Danza de los Huancos
Información general de: Danza de los Huancos
- Departamento: Lima
- Provincia: Cajatambo
- Distrito: Cajatambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza de los Huancos?
Descripción
Danza tradicional que los pobladores de Cajatambo mantienen hasta la actualidad, dicha expresión artística lo conforma un grupo de 08 personas, la misma que desarrolla al compás de los instrumentos musicales (Flauta y Tambor) accionado por un solo músico. Los pasos realizados en dicha danza demuestran una habilidad única que transmiten los danzantes tales como el cruce de pies con elegancia en forma de cruz y se culmina formando dos filas con un saludo militar. La vestimenta utilizada en la danza son: Un tocado hecho enteramente de pluma de pavo real (en la época Inka se adornaban con plumas de ave de la zona) cosido en una cinta de colores que resalta el tocado, el bombacho (pantalones), los cascabeles atados a la rodilla, los Zorros (Animal disecado) atados a la Cintura, Wallqui (bolsa) en ella llevan cosa y bebida todo ello sujetado con una correa denominada huachco y cubierto con un Shawarpo ( poncho) que tiene tejido de imágenes e animales y flores con hilo de plata y oro. El danzante lleva una trenza adornado con monedas de oro y plata; en las manos lleva un broquel (especie de escudo) y un bastón que cumple la función de una lanza, sus medias son tejidas y bordadas con motivos de flora y fauna local. El despliegue de los danzantes es por las principales calles y casas de los mayordomos donde invitan a los presentes el Pari (Sopa Tradicional de Cajatambo) armónicamente al compás de la música irradiada por el flautista. Los Huancos eran soldados incas, la cual se representan en esta danza (Inca Atahualpa, Huáscar y Rumi Ñahui).
Galería de fotos
Observaciones
La danza de los HUANCOS, se realiza en paralelo con la fiesta de los Negritos, con motivo de la Festividad del Corpus Christi en la provincia de Cajatambo, región Lima.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Calientes
Se localiza en la vertiente Occidental del pequeño cerro de Canchahuaya a una altitud de 200 msnm, sobre la margen derecha de un riachuelo que desemboca en el río...

Laguna de Tres Colores
Laguna Tres Colores se encuentra en una terraza ubicada a 3,262 m.s.n.m., por encima del conocido Río Colca. Dicha terraza forma parte de unos escalonamientos naturales que se han...

Peninsula de Capachica
Se ubica a 3819msnm. junto con la Península de Chucuito, forman la división natural entre el lago grande (hatun qocha) y el lago chico (huchuy qocha) que queda frente...

Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)
Está ubicado en el distrito de Huanoquite, construido sobre cimiento de canto rodado, muros anchos de adobe, pisos en ladrillos, con tres contrafuertes externos; tiene dos puertas, la principal...

Bodeguillas de Huacapuy
Se dice que las Bodeguilas de Huacapuy fueron construidas luego de la fundación de Camaná a mediados del siglo XVI con el fin de almacenar los tesoros robados en...

Sitio Arqueológico de Arwaturo
El Centro Arqueológico de Arwaturo, se encuentra a una altitud de 3495 msnm, a tan solo 16 kilómetros de la ciudad de Huancayo y a 20 minutos de caminata...