Pueblo Tradicional de Chetilla

Información general de: Pueblo Tradicional de Chetilla
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cajamarca
- Distrito: Chetilla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
 Camping Camping
 Observación de aves Observación de aves
 Observación de fauna Observación de fauna
 Observación de flora Observación de flora
 Rituales místicos o tradicionales Rituales místicos o tradicionales
 Toma de fotografías y filmaciones Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo Tradicional de Chetilla?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo Tradicional de Chetilla
Descripción
Ubicado en la vertiente occidental de los andes, sobre los contrafuertes que descienden de la cumbres del Ramal Externo de la Cordillera hacía el Río Magdalena y su afluente el Chetillano, la distancia desde de la ciudad de Cajamarca a Chetilla es 40km y se encuentra a una altitud de 2800m.s.n.m en el centro sur del Departamento de Cajamarca, limitando al sur con el distrito de Magdalena, al norte con el distrito de Cajamarca y a l noroeste con la provincia de San Pablo, abarca una superficie de 73.94 km² ocupando el 2.48% de la Provincia de Cajamarca. Su clima es húmedo con la presencia de neblina y precipitaciones en los meses de Diciembre a Abril, el resto del año escazas precipitaciones oscilando su temperatura a 10c° con heladas. Siendo creada el 2 de Enero de 1857 por el libertador don Simón Bolívar. La población Chetillana es Quechua hablante al igual que en el Centro Poblado de Porcón, siendo solo estas dos quechua hablantes y el español, yaciendo el 15% de la población perteneciente a la zona urbana y el 85% a la zona Rural. Chetilla significa “catarata blanca” cuyo nombre deriva de los antiguos habitantes los mitimaes, quienes eran colonias nativas desarraigados por los incas de su territorio original pues estos procedían de Leymebamba – Chachapoyas. El significado alude a las imponentes formaciones hidrográficas como las cataratas de Shumaq Paqcha, Catarata Hermosa, Catarata las Gemelas, Alta Atun Paqcha y Kuchu Paqcha. En cuanto a su producción local se siembra la papa, arvejas, lentejas, choclo, cebada, trigo, huacatay, culantro, manzanilla, hierva buena, toronjil, también se elaboran productos derivados. Su flora es variada debido a los distintos pisos ecológicos en los que se observa; al sauco, aliso quinual, cuñur, shita, salvia, penca azul, makimaki, campanilla, wanga, lluctara, lucchulu, ushuwacra, shirac, yerba santa, pinguilo, glumiti, suru, shimshamgo, cucharaqiru sec- sec, tutushunqu shitaqiru, cunlluqiru, mutuy, luku – fluripundiu y en su fauna se aprecia ganado vacuno y ovinos, todo ello creando un escenario único de distintos paisajes.
Estado actual
Buen estado de conservación y limpieza a cargo de la Municipalidad Distrital de Chetilla
Observaciones
Para llegar a Chetilla, se toma la combi en la Av. Perú -Cuadra 2, a 40 km desde Cajamarca.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Cajamarca – Chetilla | Terrestre | Combi | 40 km/2 horas 10 minutos | 
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones | 
| Libre | 
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones | 
| Todo el Año | 8:00am a 5:00pm | – | — | 
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Camping | — |  | 
| Naturaleza | Observación de aves | — |  | 
| Naturaleza | Observación de fauna | — |  | 
| Naturaleza | Observación de flora | — |  | 
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — |  | 
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — |  | 
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación | 
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | Previo aviso | 
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — | 
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — | 
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — | 
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación | 
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Cajamarca | 
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de Cajamarca | 
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Cajamarca | 
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Cajamarca | 
| Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Cajamarca | 
| Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Cajamarca | 
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Cajamarca | 
| Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Cajamarca | 
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Cajamarca | 
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Cajamarca | 
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Cajamarca | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad de Cajamarca | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Cajamarca | 
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Cajamarca | 
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | — | 
| Desagüe | — | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | — | 
| Otros (Especificar) | Puesto Policial y Posta Médica | 
| Señalización | — | 
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | Ciudad de Cajamarca | 
| Desagüe | Ciudad de Cajamarca | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Cajamarca | 
| Teléfono | Ciudad de Cajamarca | 
| Otros (Especificar) | Policia Nacional, Hospital de Cajamarca | 
Mapa: Pueblo Tradicional de Chetilla
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cocha Tornillo
Está ubicada a orillas del río Nanay en la margen derecha, Reserva nacional Alpahuayo Mishana, aproximadamente a 30 minutos en canoa del centro poblado de Mishana aguas ariba, siendo...

Cañon de Torontoy
El cañón está ubicado en la montaña de Torontoypata, localidad de Huynapata, cuenta con una longitud de 150 m. y que alcanza los 10 m. De ancho con paredes...

Parque Arqueológico de Machu Picchu
Expresión arquitectónica de la Cultura Inca, de gran importancia científica y cultural. se localiza al norte este de la ciudad del Cusco a 112.5 km de distancia por la...

Collpa de Tapir-Tambo Senke
Collpa de tapir (tapirus terresttris) de 100 metros aproximadamente, se pueden avistar tapires de tamaño mediano a grande durante las primeras horas de la noche y en la madrugada....

Caminos Inca de Yuracc Ccasa
En esta zona se puede apreciar tanto el camino inca y las graderìas que en antañaos fueron utilizados como vìas principales de viaje hacia cuzco, huamanga, segùn los testimonios...

Catarata las Tres Reinas
Esta quebrada se origina en el sector de Alto Quimiri, la temperatura promedio del agua es de 23ºC y el clima es tropical propia del ámbito selva alta (cálido,...
 Turismo Peruano
 Turismo Peruano