nombre de Espíritu pampa fue asignado por un recolector de caucho, Juan Cancio Saavedra, a un sector que estuvo ocupado por los nativos de la tribu Machiguengas y que hasta ese momento era denominado como EROMBONI PAMPA, cuya traducción al español es galpón. Espíritu pampa está situado en selva alta, con clima tropical, húmedo. Tiene una arquitectura con una planificación urbana con muchos vestigios culturales que aún se encuentra bajo el espesor de la vegetación. Sus construcciones rectangulares, circulares, fuentes ceremoniales, andenes, plazas, ushnu, canales de agua, calles amplias que se pierden en la vegetación son características propias de la arquitectura Inca, como la casa de Titu Cusi Yupanqui, construida con piedra canteada, piezas pulidas y más trabajadas, en la zona de almacenamiento o taller encontramos una Kallanka de 14 x 8 metros de largo y ancho respectivamente y era utilizado para la fabricación de material alfarero como los raquis, aribalos y otros, también encontramos una gran roca en granito negro el cual fue una huaca o adoratorio, la zona de viviendas esto por su ubicación y acabado. Al sur de la plaza principal se encuentra la zona conocida como casa de las hornacinas conocido localmente como (14 ventanas) estas estructuras están hechas con piedra tallada y mortero de barro, algunos de aparejo fino y la mayoría de aparejo rustico con ventanas rectangulares, nichos de doble jamba que indican que estaban construidas con fines ceremoniales o acogían a personajes importantes de la elite Inca. Espíritu pampa es una conjunción perfecta del paisaje cultural y natural, con biodiversidad propia de la selva alta.
Galería de fotos
Particularidades
La particularidad de este recurso es a nivel local. Puesto que en nuestro medio local, sería el único sitio arqueológico que presenta este caso atípico donde los incas se hayan superpuesto sobre arquitectura wari.
Estado actual
Bueno, cuenta con señales turísticas de orientación y la conservación de la zona arqueológica esta a cargo de la Dirección Desconcertada de Cultura de Cusco.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 22 | Cuaderno de registro de visitas a Espíritu pampa | 2019 | |
Turistas Nacionales | 28 | Cuaderno de registro de visitas a Espíritu pampa | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Echarate | Quillabamba (Plaza de Armas) – C.P. Echarate | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 22.3 Km. /25 Min. |
1 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echarate | C.P. Echarate – C.P.Kiteni | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Afirmado | 104.6 Km./3 Hrs. |
1 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Vilcabamba | Kiteni – Espiritupampa | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Afirmado | 57.7 Km. /2 Hrs-30 Min. |
2 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/La Convención/Maranura | Cusco – Chaullay (Maranura – La Convención) | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 179 Km / 4 Hrs. 30 Min |
2 | Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/Vilcabamba | C.P. Chaullay – C.P.Yupancca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Afirmado | 41.270 km./1H-40Min |
2 | Cusco/La Convención/Vilcabamba – Cusco/La Convención/Vilcabamba | C.P. Yupancca – Espíritu Pampa | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Trocha carrozable | 91 Km./5Hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 05:00 p.m. | Abril, Mayo, Junio, Julio, agosto, Setiembre y Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Gallito de las rocas, Urraca verde y colibríes | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Escenificación de la rebelión de Manko Inka. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos peatonales | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Dos y Tres estrellas Ciudad de Quillabamba y C.P. Kiteni |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Quillabamba, C.P. Kiteni. |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | .P. Kiteni, C.P Yuveni, C.P Chuanquiri. |
Alimentación | Restaurantes | C.P. Kiteni, C.P Yuveni, C.P Chuanquiri. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | C.P Yuveni, C.P Chuanquiri. |
Alimentación | Bares | Ciudad de Quillabamba, C.P. Kiteni |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Quillabamba, C.P. Kiteni |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | C.P. Huancacalle, Ciudad de Quillabamba. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | C.P. Huancacalle, Ciudad de Quillabamba. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | C.P. Huancacalle, C.P Pucyura, Ciudad de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de camionetas 4 x 4 | Ciudad de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Karaoke | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Bares | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Centros de interpretación | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | C.P. Yuveni, C.P Chuanquiri, C.P. Kiteni. |
Bancos | C.P. Kiteni, Ciudad de Quillabamba. |
Cajero automático | C.P. Kiteni, Ciudad de Quillabamba. |
Casa de cambio | Ciudad de Quillabamba. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | C.P. Kiteni y Yuveni C.P. Yuveni, C.P Chuanquiri. |
Servicio de correos | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios de taxis | C.P. Kiteni, Ciudad de Quillabamba. |
Centro de salud – tópico | Ciudad de Quillabamba, C.P. Kiteni, Yuveni y chontabamba |
Venta de materiales para fotografías | Ciudad de Quillabamba |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Quillabamba y C.P. Kiteni |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Ciudad de Quillabamba |
Librerías | Ciudad de Quillabamba, C.P. Kiteni, Yuveni y Chuanquiri |
Bodegas o minimarkets | Ciudad de Quillabamba C.P. Kiteni, Yuveni, Chuanquiri y Chontabamba. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | C.P. Kiteni, Yuveni y Chuanquiri |
Luz (Suministro Eléctrico) | C.P. Kiteni, Yuveni y Chuanquiri |
Energía Alternativa | Ciudad de Quillabamba |
Teléfono | C.P. Kiteni, Yuveni y Chuanquiri. |
Alcantarillado | C.P. Kiteni, Yuveni. |
Sistemas de tratamiento | Ciudad de Quillabamba. |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | Ciudad de Quillabamba. |
Señalización | C.P. Kiteni, Yuveni y Chuanquiri |
Mapa: Sitio Arqueológico de Espiritu Pampa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de los Gentiles
Es una Cueva con tumbas en forma de chullpas de aproximadamente 2 metros de ancho por 7 metros de alto y 1,5 de profundidad. En el interior de la...

Pago a la Tierra en el Apu Soñaque
El pago a la tierra se realiza en el Apu Soñaque, este lugar sagrado está ubicado en el barrio de Alcapampa, del distrito de Santo tomas a 3,571 m.s.n.m,...

Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
La iglesia fue edificada en el año de 1535 por Fray Miguel de Orenes, tomando por titular al Arcángel San Miguel, donde también se venera a la Patrona de...

Bosque de Piedras Torrecillas
Al sur oeste de Socota se encuentra el pueblo de Mochadin, donde encontramos un importante bosque de piedras llamado Torrecillas, rocas erocionadas y talladas con el paso del tiempo....

Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi
La Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi es uno de los principales centros administrativos de la cuenca del valle medio del Rímac. Durante el Periodo Intermedio Tardío (900 –...

Mina Cuajone
La mina de Cuajone esta ubicada a 30 km al nor-este de Moquegua. Se empezo a extraer material desde 1970 y en 1976 tuvo lugar el 1er envio de...