Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Tumtumberos

Catarata de Tumtumberos

Información general de: Catarata de Tumtumberos

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Bagua
  • Distrito: Aramango
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Ubicado en la jurisdicción de la Comunidad Nativa de Tutumberos; en recorrido que hace la quebrada Tutumberos hacia el río Marañón, se forma una pequeña caída de alrededor de 4 metros de altura con una inclinación de 75° de caída. esta forma una especie de tobogán natural ya que la caída de agua se concentra en un sólo punto de caída, la fuerte caída forma una poza extensa de 6 metros de diámetro y una profundidad máxima de 4 metros, un propicia para el baño, sus aguas tiene un temperatura idónea para el baño, y se ubica a tan sólo 10 minutos de la Comunidad Nativa de Tutumberos, por un sendero de muy fácil acceso, a este recurso se suma la experiencia de visitar una Comunidad Nativa Awajun que aún conserva su riqueza es el recurso de caída de agua más cercano en conceptos de distancia desde un pueblo anfitrión (C.N. Tutumberos) en toda la Provincia de Bagua.

Estado actual

su estado es bueno ya que la zona no se encuentra en riesgos por deforestación que pongan en riesgo el caudal del agua.

Observaciones

Ubicado en la jurisdicción de la Comunidad Nativa de Tutumberos

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua – guaro a tutumberosTerrestreAutomóvil Particular30 km aprox/40minutos
1guaro Tutumberos – sector centroTerrestreA pie1.5 km aprox/ 10 minutos
1sector centro – CatarataTerrestreA pie1.5 km aprox/ 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)solicitar permiso de visita al APU

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 – 17:00 HORAS

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)recración mendiante el baño

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecastodos en la ciudad de Bagua
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)centros recreacionales
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicospúblicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de taximototaxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabletodo en el pueblo El Muyo
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)infraestructura de salud

Mapa: Catarata de Tumtumberos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de la Colpa

Aguas Termales de la Colpa

Son fuentes de agua sulfurosas, de una extensión de 13 metros de largo por 5 metros de ancho, la temperatura oscila entre los 20 a 25 grados y un...

Leer más

Festival del Pescado

Festival del Pescado

En el marco del aniversario de la Asociación de Acuicultores del Distrito de Río Negro se celebra el Festival del Pescado con la finalidad de incentivar a la población...

Leer más

Isla Lobos de Afuera

Isla Lobos de Afuera

Está situada en el océano Pacífico, a unos 93 km al oeste de la costa peruana. La isla tiene una superficie de 2.36 km² y está formada por varios...

Leer más

Pueblo Tradicional de Chetilla

Pueblo Tradicional de Chetilla

Ubicado en la vertiente occidental de los andes, sobre los contrafuertes que descienden de la cumbres del Ramal Externo de la Cordillera hacía el Río Magdalena y su afluente...

Leer más

Danza de los Huancos

Danza de los Huancos

Danza tradicional que los pobladores de Cajatambo mantienen hasta la actualidad, dicha expresión artística lo conforma un grupo de 08 personas, la misma que desarrolla al compás de los...

Leer más

Conjunto Arqueológico de Saywite

Conjunto Arqueológico de Saywite

El Conjunto Arqueológico abarca 60 Ha. Sus edificaciones están en base a piedra granito, con mortero de barro. Considerado como una cultura de alto desarrollo de ingeniería hidráulica por...

Leer más

MENU