El Conjunto Arqueológico abarca 60 Ha. Sus edificaciones están en base a piedra granito, con mortero de barro. Considerado como una cultura de alto desarrollo de ingeniería hidráulica por las formas de irrigación que presenta, calificado por los estudiosos como Culto al Agua. Está conformado por seis sectores: El sector I:AREA DE MONOLITOS Y RECINTOS, constituye la máxima expresión del Complejo, compuesto por una profusión de elementos tallados, cuya interpretación iconográfica determina una representación de la ecología y de las relaciones de producción, económica y social con otros lugares del Perú. El monolito tiene forma ovoide y su altura es de 2.5 m el material lítico es de roca sedimentaria. El Sector II:AREA DE LAS ESCALINATAS Y FUENTES, caracterizado por una sucesión de 09 fuentes, asociado a una escalinata de sesenta y ocho peldaños de 0.60m por 0.40m. El Sector III: AREA DE MONOLITOS MENORES Y FUENTES, ubicado a 300 m del sector II, están diseminados en relación a un muro fino de piedras, a este lugar también se le conoce como el RUMI WASI. En este sector se ubica el Monolito II de estructura ciclópea de forma rectangular (plataformas, escalinatas, círculos, etc.), presenta una gran fisura o grieta. El Sector IV: AREA DE POSIBLES EDIFICACIONES TRONCO PIRAMIDALES, presenta elementos líticos culturales diseminados que no están puestas en valor. El Sector V: AREA DE EDIFICACIONES Y TRONCO PIRAMIDALES, ubicado en el sur este a 250m en línea recta del sector II, estructura maciza rectangular denominado como Usnu Pampa de 18m por 34m tiene adosado una escalera, al lado izquierdo se ubica una hornacina. En esta edificación se realizaban actividades de carácter religioso, de observación y culto al sol y agua. El Sector VI: AREA DE MONOLITOS DENOMINADO INTIHUATANA, observatorio Inka de formas diversas, cuyas interpretaciones de uso se le relaciona con la astronomía.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, principalmente en los sectores recuperados, quedando aún por concluir su restauración completa. Carece de Servicios Básicos: Módulo de atención e información al turista: museo de sitio y servicios higiénicos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Abancay-Ramal
Terrestre
Bus Público
46 km / 45 minutos
2
–
Ramal – C.A. Saywite
Terrestre
A pie
2km/30minutos
3
–
Abancay-Saywite
Terrestre
Automóvil Particular
48 km / 50 minutos
4
–
Curahuasi-Saywite
Terrestre
Taxi
25 Km/30 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Data de 1872 y constituye uno de los más hermosos espacios de recreación pública, ubicado entre las avenidas Paseo Colón, y 28 de Julio; la locación donde se extiende...
Este museo es parte del Conjunto Monumental Belén, conjunto monumental que constituye un excelente ejemplo de la arquitectura colonial cajamarquina. Destaca la portada ornamentada en donde se lucen los...
Su construcción data del Siglo XVII, realizada por los Jesuitas y Mercedarios. Pertenece a la Arquitectura Barroco Mestizo con una belleza y armonía extraordinaria. Se yergue esplendorosa tanto su...
Está ubicado en la parte superior de la quebrada de Kallachaca al norte de la Plaza de San Sebastián, está integrado por terrazas o andenes, un sector ceremonial y...
Se realiza en las primeras cuadras de la Av. Ricardo Palma y en el mercado abierto que posee la Municipalidad Distrital de Sapallanga, hacia el lado oeste de la...
Segun recientes investigaciones a cargo del historiador Hugo Vallenas, la muerte de Huascar a manos de los allegados de Atahualpa fue muy cerca del actual poblado de Andamarca. La...