Es una replica de la casa del mártir de la medicina peruana Daniel Alcides Carrión, actualmente funciona como museo teniendo 5 salas (arqueológicos, médicos, mineralogía, auditorio, mineralogía). Conserva muebles e instrumentos de medicina utilizados por el médico Daniel Alcides Carrión. se encuentra rodeado por edificaciones modernas siendo la única edificación existente en la zona a base de adobe.
Estado actual
Se encuentra en buen estado y cuenta con un mantenimiento permanente por parte del INC y de la universidad nacional Daniel Alcides Carrión.
Observaciones
Se encuentra ubicado en la ciudad de san Juan pampa al lado de la dirección regional de salud y al frente de la universidad nacional Daniel Alcides Carrión. Actualmente está bajo la administración de la facultad de educación de la universidad nacional Daniel Alcides Carrión. ACTUALMENTE ESTA BAJO LA ADMINISTRACION DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Lima -¨Pasco
Terrestre
Bus Público
315 kms/7 horas
2
–
Plaza Daniel A. Carrion – Museo Daniel Carrion
Terrestre
Taxi
1 km / 7 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De las 9 Hrs. hasta las 17:30 Hrs.
–
DeAbril a Noviembre es la temporada de lluvias
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Categorizados ante la DIRCETUR
Alojamiento
Hostales
Categorizados ante la DIRCETUR PASCO
Alimentación
Restaurantes
Categorizados ante la DIRCETUR
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Snacks
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Oficina de la DIRCETRUR PASCO en la ciudadde San Juan
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Sist. De canerias de agua en toda la ciudad
Alcantarillado
Sist. De alcantarillado en toda la ciudad de Pasco
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
Sist. electrico en toda la cioudad de Pasco
Teléfono
Telef. Publico en toda la ciudad
Mapa: Museo Daniel Alcides Carrión
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El petroglifo “Llaylla” se encuentra ubicado a lado oeste y cerca a la orilla del rio Chalhuamayo en Llaylla. El Petroglifo Llaylla presenta 25 figuras concéntricas, ovoides, irregulares y...
Ubicado en la parte Noroeste del Distrito Chavín de Huántar a una altitud de 5722 m.s.n.m. en la región Janca o Cordillera, con un clima frío glacial, cerca del...
Esta zona arqueológica ha tenido una larga ocupación, sus primeros vestigios datan de 3000 a 2500 años A.C (Precerámico Final) y se prolongan hasta el Tawantinsuyo (Horizonte tardío). Cuenta...
La laguna se encuentra ubicada en la región natural puna, donde gracias a las condiciones climáticas han permitido desarrollar un relieve abrupto en las cimas y bofedales en las...
Se registra en la zona de Cantayoq (quebrada de Nasca), sobre una planicie encerrada entre dos flancos de cerros del contrafuerte andino de “cerro blanco”. Tiene una extensión de...
Usicayos desde sus inicios fue un pueblo de avanzada para contener las invasiones de las tribus selváticas, y mediante su templo cumplir fines catequistas a estas poblaciones. Este templo...