Centenario Muelle de Puerto Eten
Información general de: Centenario Muelle de Puerto Eten
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Eten Puerto
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Lugares Históricos
- Subtipo: Puertos, Embarcaderos, Caletas, muelles
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Centenario Muelle de Puerto Eten?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Centenario Muelle de Puerto Eten
Descripción
El antiguo muelle de Puerto Eten, fue construido por la empresa del ferrocarril e inaugurado el 28 de marzo de 1874. Su construcción se hizo con el sistema Mitchell, con columnas atornilladas de fierro colado amarrado longitudinal y transversalmente con barras de fierro dulce y colado y capiteles de este material para resistir el enmaderado, sus medidas eran entre 825 metros de largo por 32 pies de ancho, cinco winches y varias locomotoras. Para los servicios de embarque y desembarque, se tenían 12 lanchas, cuatro remolcadores y un personal suficiente de obreros y empleados. Los barcos anclaban a media milla del cabezo, desde donde eran cargados o descargados por lanchones que tenían 635 toneladas métricas de capacidad. Trabajaban seis cuadrillas de estibadores a bordo, compuesta cada una por diez hombres, fuera de los suplentes. Además, había cosedores, palaneros para cuando se despachaba azúcar a granel; muellanos para carga entre el almacén y la grúa. También, hay que considerar, además, el personal que trabajaba en la máquina rodante de los trenes Eten-Chiclayo, anexos y Eten-Cayaltí, los que trabajaban en los hoteles, restaurantes, centros de esparcimiento nocturnos y otros. Por este muelle, entre los años 1921 y 1932 se movilizaron anualmente un promedio de 719,462 pasajeros y sólo prestó servicios hasta diciembre del año 1978, fecha en la que se hizo el último embarque. Además, en este mismo año, un fuerte maretazo destrozó 30 m. De su estructura y luego en 1995 el muelle colapsó y fue declarado inoperativo, incluso se prohibió su uso a los pescadores a cordel que, a pesar de ello, seguían laborando diariamente en dicha zona. Actualmente el muelle, ha sido restaurado gracias al Proyecto denominado Rehabilitación y mantenimiento de los tramos críticos del muelle de Puerto Eten y de acuerdo al expediente técnico, se han rehabilitado más de 556 metros lineales con las mismas características de ancho y largo de la estructura inicial. Asimismo, se ha realizado el reforzamiento de los 206 pilotes y se han instalado 437 nuevos templadores de acero.
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
La fundación de este Puerto está íntimamente relacionada a la Empresa del Ferrocarril y el Muelle, que data del 03 de julio de 1867, día en que fue entregado en concesión por 99 años al Doctor José Antonio García y García, por el Coronel Mariano Ignacio Prado, Jefe Supremo de la Nación. Es por ello que en 1966, pasaría a pertenecer al Estado y a contribuir al desarrollo de Lambayeque por varios años. Además, el ferrocarril de Puerto Eten representaba un medio de comunicación importante en medio de las azucareras y los barcos que llegaban al muelle desde donde recogían los productos para distribuirlos en todo el Perú y algunas veces en el extranjero. Tanto asi que Puerto Eten fue considerado Puerto Mayor. Para llegar al muelle, se puede ingresar por la calle Libertad o por la rivera del mar.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo – Puerto Eten | Terrestre | Combi | 20 km / 40 minutos | |
1 | – | Chiclayo – Puerto Eten | Terrestre | Automóvil Particular | 20 km / 30 minutos | |
1 | – | Parque Principal de Puerto Eten -Muelle | Terrestre | Mototaxi | 1 km / 8 minutos | |
1 | – | Parque Principal de Puerto Eten -Muelle | Terrestre | A pie | 1 km / 20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Entrada general S/. 1.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Lunes – Domingo: 7:00 a.m. – 5:00 p.m. | – | Diciembre – Marzo. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Otro Práctica de pesca artesanal | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de Pescado |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Puerto Eten |
Alimentación | Restaurantes | Puerto Eten |
Alimentación | Bares | Puerto Eten |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Puerto Eten |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Puerto Eten |
Lugares de Recreación | Discotecas | Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Puerto Eten: A cargo del Responsable de la Oficina de Turismo de la Municipalidad Distrital de Puerto Eten, calle San Martín Nº 126. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Puerto Eten: Previa coordinación con el Centro de Conservación Promoción e Información Turística – CECOPIT. Teléf. 414115. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Salvavidas | Playa el Ensueño: Enero – Marzo. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puerto Eten |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Puerto Eten |
Alcantarillado | Puerto Eten |
Desagüe | Puerto Eten |
Luz (Suministro Eléctrico) | Puerto Eten |
Teléfono | Puerto Eten |
Mapa: Centenario Muelle de Puerto Eten
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Loroyacu
Se encuentra ubicado en el oriente central del territorio peruano, en el límite de la selva baja y selva alta, en las coordenadas UTM 8998782, 18L 0425249 a 159...

Artesanía en Madera Colquepata
La madera, material básico y maniobrable, sirve como elemento principal para la elaboración de artesanías que son producto de la imaginación de muchos de los pobladores de Colquepata, que...

Casa Histórica y Balcón de Huaura
Construida a base de quincha, barro y maderos de Nicaragua a inicios del Siglo XVII, fue propiedad de Don Fermín Francisco de Carvajal y Vargas, último Correo Mayor de...

Festival de Queso en Ámbar
La Municipalidad Distrital de Ámbar tomó la inciativa de realizar el Primer Festival del Queso, la tercera semana de Mayo (sábado y domingo) del 2005, desde entonces se celebra...

Danza los Viejitos de San José
La Danza de los Viejitos una danza folclórica peruana que se practica en la zona andina del Perú desde la época colonial, así también en la provincia de Canta...

Parque Ecologico de San Martin de Pangoa
Es el parque principal del pueblo de San Martín de Pangoa y tiene forma cuadrangular, con un perímetro de 364 m con un área total de 8312 m2 lo...