Turismo Peruano Turismo Peruano

Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

Información general de: Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: Lamay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Estudios e Investigación
  • Escalada en roca
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Qaqyaqawana, cuyo nombre en quechua hace referencia al lugar desde donde se mira al Trueno, ubicado en la planicie del tercio superior de la montaña denominada Qaqya (trueno). Es un conjunto arquitectónico Inka, donde se exhibe uno de los mejores trabajos en modulación de la topografía mediante el empleo de andenes o suqres (pata pata), que nacen rematando el borde mismo de los precipicios y farallones que caen verticales sobre el Valle de Vilcanota, y culminan en plataformas aprovechadas como explanadas ceremoniales hacia el tercio superior de la pendiente, alrededor de las cuales todavía se hallan en pie una serie de estructuras arquitectónicas facturadas en piedra y adobe, materiales utilizados con sabiduría y exquisitez en cuanto a criterios constructivos y acabados. Las estructuras además, cuentan con una distribución arquitectónica similar al Cusco, por lo que se le ha venido llamar Huchuy Qosqo o Cusco pequeño a principios del siglo XX. Una característica de este conjunto arquitectónico es la utilización del material lítico en combinación con el adobe y el barro, pues, aquí se demuestra el conocimiento y dominio de los materiales constructivos empleados con alta tecnología, en especial el adobe; los muros acuestos construidos con este noble material, todavía desafían las fuertes inclemencias climáticas, los movimientos telúricos y el inevitable paso del tiempo. Ubicado a 5 kilómetros al sur de la ciudad de Calca.

Particularidades

La particularidad es Huchuy Qosqo (pequño Cusco), que la caracteriza como nombre etnico, sitio del imperio inca.

Estado actual

Se encuentra en un estado de conservación bueno. Por lo que están siendo intervenido y actualmente puesta en valor por el ministerio de Cultura y plan Copesco

Observaciones

Fué declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 19 de agosto del 2003, mediante Resolución Directoral Nº 611-2003, por el Instituto Nacional de Cultura INC.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1LAMAY PUEBLO – HUCHUY QOSQOTerrestreA pie4.8km/2 Horas
2CALCA – HUCHUY QOSQOTerrestreAutomóvil Particular5 KM

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodurante el díapreferentemente de abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
OtrosEstudios e Investigación
Deportes / AventuraEscalada en roca
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En el Valle de Vilcanota
AlojamientoCasa de HospedajeHuchuy Qosqo pueblo
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Calca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Lamay
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablepoblado mas cercano : Lamay pueblo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfonopoblado mas cercano : Lamay pueblo
Señalizaciónpoblado mas cercano: Lamay pueblo

Mapa: Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lago Rimachi

Lago Rimachi

El Lago Rimachi está situado en la cuenca del río Pastaza, afluente del río Marañón. Sus aguas provienen de las quebradas Chapuli y Chuinda, las mismas que se conectan...

Leer más

Bosque de Piedras Torrecillas

Bosque de Piedras Torrecillas

Al sur oeste de Socota se encuentra el pueblo de Mochadin, donde encontramos un importante bosque de piedras llamado Torrecillas, rocas erocionadas y talladas con el paso del tiempo....

Leer más

Cueva de los Gentiles

Cueva de los Gentiles

Es una Cueva con tumbas en forma de chullpas de aproximadamente 2 metros de ancho por 7 metros de alto y 1,5 de profundidad. En el interior de la...

Leer más

Iglesia San Pedro

Iglesia San Pedro

Esta ubicada en la Plazuela San Martín. No se precisa la fecha de su construcción, la iglesia descansa sobre una plataforma de gruesos cimientos de piedra, sus paredes son...

Leer más

Estacion de Ferrocarril Tacna – Arica

Estacion de Ferrocarril Tacna – Arica

La Estación se ubica entre las Calles 2 de Mayo y Rufino Albarracín, fue inaugurado el 01 de Enero de 1867 durante el gobierno de Don Ramón Castilla, fue...

Leer más

Aguas Termales de Sacanche

Aguas Termales de Sacanche

Este recurso turístico se encuentra a una altitud de 272 m.s.n.m. y poseen una temperatura de 35ºC a 60º C. Presentan aguas pluviales de características transparente con un ligero...

Leer más

MENU