Cueva de los Gentiles
Información general de: Cueva de los Gentiles
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cutervo
- Distrito: Socota
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Cuevas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Escalada en roca
¿Qué encontrarás en: Cueva de los Gentiles?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cueva de los Gentiles
Descripción
Es una Cueva con tumbas en forma de chullpas de aproximadamente 2 metros de ancho por 7 metros de alto y 1,5 de profundidad. En el interior de la cueva apreciamos una edificación pre inca de la Cultura Marañón Cajamarca con las siguientes características: muestra dos niveles separados por gruesos tablones de madera, el techo está formado por dos enormes piedras lisas, las paredes muestran pequeñas piedras con barro las cuales están acompañadas por paja, sus dimensiones son: 2.30 metros de alto, 1.50 metros de ancho y 1.30 de profundidad. El tipo de construcción es importante porque unicamente en la provincia de Cutervo encontraos esta forma de edificaciones que la gente de la Cultura Marañón Cajamarca construyó en este lugar.
Estado actual
Regular, porque el paso del tiempo y la visita de lugareños ha provocado lamentablemente la depredación de dicha cullpa.
Observaciones
Es recomendable que para visitar este chullpa portar botas de jebe, cuerdas, arneses, machetes y botiquin.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Sócota-Fila | Terrestre | A pie | 1.5 km/2.30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en roca | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Sócota |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Sócota |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Sócota |
Mapa: Cueva de los Gentiles
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bodega Crucero
La bodega se fundó en 1932 aproximadamente. Actualmente es propiedad de Edel Inversiones que es una empresa formada por Edward Huamaní y Elmer Heiguera. Esta bodega está localizada en...

Comunidad Nativa Unini
La comunidad nativa UNINI, vine de la familia lingüística Arawak, dentro de la comunidad existen pobladores de las etnias Ashaninkas y Piro (Yine), la población aún mantiene sus tradiciones...

Festival de la Fresa
El festival de la fresa, es una de las festividades más tradicionales y representativas del distrito, la fresa es el principal producto que se siembra en el valle, motivo...

Esculturas en Piedra Recuay
Los artículos artesanales que producen son con Onix, una variedad de mármol de caracteristica vidriada, se encuentran artículos diversificados que van desde objetos utilitarios como llaveros, adornos, productos artísticos,...

Sitio Arqueológico Inca Tambo
Situado en la cumbre de la montaña Idmacoya, dentro del parque arqueológico nacional de Vilcabamba Choquequirao, al norte del centro poblado de Yupancca, en la comunidad campesina de Lucma....

Templo de Mollepata
El Templo se construyó durante la colonia, tal vez sobre una huaca incaica, como fue costumbre de los españoles, para reemplazar un lugar de culto nativo, por otro católico....