Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Matriz de Chongos Bajo

Iglesia Matriz de Chongos Bajo

Información general de: Iglesia Matriz de Chongos Bajo

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chupaca
  • Distrito: Chongos Bajo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Iglesia Matriz de Chongos Bajo es una de las primeras que se edificaron en el Perú (iglesia-convento). Su construcción data de 1565. Conserva la arquitectura inicial de su construcción, con una sola nave propia del renacimiento. En su interior se conservan bellos lienzos del siglo XVII, pertenecientes a la Escuela Cuzqueña. Las paredes del templo tienen en la base hasta 3 metros de ancho. Sus altares conservan bellos retablos en pan de oro al estilo barroco y churrigueresco así como un sencillo púlpito de madera. Su interior guarda una campana de media tonelada de peso fabricada en España el año de 1606, la misma que sufrió serios daños al caerse del campanario y en la actualidad se encuentra a un lado de la puerta principal del templo. Cuenta con pinturas murales y artesonado: piñas, pinturas al temple y dorados. Ha sufrido una serie de robos, de lienzos principalmente, el último fue el robo de una puerta que cerraba el Santo Sepulcro en el año 2000.

Estado actual

El interior de la Iglesia se encuentra en buen estado de conservación, pero por el patrimonio que guarda ha sido objeto de robos sacrílegos. El año 2001 se hicieron trabajos de mantenimiento y pintura. Sin embargo el techo requiere mantenimiento.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chupaca – Chongos BajoTerrestreAutomóvil Particular8 Km / 15 min
1Chupaca – Chongos BajoTerrestreCombi8 Km / 25 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDurante el día

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoA cualquier hora durante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios Religiosos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosTodo en el pueblo de Chongos Bajo
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en el poblado de Chongos Bajo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia Matriz de Chongos Bajo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Amazónico Jose Pió Aza de Koribeni

Museo Amazónico Jose Pió Aza de Koribeni

El Museo Amazónico José Pio Aza de la comunidad Nativa de Koribeni se encuentra instalada en ambientes de la antigua Institución Educativa José Pio Aza construidos en el año...

Leer más

Jardín Botánico Natura Viva

Jardín Botánico Natura Viva

El JARDÍN BOTÁNICO NATURA VIVA se encuentra ubicado en el Km.7 Carretera Mazán, San Antonio de Picuro Yacu, tiene como objetivo crear un vínculo emocional de amor y respeto...

Leer más

Bebida Tipica el Chapo

Bebida Tipica el Chapo

Bebida tradicional, muy saludable y representativa de las comunidades Harakmbut y demás comunidades de la amazonia peruana, en especial en la Comunidad Nativa de Masenawa, que se encuentra en...

Leer más

Aguas Termales de Goshpi

Aguas Termales de Goshpi

Sus aguas emergen naturalmente del subsuelo discurriendose a lo largo de la planicie, las que se pierden, por la no existencia de infraestructura para el aprovechamiento de sus bondades...

Leer más

Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz

Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz

Existe una casa muy especial para los guadalupanos, allá en los días aciagos de la guerra del Pacifico servía de escenario al ser tomados prisioneros en su interior 3...

Leer más

Comunidad Indigena Nueva Betania

Comunidad Indigena Nueva Betania

Comunidad Indigena de la etnia Shipibo-Conibo asentada a orillas del río Ucayali, abarca una extencion de 1579 has., cuenta con 700 habitantes, sus pobladores se dedican a la agricultura...

Leer más

MENU