Turismo Peruano Turismo Peruano

Qhapaq Ñan (Inca Nani)

Qhapaq Ñan (Inca Nani)

Información general de: Qhapaq Ñan (Inca Nani)

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Independencia
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Fortalezas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Qhapaq Ñan denominado en nuestro quechua (Inca Nani), se encuentra al lado oeste en el trayecto Huaraz- Punta Callán, a 23 Km. Hasta el poblado de Atipayán. En las regiones naturales quechua, Suni, Puna o Jalca, con climas sumamente variados dependiendo de los pisos altitudinales donde uno se encuentre. Este camino antiguo parte desde un punto denominado paso Punta Callán siguiendo por el pueblo denominado Huaullahuillca, Chincay Pampa, Acopampa y Atipayán; el tramo evidencia, claras señales de conservación, delimitado entre 4 y 7 metros de ancho con cercos bajos de piedra. Encontramos 41 canales bien conservados, transversales con ligera gradiente para evacuar el agua y evitar el deterioro de la estructura. En algunos tramos notamos plataformas horizontales de 10, 12 metros con escalones para estabilizar la horizontalidad de la vía, clara señal de una depurada técnica en la construcción de caminos a pie, propia de nuestra antigua cultura. Hay tramos donde se observaba posible humedad del suelo debido a las hoyadas, por lo que el camino está empedrado con lajas de piedra para facilitar el paso de los caminantes. El Inca Nani es un notable y bien conservado tramo del antiguo camino de los peruanos. Parte de una red que unía en todas las direcciones la interrelación entre pueblos, el comercio, el abastecimiento e intercambio de productos, el control de recursos, los aspectos administrativos y políticos de los gobiernos. Según las investigaciones hechas por la Dirección Regional de Cultura este camino Inca pudo haber sido siglos atrás parte de la ruta que los peregrinos usaron, partiendo del golfo de Guayaquil con el precioso “Mullu” (Spondilus sp, que por la alza de temperatura en el mar, emerge en señal que se avecinaba un “niño”), transportándolo hasta el templo de Chavín, donde los sabios sacerdotes gobernantes conocedores de las estaciones y climas regidos por el movimiento de los astros y la geografía terrestre, ordenaban sus recursos, sus tiempos y espacios; conocimientos que les permitió sostener su imperio casi mil años. Es posible que la ruta haya sido: golfo de Guayaquil a Casma, Casma a Huaraz (centro de veneración de los dioses de Pumacayan); Huaraz a Olleros y transmontando la Cordillera hasta Chavín. El Inca Nani cuenta con tres tramos: Camino Inca I.- Parte de Huaraz- Punta Callán- Yupash, Camino Inca II.- En el poblado de Tuyugrande y el Camino Inca III.- Desde Huaraz – Hatun Putaqa. Existen puntos estratégicos desde donde se puede contemplar en toda su extensión la cadena de montañas de la Cordillera Blanca y con vista frontal del Valle del Rio Santa.

Particularidades

Zona arqueologica intangible protegido por la ley N° 28296 Genral del Patrimonio Cultural de la Nacion. Ofrece múltiples atractivos turísticos desde el punto de vista arqueológico, histórico y paisajista.

Estado actual

El Inca Nani mantiene su belleza arquitectonica y paisajistica, sus accesos estan en regular estado de conservación.

Observaciones

El Inca Nani se ubica al lado oeste en el trayecto Huaraz- Punta Callán, siguiendo los Centros Poblados de Huaullahuillca y Atipayán. A 29 km del Distrito de Independencia.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ciudad de Huaraz-Cruce de UrpayTerrestreBus Público05 km/10 minutos
1Huaraz-Punta CallanTerrestreA pie18 km7 45 minutos
2Huaraz-Punta CallanTerrestreAutomóvil Particular29 km/ 45 minutos
2Punta Callan-Puental y Canto puente SAN JeronimoTerrestreOtros (Especificar el Tipo)23 km/1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesestodo el diaLa época propicia de visita es durante la temporada de ausencia de lluvias, en los meses de Mayo a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingtodo el Camino Inca y alrededores
Deportes / AventuraCiclismoTodo el Camino Inca
NaturalezaObservación de faunaperdiz (aves) zorro andino
NaturalezaObservación de floraWuacuru, Curicasha, ichuis,Llecllish
NaturalezaObservación de paisajevista frontal del valle del Rio Santa
OtrosToma de fotografías y filmacionesTodo el Camino Inca

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Huaraz
AlojamientoHostalesciudad de Huaraz
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Huaraz
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Huaraz
AlimentaciónBaresCiudad de Huaraz
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Huaraz
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoCiudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Huaraz

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabletodo el camino Inca desde el pueblo de Huaullahuil
Alcantarilladotodo el Camino Inca desde el pueblo de Huaullahuil
Luz (Suministro Eléctrico)todo el camino Inca desde el pueblo de Huaullahuil
Teléfonotodo el camino Inca desde el pueblo de Huaullahuil

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabledesde el pueblo de Huaullahuilca
Alcantarilladodesde el pueblo de Huaullahuilca
Desagüedesde el pueblo de Huaullahuilca
Luz (Suministro Eléctrico)desde el pueblo de Huaullahuilca
Teléfonodesde el pueblo de huaullahuilca

Mapa: Qhapaq Ñan (Inca Nani)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Hatun Phausa

Catarata de Hatun Phausa

El río Viley que se origina en las altas cumbres cordilleranas de los Andes del sur del Perú, en su trayecto antes de unirse al río Cabanillas forma la...

Leer más

Mirador Natural de Chucchus

Mirador Natural de Chucchus

El Cerrito Mirador Chucchus se encuentra a 3,300 msnm., y tiene una extensión de 3 Hectáreas. Se configura como un espacio apacible para apreciar el paisaje circundante de San...

Leer más

Fortaleza de Quequerani

Fortaleza de Quequerani

Se ubica al norte de Moho frente a la hacienda Ninantaya, comprende dos secciones; Silulaya y Parían. La sección de Silulaya con habitaciones se encuentra sobre una lomada uniforme,...

Leer más

Mirador Jacintillo

Mirador Jacintillo

El Mirador Jacintillo se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 18L 0388930E, 8969826N con una altitud de 772 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Rupa...

Leer más

Laguna la Cocha

Laguna la Cocha

Es un manantial de agua ubicada en el caserío del mismo nombre. Mide 150 m. De largo por 60 m. De ancho, con una profundidad de 3 mts. Tiene...

Leer más

Laguna de Tiullacocha

Laguna de Tiullacocha

Se halla al este del distrito, a 12 km de distancia aproximadamente, perteneciente al caserío de “Calla Cancha”. Se encuentra a 4680msnm. Su origen es producto de una depresión...

Leer más

MENU