Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario de Santa Rosa de Quives

Santuario de Santa Rosa de Quives

Información general de: Santuario de Santa Rosa de Quives

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Santa Rosa de Quives
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Santuario
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Isabel Flores de Oliva más conocida como Santa Rosa de Lima, Patrona de las Américas y Filipinas, nació el 30 de abril de 1586, vivió en Quives diez años de su niñez y adolescencia. En dicha localidad recibió el sacramento de la confirmación de Toribio Alfonso de Mogrovejo en 1597. El Santuario de Santa Rosa de Quives es el lugar más representativo donde la santa limeña vivió durante su adolescencia siendo en la actualidad un punto obligado de visita de muchos fieles. Este santuario está ubicado a la altura del km. 64 de la carretera Lima – Canta a una altitud 930 m.s.n.m. De las instalaciones originales, sólo es posible encontrar la ermita, lugar de oración de la santa y la capilla donde recibió el sacramento de la confirmación, impartido por el segundo arzobispo de Lima, Toribio de Mogrovejo en 1597. Estas construcciones realizadas sobre las bases de las antiguas edificaciones, que se iniciaron en la década de los años 60 del siglo pasado, bajo la presión del párroco local. Todo gira en torno a una capilla y un pequeño santuario elaborado de piedra y cemento, transitado por un camino polvoriento. Además es posible encontrar un pozo seco, una casa de inicios del siglo XX y un seminario de curas en la parte posterior del santuario. La ermita, edificación de piedra y cemento, cuyo salón principal cuenta con las siguientes medidas: 12 metros de largo por 5 metros de ancho. La altura de los muros de esta sala es de aproximadamente 3,95 metros. El grosor de las columnas es de 75 centímetros. Esta sala principal cuenta además con un altar de piedra, dos cuadros antiguos, una limosnera de metal, siendo el techo de madera. Es posible hallar dentro de esta estructura una sala anexa de oración, que cuenta con un altar. Un pozo refaccionado se encuentra ubicado al costado de la ermita, en la que los fieles depositan sus cartas con peticiones a la santa limeña. La capilla principal está elaborada de roca y cemento, cuenta con una sacristía. El techo que la cubre es de calamina. Cuenta con 7,60 metros de ancho y 22,33 metros de largo. El 30 de agosto se rinde homenaje a Santa Rosa y desde muy temprano se realizan diversas actividades es visitado por miles de devotos, peregrinos y turistas quienes recorren los ambientes que estuvieron ligados a su vida

Galería de fotos

Particularidades

La Ley N°10403 declara Monumentos Historicos Nacionales el templo que existe en la doctrina de Quives,la casa y ermita donde creció y vivió Santa Rosa de Lima.

Estado actual

Regular, la Parroquia realiza los trabajos de mantenimiento.

Observaciones

Se encuentra ubicado en la carretera Lima-Canta a la altura del km.64 a 930 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima – Santa Rosa de QuivesTerrestreAutomóvil Particular64 Km /1 Hora.
1Lima – Santa Rosa de QuivesTerrestreCombi64 Km / 1:30 Hora.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 am – 06: 00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesSanta Rosa de Quives
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaSanta Rosa de Quives
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoSanta Rosa de Quives

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSanta Rosa de Quives
DesagüeSanta Rosa de Quives
Luz (Suministro Eléctrico)Santa Rosa de Quives
TeléfonoSanta Rosa de Quives

Mapa: Santuario de Santa Rosa de Quives

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Isla del Amor

Isla del Amor

En la parte central del ecosistema de los Manglares de Tumbes, en la bahía de Puerto Pizarro se ubica la Isla del Amor de 1 500 mts de longitud...

Leer más

Fiesta de Creacion Politica de la Provincia de Satipo

Fiesta de Creacion Politica de la Provincia de Satipo

La Fiesta de Creación Política de la provincia de Satipo se celebra el día 26 de marzo con programa especial y tiene entre sus principales actividades la típica serenata...

Leer más

Caleta Matacaballo

Caleta Matacaballo

La playa es amplia, limpia de arena blanca de aguas mansas, cristalinas y tibias, ideal para veranear y acampar, su estado de conservación es bueno.Se encuentra en la región...

Leer más

Leyenda de Cerro Prieto

Leyenda de Cerro Prieto

En épocas remotas Dios envió un monstruo diabólico para que devorara a todas las personas perversas de este lugar. Tal monstruo, seguido de otros menos bravos, salió del mar...

Leer más

Cuyo Grande

Cuyo Grande

En este pueblo se encuentra para visitar una iglesia colonial, fuentes de agua o puquios y el pueblo de rasgos andinos. Asimismo, en su territorio se encuentran vestigios de...

Leer más

Trapiche de la Hacienda Casa Blanca

Trapiche de la Hacienda Casa Blanca

El “Trapiche Casa Blanca”, recurso que lo compone la máquina industrial llamado trapiche, y un cañaveral ubicado en la selva alta o ceja de selva. La casa hacienda y...

Leer más

MENU