La Laguna Piquecocha está ubicada a 3399m.s.n.m. posee una extensión de 1 km;el punto más profundo es de 25 m. aprox. pero en gran parte posee una profundidad de 3 m. se caracteriza por ser una laguna de color verde esmeralda y de aguas transparentes, encajonada entre escarpadas montañas. Al lado de la laguna hay pequeñas terrazas cubiertas de césped. En esta laguna se forma una cascada llamada Huayta Huerta ubicada a 3348m.s.n.m.Su puede observar una fauna variada entre ellos: Los Patos y gaviotas y su diversa flora como la totora y el karkac, se puede apreciar un hermoso paisaje que le caracteriza ala laguna, el cual hace posible la realización de paseos en bote y la práctica de pesca.
Galería de fotos
Particularidades
Forma parte de la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas,declarado con Decreto Supremo N° 001-99-AG,que en su articulo 1° declara como Zona Reservada Alto Cañete y Cochas Pachacayo.
Estado actual
Actualmente se encuentra en buen estado;logrando mantener el paisaje que lo caracteriza y haciendo posible la realizacion de los paseos en bote y pesca.
Observaciones
Se encuentra localizado a 20 minutos del distrito de Vitis y a 3399 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
San Vicente,Lunahuana,Tinco Alis,Piquecocha
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
169.77/5horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 9:00 am. a 5:00pm.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Paseos
Paseos en Bote
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Habilitadas dentro de las propias casas de los pobladores
Alimentación
Restaurantes
Habilitados dentro de las casas de los pobladores (casas pensión)
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Habilitados dentro de las casas de los pobladores (casas pensión)
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Habilitados dentro de las casas de los pobladores (casas pensión)
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Acompañantes locales
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Acompañantes locales
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Numero reducido de unidades moviles
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Posta medica
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
Comunitario( 3 cabinas )
Otros (Especificar)
Dos canales de television señal abierta
Mapa: Laguna de Piquecocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Entre 1820 y 1822 los pueblos de Junín realizaron un sacrificado esfuerzo por expulsar al ejército realista de la región. Hasta fines de julio de 1824, Jauja, Tarma y...
Está ubicado al noreste de la ciudad de Huánuco, en el Cerro Achashgoto, en la región natural Quechua, a 2,756 m.s.n.m. Su clima es templado. Data del periodo intermedio...
Consiste en una colección particular perteneciente al señor Ángel Jauregui Samora, quien creyó por conveniente crear un museo para la conservación de diversas piezas de la cultura Bagua, el...
Esta celebración es una de las más importantes en la región y sus inicios se pierden en la historia. La fiesta del agua en sí, constituye el inicio del...
El ascenso de las aguas en Yanque es rápido, se produce a través de fallas o zonas fracturadas, sin efectos mayores por las rocas encajonantes. La composición química de...
El rio Neshuya afluente del rio Aguaytia, sus aguas son frías y cristalinas, el caudal varía según la estación, en invierno su profundidad máxima es de 50 metros y...