Conjunto Arqueológico de Saywite
Información general de: Conjunto Arqueológico de Saywite
- Departamento: Apurímac
- Provincia: Abancay
- Distrito: Curahuasi
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Conjunto Arqueológico de Saywite?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Conjunto Arqueológico de Saywite
Descripción
El Conjunto Arqueológico abarca 60 Ha. Sus edificaciones están en base a piedra granito, con mortero de barro. Considerado como una cultura de alto desarrollo de ingeniería hidráulica por las formas de irrigación que presenta, calificado por los estudiosos como Culto al Agua. Está conformado por seis sectores: El sector I:AREA DE MONOLITOS Y RECINTOS, constituye la máxima expresión del Complejo, compuesto por una profusión de elementos tallados, cuya interpretación iconográfica determina una representación de la ecología y de las relaciones de producción, económica y social con otros lugares del Perú. El monolito tiene forma ovoide y su altura es de 2.5 m el material lítico es de roca sedimentaria. El Sector II:AREA DE LAS ESCALINATAS Y FUENTES, caracterizado por una sucesión de 09 fuentes, asociado a una escalinata de sesenta y ocho peldaños de 0.60m por 0.40m. El Sector III: AREA DE MONOLITOS MENORES Y FUENTES, ubicado a 300 m del sector II, están diseminados en relación a un muro fino de piedras, a este lugar también se le conoce como el RUMI WASI. En este sector se ubica el Monolito II de estructura ciclópea de forma rectangular (plataformas, escalinatas, círculos, etc.), presenta una gran fisura o grieta. El Sector IV: AREA DE POSIBLES EDIFICACIONES TRONCO PIRAMIDALES, presenta elementos líticos culturales diseminados que no están puestas en valor. El Sector V: AREA DE EDIFICACIONES Y TRONCO PIRAMIDALES, ubicado en el sur este a 250m en línea recta del sector II, estructura maciza rectangular denominado como Usnu Pampa de 18m por 34m tiene adosado una escalera, al lado izquierdo se ubica una hornacina. En esta edificación se realizaban actividades de carácter religioso, de observación y culto al sol y agua. El Sector VI: AREA DE MONOLITOS DENOMINADO INTIHUATANA, observatorio Inka de formas diversas, cuyas interpretaciones de uso se le relaciona con la astronomía.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, principalmente en los sectores recuperados, quedando aún por concluir su restauración completa. Carece de Servicios Básicos: Módulo de atención e información al turista: museo de sitio y servicios higiénicos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Abancay-Ramal | Terrestre | Bus Público | 46 km / 45 minutos | |
2 | – | Ramal – C.A. Saywite | Terrestre | A pie | 2km/30minutos | |
3 | – | Abancay-Saywite | Terrestre | Automóvil Particular | 48 km / 50 minutos | |
4 | – | Curahuasi-Saywite | Terrestre | Taxi | 25 Km/30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Extranjeros S/. 15,00, Nacionales S/. 11, Niños S/. 5,00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Curahuasi |
Alimentación | Restaurantes | En Curahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Concacha y Curahuasi |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En comunicad de Concacha |
Luz (Suministro Eléctrico) | En comunidad de Concacha |
Teléfono | En Comunidad de Concacha y Curahuasi |
Señalización | En ejecucion MINCETUR COPESCO-GOB REGIONAL |
Mapa: Conjunto Arqueológico de Saywite
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Semana Turistica de la Selva Central
Satipo se ubica a 632 msnm en la Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) equivalente a...

Casa Hacienda de Patibamba
La Casona de la Ex Hacienda Patibamba, está ubicada en el ámbito de la urbanización Patibamba, en la parte baja de la ciudad de Abancay. Patibamba etimológicamente proviene de...

Petroglifos de Anajiri
Ubicados a 4 km. De Tarata, a 3, 200 m.s.n.m. Se llega siguiendo el camino de herradura que se inicia a la vera de la carretera principal que conduce...

Puente Billinghurst
Puente colgante sobre el río Madre de Dios, a las puertas de Puerto Maldonado. Forma parte de la Carretera Interoceánica del Sur, que conecta el Océano pacifico con el...

Festival del Pejerrey
Siendo el pejerrey un producto rico de la especie marina del distrito, un 11 de agosto del 2001 se creó el 1er Festival del Pejerrey en el distrito de...

Museo de Arte Contemporaneo de la Municipalidad del Cusco
El Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de Cusco, es la única institución estatal en su especialización en el Perú, fue fundado en 1995 a partir de la...