Bosque de Chanchauro
Información general de: Bosque de Chanchauro
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Charcana
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Bosques
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Bosque de Chanchauro?
Descripción
El bosque de Chanchauro se encuentra sobre los 3670 msnm., se ubica dentro del clima frio boreal, este tipo de clima determina veranos lluviosos e inviernos secos, las oscilaciones promedio de temperatura mensuales son muy altas, alcanzando valores próximos a 13ºC en octubre, mientras que en julio desciende a valores menores a 0ºC. Chanchauro es un árbol nativo y este bosque tiene cientos de ejemplares, abarca una superficie de 7.1 hectáreas aproximadamente, en donde la vida fluye constantemente como los arroyos del lugar, aquí las aves tienen su morada, toda la fauna en su esplendor nos mira desde su hábitat, los cuales se encuentran en un terreno, atravesado por pequeños arroyos rodeados de un ambiente de puna, ubicado a 4 km del pueblo de Charcana dentro de la microcuenca de Chuquibamba. La especie que conforma el bosque de Chanchauro se encuentra dentro del orden de los fabales, familia de caesalpinaiaceae, dentro del género senna birostris var. Hookeriana, este bosque se caracteriza por la presencia de un importante número de aves como: (conirostrum cinereum) mielerito cinero, (xenodacnis parina) azulito andino, (upucerthia jelskii), bandurrita pecho uniforme, pecpe, pilquito, ( metallura phoebe) picaflor negro, quenchito, yanaquencho, ( bolborthynchus aurifrons) periquito cordillerano, chalchaca, chalchaquita, el picaflor gigante (patagonias gigas y xenodacnis), que es un pájaro azul entre otros ; ocasionalmente los venados bajan hasta este bosque para alimentarse de la hojas y flores. Los arbustos llegan a tener de 1-2 metros de altura y de 1.1.5 m. De cobertura, densamente hojoso, ramas sulcadas, con flores amarillentas dispuestas en racimos con 2-3 o muchas flores, con pétalos aproximadamente de 8mm., de longitud Este bosque no solo cumple en la regulación ambiental (protección de suelos y laderas, habitad para la fauna silvestre), sino también para el poblador local, brindándole especies de plantas con usos tradicionales, para el uso medicinal las ramas son empleadas como emplastos sobre las fracturas y zonas inflamadas y forraje para los animales, la madera es utilizada con fines de construcción. Se encuentra dentro del ecosistema de bosques, identificado en la Reserva de la Sub Cuenca de Cotahuasi, para llegar a este bosque es por un camino de herradura.
Particularidades
Es el único bosque de Chanchauro en toda la provincia de La Union.
Estado actual
Se encuentra en estado regular esto debido a la población local, que suelen utilizar como leña haciendo que se disminuya.
Observaciones
Se encuentra sobre 3670 m.s.n.m., con coordenadas de latitud: 15° 10’ 50’’ S. y longitud: 72° 49’ 83’’ W.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa- Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 km/10 horas | |
1 | – | Cotahuasi-Charcana | Terrestre | Combi | 42 kilómetros / 3 horas | |
1 | – | Charcana – Bosque de Chanchauro | Terrestre | A pie | herradura 4 kilómetros/ 2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el dia | – | Recomendable de marzo a diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Pueblo de Charcana |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Charcana |
Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Charcana |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Pueblo de Charcana |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Charcana |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Pueblo de Charcana |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas de abastecimiento |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Charcana |
Desagüe | Pueblo de Charcana |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Charcana |
Teléfono | Pueblo de Charcana |
Señalización | Pueblo de Charcana |
Mapa: Bosque de Chanchauro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Panquitas de Life
La gastronomía monsefuana goza de un privilegio importante, la exquisitez de sus platos es el resultado de un mestizaje de sabores. Además constituye una fuente inagotable de expresión cultural...

Fiesta de San Isidro Labrador
Esta Fiesta patronal se celebra del 13 al 15 de Mayo de todos los años, en el Barrio de la Cruz Blanca. La Fiesta se inicia con el novenario...

Los Chirocos
En los años de 1782 y 1785 el obispo de Trujillo Baltazar Martínez de Compañón encomendó pintar 1300 lienzos sobre costumbres de pueblos, en las referidas pinturas se encontraron...

Nevado Tullparaju
El Nevado Tullparaju forma parte del Macizo Chinchey, ubicado en la cabecera de la Laguna Tullpacocha dentro de la Quebrada Quillcayhuanca, encontrándose en la Zona Núcleo y dentro del...

Leyenda Ichik Ollqo
Cuentan que el Ichik Ollqo suele vivir en los lugares solitarios como en las orillas de los ríos, manantiales, bosques de alisos o pastizales. Su nombre Ichik Ollqo proviene...

Centenario Muelle de Puerto Eten
El antiguo muelle de Puerto Eten, fue construido por la empresa del ferrocarril e inaugurado el 28 de marzo de 1874. Su construcción se hizo con el sistema Mitchell,...