Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna del Rey

Laguna del Rey

Información general de: Laguna del Rey

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Huancabamba
  • Distrito: El Carmen de La Frontera
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Laguna del Rey, está ubicada a 3,650 msnm. en la región natural Suni, a 45. 7 km. del distrito de Huancabamba. Geográficamente esta laguna divide los distritos de El Carmen de la Frontera, en Huancabamba y Pacaipampa en Ayabaca, se encuentra dentro de la Ruta del Camino Inca. La temperatura de las aguas en esta laguna oscila entre 3 a 9 °C. La precipitación es relativamente alta de aproximadamente 900-2,500 mm/ año, el ambiente es nuboso y muy húmedo, la temperatura ambiente en este espacio puede llegar a los 4° centígrados como mínimo. Esta laguna tiene una extensión de 11 ha. Aprox. y tiene una profundidad de 3.8 metros aproximadamente, esta laguna, forma parte de un complejo de más de 30 lagunas conocidas como “Huaringas” o “Huarinjas”; además, se encuentra dentro del Ecosistema Páramo Andino. En el centro de la laguna se observa una peña con forma de un sillón, los pobladores locales cuentan la leyenda que en este sillón se sentaba el Inca, cuando visitaba la zona; de allí recibe su nombre la laguna, en la actualidad se considera una gran proeza y un símbolo de buen augurio llegar a nado a este lugar. El entorno de esta laguna posee una cubierta vegetal principalmente herbácea, conocida localmente como “pajonal”. El 60% de la flora y fauna del páramo es endémica (exclusiva de los páramos), y entre estas se encuentra gran cantidad de hierbas medicinales con alto poder curativo; así mismo, animales como el Oso de Anteojos, Venado Cola Gris y el Tapir Andino, especies que se encuentran en peligro de extinción. La Laguna del Rey, se práctica la medicina tradicional: Curanderismo, Herbolarios y Caipadores (curación con cuyes), conocida también como un lugar de alta energía pues se le da la propiedad a sus aguas de conseguir lo que se desea; también fortalece el orgullo, facilita el éxito en los negocios, empresas, proyectos y actividades, asimismo permite conquistar a la pareja para toda la vida. Posee una rica gama de mitos y leyendas relacionados a las lagunas y fauna local.

Particularidades

Esta laguna, forma parte de un complejo de más de 30 lagunas conocidas como “Huaringas” o “Huarinjas”; alberga una atmósfera mística. Chamanes utilizan sus aguas para curar.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación ya que existe contaminación por residuos sólidos (prendas de vestir interiores, botellas y frascos pláticas y de vidrio, velas, latas, bolsas plásticas, cartón, etc.) por las practicas curativas que realizan los chamanes, pese a este problema la municipalidad está en constante limpieza del área.

Observaciones

Se recomiendas visitar esta laguna en los meses de Junio, Julio, Agosto donde no se producen lluvias, las visitas en horarios nocturnos solo se debe realizar acompañado de un maestro curandero o un guía local bajo la responsabilidad del visitante. Coordenadas ubicación del recurso: Latitud -4.993817868052593 Longitud -79.3927001953125

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – HuancabambaTerrestreBus Público214Km/6 Horas
1Huancabamba – Poblado La CoipaTerrestreAutomóvil Particular42km / 2 horas
1Poblado La Coipa – Laguna del ReyTerrestreA pie3.7 km./ 3 horas
2Piura – PacaipampaTerrestreBus Público175 km. / 6 h. 30 min.
2Pacaipampa – Poblado TotoraTerrestreAutomóvil Particular85 km. 4 horas
2Poblado de Totora – Laguna del ReyTerrestreA pie5 km./ 4 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 7:00 am a 4:00 pmSe recomienda en los mese de Junio, Julio, Agosto.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingAreas cercanas a la Laguna
NaturalezaObservación de avesAlrededores de la Laguna
PaseosExcursionesAreas cercanas a la Laguna
NaturalezaObservación de faunaAlrededores de la Laguna
NaturalezaObservación de floraAlrededores de la Laguna
NaturalezaObservación de paisajealrededores de la Laguna
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesOrillas de la Laguna
OtrosToma de fotografías y filmacionesAlrededores de la Laguna

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Huancabamba
AlojamientoCasa de HospedajeDist. Carmen de la Frontera
AlimentaciónRestaurantesDist. Carmen de la Frontera
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDist. De Carmen de la Frontera.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDist, Carmen de la Frontera.
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDist. Carmen de la Frontera
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDist. Carmen de la Frontera.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDist. Carmen de la Frontera
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito Carmen de la frontera
SeñalizaciónDist. Carmen de la Frontera

Mapa: Laguna del Rey

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)

Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)

El contexto arqueológico abarca más de dos km2 su porción occidental, la parte urbana del complejo está alojada en la amplia ladera del cerro, acomodándose a la formación del...

Leer más

Leyenda de María Capiana y Pedro Batán

Leyenda de María Capiana y Pedro Batán

Relata desde los tiempos inmemorables en la comunidad campesina de Concha, donde María Capiana era una pastora, que pastaba sus rebaños por las hondonadas de la cordillera de la...

Leer más

Cocha Salvador

Cocha Salvador

La Cocha Salvador se encuentra ubicada en la Selva Sur del Perú, en el departamento de Madre de Dios, provincia del Manu, dentro de la zona de uso turístico...

Leer más

Playa Lagunas

Playa Lagunas

La Playa de Lagunas, está ubicada a 15 km., e Mocupe, destaca por ser conocida como una de las playas más limpias de la Región Lambayeque, debido a que...

Leer más

Catarata de Nazareth

Catarata de Nazareth

Nazareth es una comunidad nativa que se encuentra a 101 km de la ciudad de Bagua, a una altura de 282 m.s.n.m. ,la catarata de Nazareth se ubica al...

Leer más

Huellas de Dinosaurio – Jurassic Kancha

Huellas de Dinosaurio – Jurassic Kancha

Ubicado a una altitud de 3354 m.s.n.m. La existencia de estas huellas de dinosaurio que datan de hace 150 millones de años, se remonta a las obras de construcción...

Leer más

MENU