Fiesta Patronal San Francisco de Asís
Información general de: Fiesta Patronal San Francisco de Asís
- Departamento: Lima
- Provincia: Huarochiri
- Distrito: San Damian
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3470 m s. n. m.
- Otros: CENTRO POBLADO DE SUNICANCHA
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal San Francisco de Asís?
Descripción
El Centro Poblado de Sunicancha, lugar donde se realiza esta gran festividad en conmemoración al Patrón de San Francisco de Asís; cuyos integrantes de la Directiva de la Mayordomía, autoridades y pobladores, son los encargados de rendirle homenaje desde el año 1937. La programación se inicia desde el día dos de octubre a partir de las veinte horas con la gran velada a la sagrada anda de “San Francisco de Asís”, por parte de los devotos en sus respectivos domicilios acompañados del tradicional “Caja y Clarín”. El día tres de octubre a las diez horas se da inicio a la gran caravana, siendo la partida desde la ciudad de Lima hacia el Centro Poblado de Sunicancha, a las diecisiete horas se da el recibimiento de devotos, los visitantes ingresan con sus representativas cajuelas y en símbolo de bienvenida los adornan con ramilletes de hermosas flores, albazos, el cual está a cargo de autoridades y comuneros. A las seis de la tarde se da apertura desde la Plaza Principal, la procesión de cajuelas hacia la Santa Iglesia al compás de la tradicional Chirisuya. A las veinte horas se realiza la misa de víspera en honor al Patrón “San Francisco de Asís”. En su día central el cuatro de octubre a las cinco horas, se apertura con el Albazo de Salutación en honor al santo patrón, al compás de bandas musicales en el perímetro de la plaza, acto seguido a las nueve horas se ofrece el desayuno en el local que consta de panes, platos típicos patasca, huatia. A partir de las diez horas se oficia la solemne misa en homenaje en su calidad de patrón “San Francisco de Asís” del centro poblado. Al mediodía se realiza la procesión de la imagen por las principales calles, acompañado de sus fieles devotos y bandas costumbristas propias del lugar, destacan: “Banda Russ de Sunicancha”, “Banda Unión Juventud Sunicancha”, luego se realiza el asentativo de la misa en el perímetro de la plaza principal donde los mayorales brindan la degustación de dulces típicos y representativos recordatorios, seguido la presentación de danzas folklóricos de la provincia destacan: “El Barbecho”, “Las Curcuchas”, “Las ingas”, acto seguido se brinda el respectivo almuerzo tradicional consta de asado de cordero, pachamanca, postres mazamorra de calabaza y cahue.
Galería de fotos
Observaciones
Luego se realiza la tradicional “Gran Corrida de toros” en la zona del ruedo, por la noche se realiza la apertura al baile general en el local comunal a ritmo de las orquestas costumbristas y presentación de luminosos fuegos artificiales, el día cinco por la mañana se realiza el tradicional albazo en honor a la “Virgen Purísima”, al compás de las bandas musicales en la plaza, a las diez horas se da inicio a la solemne misa en homenaje a la santa protectora “Virgen Purísima” del centro poblado; al mediodía se realiza la procesión de la imagen por las principales calles, a las dieciocho horas la tradicional marcha a la Iglesia a fin de llevar las cajuelas del patrón San Francisco de Asís , a cargo de los mayordomos y dar inicio de presentación de los nuevos cajueleros y la tradicional limosna de devotos para la realización de la festividad del próximo año, acto seguido el baile social al compás de bandas y orquestas musicales en el perímetro de la plaza del centro poblado. El día seis de octubre, las bandas musicales interpretan melodías en la plaza en símbolo de despedida a los cajueleros, devotos y público en general y en acto de agradecimiento los pobladores los adornan con ramilletes de hermosas flores y representativos recordatorios del santo patrón “San Francisco de Asís” del centro poblado de Sunicancha.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 594 | Registro de visitantes de Centro Poblado de Sunicancha. | 2019 | El Comité del Centro Poblado de Sunicancha, considera que llegaron esa cantidad de visitantes porque cuentan con un Registro de Visitantes, lo cual a través del conteo, sustentan el flujo turístico de esta festividad. |
Turistas Extranjeros | 2 | Registro de visitantes de Centro Poblado de Sunicancha. | 2019 | El Comité del Centro Poblado de Sunicancha, considera que llegaron esa cantidad de visitantes porque cuentan con un Registro de Visitantes, lo cual a través del conteo, sustentan el flujo turístico de esta festividad. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Actividades sociales | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal San Francisco de Asís
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Yumbilla
La catarata Yumbilla, se ubica a la margen derecha del río Utcubamba en los andes orientales del Perú, su caudal surge en la caverna San Francisco a 2723 msnm,...

Sitio Arqueológico de Umpash
Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito de Obas, en la margen derecha del riachuelo de Huarman y a la margen izquierda del rio Marañón. Se encuentra en la...

Cascada Chorro Blanco
La Cascada Chorro Blanco se encuentra ascendiendo por la carretera del centro poblado Sapalache, capital del distrito de Carmen de La Frontera, hacia la abra de Chingelas en la...

Fiesta del Patron de San Jeronimo
La festividad del patrón de San Jerónimo se celebra del 28 de setiembre hasta el 2 de octubre. Día 28, donde se realizan actividades como el abanderamiento de la...

Ex Casa Hacienda de la Viña de Jayanca
Ubicada a 5.5 km de pueblo de Jayanca. Es una estructura con un área de 3200 m2., construida con ladrillo, adobe, cal, cemento, vigas de madera de pino, siendo...

Pueblo de Cahuana
El pueblo de Cahuana es uno de los anexos del distrito de Alca, creado por decreto el 4 de mayo de 1835, localizado en la parte suroeste, Cahuana es...